OAS, Nicaragua, Costa Rica

Agricultores nicaragüenses exigen que OEA rechace elecciones

El viernes 1 de octubre, el Movimiento Campesino de Nicaragua realizó una protesta frente a la sede de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en San José, Costa Rica. Exigieron más presión de la organización regional contra el proceso electoral del régimen de Ortega-Murillo en Nicaragua. Las próximas elecciones han sido fuertemente cuestionadas, debido al encarcelamiento de los candidatos presidenciales opositores y la descalificación de los partidos de oposición.

Desde Upala en el norte de Costa Rica, cerca de la frontera con Nicaragua, tres autobuses transportaron a 150 productores nicaragüenses las 125 millas hasta la capital de Costa Rica. Llegaron a sumar su voz al mensaje: “Las elecciones de noviembre de 2021 son ilegítimas. El grupo exigió que la OEA se niegue a reconocer las próximas elecciones y la inminente reelección de Daniel Ortega y Rosario Murillo pretendía lograr a toda costa.

“Hemos venido aquí para decirles que en Nicaragua no hay proceso electoral. Lo que pasará el 7 de noviembre es un circo, una vergüenza nacional, en la que no participarán personas de principios ”, reza el comunicado emitido por el Consejo Nacional para la Defensa de Nuestras Tierras, Lagos y Soberanía, también conocido como Movimiento Campesino. La declaración fue dirigida a la OEA.

La declaración subraya el incumplimiento por parte del régimen de Ortega de los acuerdos firmados en marzo de 2019 con el grupo opositor Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia. Estos acuerdos preveían la liberación de todos los presos políticos y el restablecimiento de los derechos y garantías de los ciudadanos nicaragüenses. El documento difundido por el Movimiento Campesino señaló que, en cambio, la dirigencia actual «decidió con mucha anticipación robar las elecciones, reprimir a todo el país y encarcelar a todos los posibles oponentes electorales».

El grupo campesino también rechazó la creación de leyes represivas que el régimen ha utilizado para encarcelar arbitrariamente a más de 35 disidentes adicionales desde mayo; anulación de la condición jurídica de los partidos políticos opositores; y la persecución contra medios independientes y organizaciones de la sociedad civil en Nicaragua.

Además, exigieron la libertad de los más de 150 presos políticos y pidieron a la comunidad internacional que no permita que Nicaragua continúe violando los derechos de los ciudadanos. «Nosotros, en el campo, nacimos libres como el viento, y nunca aceptaremos vivir bajo una dictadura sin derechos políticos: sin derecho a pensar, a congregarnos, a organizarnos, a manifestarnos y a trabajar nuestra tierra en paz, ”Agregó el comunicado.

La organización instó a los nicaragüenses a no votar, sino a quedarse en casa el día de las elecciones, rechazando el proceso electoral.

«Seguiremos denunciando el fraudulento proyecto del canal»

La líder rural nicaragüense Francisca Ramírez asistió a la protesta del viernes. Ella dijo Confidencial que seguirían solicitando justicia a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. El Movimiento Campesino denunció ante esta Comisión los daños y perjuicios infligidos a la comunidad rural por el gobierno de Nicaragua y el magnate chino Wang Jing, socio de Daniel Ortega en el fracaso del proyecto de construcción de un canal interoceánico.

En 2013, los productores rurales de Nicaragua organizaron el Movimiento de Campesinos para presionar contra el canal. Denunciaron la «ley del canal» – Ley 840 – que permitió al magnate chino expropiar los terrenos necesarios para la construcción del canal interoceánico en suelo nicaragüense. “Fue un crimen organizado, pero nosotros los agricultores no caemos en la estafa. Pudimos evitar que tomaran hasta una pulgada de tierra ”, dijo el líder campesino exiliado Ramírez, conocido popularmente como“ Doña Chica ”.

La semana pasada, Wang Jing y su empresa, el Grupo Xinwei, fueron excluidos de la Bolsa de Valores de Shanghai y sancionados por acuerdos misteriosos y falta de transparencia.

Wang Jing había utilizado el proyecto del canal y las expectativas que generó, «para atraer inversores y cotizaciones de acciones en la sombra». Esto le ha permitido recaudar millones de dólares, como han documentado artículos recientes.

Con la noticia del estallido de la burbuja financiera de Wang Jing, Francisca Ramírez esperaba que por fin, ocho años después, hubieran logrado demostrarle a Ortega que el canal interoceánico era una estafa y que «tarde o temprano también terminará su dictadura».

Sin embargo, «Doña Chica» advirtió que mientras la ley siga vigente, el peligro para los agricultores continúa. Por eso, seguirán exigiendo elecciones libres y transparentes, para que Nicaragua pueda tener una “Asamblea Nacional que represente al pueblo y no a una pareja”.

En los últimos años, personas de las zonas rurales han sido secuestradas, encarceladas, torturadas y asesinadas por defender su tierra. Ramírez destacó que la lucha agrícola es autónoma y digna de admiración porque parte de un sector honorable y precioso para el pueblo nicaragüense.

Este artículo fue publicado originalmente en español en Confidencial y traducido por Havana Times.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *