¿Adiós al punto de encuentro de las nicas en Costa Rica?

¿Adiós al punto de encuentro de las nicas en Costa Rica?

SAN JOSÉ-. El 30 de septiembre se firmó un convenio en San José, Costa Rica, que permitirá la construcción de una plaza que albergará un mausoleo con los restos de tres héroes nacionales de Costa Rica: Juan Rafael Mora Porras y los generales José Joaquín Mora y José. María Cañas. . .

Los promotores señalan que después de 145 años de haber ordenado por ley la construcción de la «Tumba de las Mora y Cañas», finalmente tomará forma. «Estamos profundamente orgullosos de contribuir a la realización de una ley de hace muchos años y de saldar esta deuda con la construcción de este mausoleo en el parque de La Merced, hoy bajo el nombre de Braulio Carrillo», dijo el alcalde de San José, Johnny Araya. .

El parque también es conocido en Costa Rica como el “Parque Nicaragüense” porque durante décadas ha sido un punto de encuentro para los migrantes nicaragüenses, la comunidad extranjera más grande del país.

Además de sustituir el parque por una plaza, la Municipalidad de San José construirá un aparcamiento subterráneo que asegura formar parte del plan de recuperación económica de este cantón tras la pandemia.

¿Es este el fin del parque nicaragüense?

«Solía ​​ser muy agradable. Aquí vendían vigorón, vendían vapor, tortilla de queso, tortilla de cuajada, fresca ”, recuerda la nicaragüense Dora Ortega, de 75 y 45 años residente en Costa Rica. Asegura que desde entonces el parque ya era un lugar frecuentado por nicaragüenses.

Dora María Ortega, única en Costa Rica. Paga sus gastos con lo que gana con las ventas callejeras que hace en el parque de la Merced. Foto: Katherine Estrada

Javier Polanco llegó en 1994 y también indica que fue el lugar de encuentro de sus compatriotas. “Los teléfonos móviles no existían en ese momento. ‘Mira, llévale una carta a mi hijo’, ‘¿dónde está tu hijo?’, ‘No tengo dirección’, llegué al parque, y ahí la encontré, era un lugar de encuentro ”, dijo.

Wiston Rodríguez, otro nicaragüense de Costa Rica, evoca otro papel que juega este espacio público en el centro de la capital. “Es un área donde vienen en busca de trabajadores y también (personas) para buscar trabajo. Esto es algo que ningún parque tiene este privilegio, solo este ”.

La construcción comenzará a mediados de 2022

Según el municipio, la construcción de la plaza y el estacionamiento comenzará a mediados del próximo año.

El urbanista y residente de San José Federico Cartín lamenta que no se haya consultado la decisión de cambiar este importante espacio público y teme que el diseño de la nueva plaza no considere la interacción social.

“No hubo un proceso de socialización del diseño. Nos enteramos por la prensa, no se consultó a la ciudadanía, ni a la ciudadanía que usa el espacio, ni a la ciudadanía que somos parte de la ciudad. Al darse cuenta de que hay un espacio utilizado por algunas personas con ciertas características, entonces uno de los procesos de diseño tiene que ser participativo, tienen que integrar estas perspectivas. Hay un error fundamental que no se debe analizar. Esta exclusión es una expulsión ”, cree.

El diseño final de la plaza aún no se ha elegido, pero el Municipio dice que la renovación no impedirá que el parque sea utilizado por sus usuarios actuales para comer, reunirse, charlar y apostar en el barrio.

«Como no habrá ningún cambio trascendental, y no vamos a eliminar lo que ahora es el parque y todas las actividades que mencionas, espero que eso no cambie, entonces no hubo tal proceso. Que un referéndum, o consulta. Más bien, esperamos que cuando los inmigrantes, los colombianos venezolanos, los costarricenses, todo lo que tenemos aquí en Costa Rica, regresen, vengan y sientan este acompañamiento del gobierno local, que es un lugar para ellos. explica Pamela Saborío, gerente de proyectos de la subgestión de prestación de servicios del Municipio de San José.

Pero Cartín señala que La construction d’un parking souterrain aura des implications pour les utilisateurs de la future place, puisque l’entrée de plus de véhicules dans la zone aura un effet sur la qualité de l’air et interrompra l’accès des personnes à ladite place, por ejemplo. Será “un detonante para la demanda de vehículos particulares que ingresen a una zona céntrica de San José, que es más bien lo que muchas ciudades están evitando, (y habrá) un proceso de transformación (construcción) que perjudicará temporalmente, y nosotros vamos a hacerlo. No sé si de forma permanente, a las poblaciones que hoy utilizan el espacio ”, explica.

Municipio: el acceso seguirá siendo público

Saborío asegura que, a pesar de que la administración del aparcamiento subterráneo se cederá a una empresa privada, el acceso a la plaza seguirá siendo público.

Algunos usuarios del Parque La Merced piden que se mantengan ciertas condiciones en la nueva plaza para poder visitarla y disfrutarla, como espacios verdes, árboles de sombra, butacas o bancos.

Winston Rodríguez, de Costa Rica, estacionado frente a La Merced, dice que el parque es un lugar especial porque permite que muchos trabajadores conozcan a empresarios que los emplean en diferentes trabajos. Foto: Katherine Estrada.

Parque cerrado debido a restricciones de covid-19

Karla Prado, también nicaragüense, vive aquí desde hace más de 20 años, su madre vendía en La Merced y ahora también ofrece refrescos y frituras, a pesar de que las autoridades prohíben la venta ambulante.

El Prado se encuentra en la parada de autobús junto al parque porque está cerrado desde el inicio de la pandemia, a principios de 2020, como parte de las restricciones sanitarias y de distanciamiento social para evitar el contagio del covid-19. Pide a las autoridades que vuelvan a abrir el parque La Merced.

“Todos los nicaragüenses necesitamos visitar aquí con la familia, con los amigos, necesitamos todo esto”, dice Miriam Larios, otra nicaragüense que pasa su tiempo sentada en una de las orillas del parque.

Las vallas amarillas impiden el acceso, por lo que, como Karla y Miriam, otros visitantes también ocupan los alrededores, unos esperando que un contratista les ofrezca trabajo, otros comiendo un vigorón que le compraron a una vendedora, y otros simplemente charlando en grupos.

La Merced permanecerá cerrada

Aunque se han reabierto varios parques del centro, el Parque La Merced permanecerá cerrado, al igual que el Central. Saborío dice que esta es una decisión del Ministerio de Salud y no del gobierno local y que se basa en la alta afluencia de visitantes que tienen estos dos parques. Espera que a medida que se obtenga la inmunidad colectiva en el país, se abran los espacios que aún hoy están cerrados.

Mientras tanto, la noticia del inminente reemplazo del Parque Histórico La Merced preocupa a algunos nicaragüenses. “Escuché que van a construir un lugar, pero cómo hablan de tantas cosas… pero es un parque muy lindo que es visitado por nicaragüenses y ticos. Este es el parque de Nicaragua, así lo llamaban. Si hacen otra cosa, dejará de existir ”, observa Dora Ortega.

Otros, como Javier, son más optimistas. “El lugar existirá, pero al pueblo nicaragüense nunca se lo llevarán, se lo aseguro. Siempre se encontrarán aquí, desde Chinandega, desde León de Rivas, aquí se junta todo el mundo -exclama- Si quieres encontrar solo uno, aquí lo encontrarás ”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *