5 consejos para evitar las relaciones de poder en el matrimonio – Prensa Libre
Como pareja, los patrones muy tóxicos y los patrones aprendidos de la sociedad se pueden replicar, detenerlos está en manos de la pareja.
El conflicto en las parejas responde a múltiples factores, en un principio, debido al mismo efecto del enamoramiento, las parejas tienden a dejar de lado sus necesidades, intereses y preferencias personales, para estar al servicio de su ser querido.
Pero una vez que se logra cierta estabilidad o seguridad del amor por el otro, la persona vuelve a enfocarse en su propio bienestar, retoma su vida pensando en sus intereses, gustos, preferencias, sin tener que reprimir sus opiniones o decisiones o situaciones de acceso. que te resultan desagradables. Es decir, puedes mostrarte como eres, sin preocuparte de ser aceptado o rechazado, porque hay un compromiso que te hace sentir que «El otro debe adaptarse» a tu mundo.
Por esta época comienza a generarse una forma de lucha de poder, que es común entre las parejas que no han adquirido las herramientas emocionales necesarias durante el noviazgo para resolver los problemas de convivencia cotidiana.
¿Qué es la lucha por el poder?
El equilibrio de poder es la confluencia de fuerzas internas donde el egocentrismo y la necesidad intrínseca de autoafirmación prevalecen en cada una de las parejas. Cuando esta condición se da en una pareja, dejan de estar al servicio del otro para utilizar la relación, es decir, la relación. «debe ser» gratificante para mí o cumpliendo mis expectativas y olvidas por completo que se trata de dos.
Los síntomas más comunes en una lucha por el poder:
- Siempre estar en lo correcto
- Busque sus propios intereses
- Sea perfecto o perfecto
- Idealización de la pareja perfecta
En las relaciones se necesita mucho trabajo en equipo, mucha complicidad, generosidad, solidaridad, sinceridad, honestidad y mucha comunicación.
Dejar de luchar por el poder en una relación no es tarea fácil, muchas veces se necesita ayuda profesional, ya que el problema se mezcla con deficiencias emocionales en cada uno de los protagonistas y fallas de comunicación, sin embargo, cuando las parejas toman conciencia paulatinamente del deterioro que padecen. Con esta actitud, asumen desafíos que les permiten establecer relaciones más seguras y esto a su vez genera más paz y apertura.
Cinco consejos para resolver problemas en las relaciones
- Trabaja el ego
- Aprende a ceder
- Entiende que el amor no es una guerra
- Establecer límites individuales
- Aprende a practicar la comunicación amorosa.
Roles de pareja
Para que el vínculo de pareja se mantenga sano, sólido y feliz, debemos permitir que el otro sea quien es, quien necesita ser y quien sueña ser y en este vuelo libre, cuando tomamos conciencia de nosotros mismos, optamos por volver al espacio compartido y al que se creó con la pareja, porque el camino recorrido también es significativo.
Es inevitable asumir roles en la pareja por momentos, a veces porque hay que asumirlos y otras porque entiendes que hay que ejercerlos, pero, ¿Cómo no transformarnos en el rol que asumimos? La clave está en el diálogo permanente, en preguntar a los demás, en la observación de sus necesidades: las propias, las de la pareja y las del vínculo que los une.
* Psicóloga clínica y directora de Boston Clinical Guatemala.