Almagro llama a los países de la OEA a "responder" a la reelección de Ortega

Almagro llama a los países de la OEA a «responder» a la reelección de Ortega

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, rechazó el martes los resultados de las «elecciones ilegítimas» de Nicaragua, que aseguraron un cuarto mandato consecutivo para Daniel Ortega, ya que el país experimenta una escalada de represión en los últimos meses.

«Insto a los países de la OEA a responder a esta flagrante violación de la Carta Democrática en su Asamblea», dijo Almagro un día antes del inicio de la reunión de cancilleres durante la cual, precisamente, la crisis en Nicaragua será un tema en la agenda. .

Con esta declaración, el gerente regional establece su cargo, después de al menos Cinco expresidentes han pedido la suspensión del régimen nicaragüense de la organización, dadas las evidentes violaciones cometidas con la falta de garantías democráticas para una elección libre y represión.

Más de 36 países Hasta el lunes, las elecciones fueron declaradas ilegítimas, entre ellas Estados Unidos, la Unión Europea -compuesta por 27 naciones- España, Chile, Perú, Uruguay, República Dominicana, Colombia, Panamá, entre otras.

La comunidad internacional ha pedido en repetidas ocasiones la liberación de los presos políticos, un total de 150, incluidos 39 han sido detenidos desde el pasado mes de mayo en medio de la escalada represiva impuesta por el régimen para eliminar la competencia política. Entre el último grupo de detenidos se encuentran siete candidatos presidenciales, líderes cívicos y empresariales, a quienes Ortega insultó el lunes mientras celebraba su «victoria» en Managua.

El caudillo sandinista llamado «hijo de puta de los yanquis» presos de conciencia, a quienes el sistema bajo su control ha culpado -sin pruebas- principalmente de los delitos de «traición a la patria», mientras que otros son señalados por delitos como el lavado de activos y se han involucrado en un presunto delito de conspiración para traer lo derribó en 2018.

Testimonios de organizaciones de derechos humanos, incluida la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, adscrita a la OEA, muestran lo contrario: violaciones sistemáticas de derechos humanos que han dejado 328 asesinados, miles de heridos y más de 100.000 ciudadanos en el exilio. Delitos por los cuales el Estado de Nicaragua no ha respondido, manteniendo cada uno de estos casos con impunidad.

Los senadores estadounidenses condenan los resultados

Mientras Ortega se burlaba de las víctimas de su sistema, las reacciones en Estados Unidos continuaron luego de que el presidente Joseph Biden y el secretario de Estado Antony Blinken denunciaran los resultados de las votaciones nicaragüenses.

El senador de Luisiana, Bill Cassidy, denunció lo que llamó elecciones falsas en Nicaragua. El legislador habló en nombre de un grupo bipartidista integrado por sus colegas del Senado: Bob Menéndez, Patrick Leahy, Jim Risch, Marco Rubio, Dick Durbin, Ted Cruz, Ben Cardin y Tim Caine.

“Condenamos enérgicamente el intento fraudulento del régimen Ortega-Murillo de mantener el poder en Nicaragua mediante el simulacro de elecciones del 7 de noviembre, luego de arrestar y encarcelar a miembros de la sociedad civil y la oposición política. Estas elecciones no fueron libres ni justas, por lo que los resultados no representan la voluntad del pueblo nicaragüense ”, dijeron los senadores.

Los legisladores agregaron que la mayoría de países del hemisferio y del mundo deben reconocer que el régimen de Ortega se ha convertido en una crasa dictadura y, por lo tanto, argumentan que Estados Unidos debe utilizar todas las herramientas diplomáticas y económicas a su disposición para apoyar a la población nicaragüense.

En los días pasados El Congreso aprobó la Ley Renacida, aún pendiente de firma en la Casa Blanca, que brinde nuevas herramientas de presión contra Ortega, entre ellas un mayor control de los créditos internacionales en Nicaragua, la revisión de su participación en el acuerdo comercial con Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana y la República Dominicana. posibilidad de sanciones más duras contra quienes impidieron la celebración de elecciones libres.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *