APG y APQ denuncian «ambiente hostil» que enfrentan periodistas de Sololá y Quetzaltenango – Prensa Libre
El Colegio de Periodistas de Guatemala y el Colegio de Periodistas de Quetzaltenango condenaron este miércoles 10 de noviembre las agresiones y censuras sufridas por periodistas de diversos medios en Sololá y Quetzaltenango, hechos que «representan un grave delito contra los derechos humanos. Humanos». humano «.
“La Comisión de Libertad de Prensa de la Asociación de Periodistas de Guatemala repudia actos de hostigamiento y censura contra tres periodistas del titular de Sololá, corresponsales de diferentes medios, por parte de miembros de los Consejos de Desarrollo Comunitario (Cocode) de Sololá, quienes se oponen a los reporteros que cubren el tribunal . audiencias de un controvertido caso familiar y el proceso contra el exlíder de un Cocode ”, dice un comunicado de prensa de la APG.
Se sabe que algunos líderes comunitarios en Sololá presionan a los periodistas porque se niegan a permitirles cubrir las audiencias de un caso en el que están vinculados; sin embargo, según esta entidad, se trata de un atropello contra la libertad de prensa.
“La actuación de las autoridades comunitarias representa un grave delito contra los derechos humanos y un peligro de que en el futuro puedan incurrir en una arbitrariedad similar contra más periodistas o censurar otros asuntos que no desean que se den a conocer. También es un reflejo de algunos, pero pobres líderes comunitarios, en este departamento y otros, que atacan e intentan censurar a la prensa cuando se divulga información que afectaría sus intereses o los intereses de sus allegados ”, reitera ‘APG.
Agrega que la Comisión de Libertad de Prensa «exige que el Ministerio Público por delitos cometidos contra periodistas abra de inmediato una investigación contra los integrantes de estos Cocodes y solicita un análisis de riesgo para estos tres comunicadores».
También solicita a la Oficina de Defensores de Derechos Humanos y Periodistas Mediador de la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH) que apoye a las víctimas en este proceso.
Lea también: Veteranos del Ejército atacan a seis periodistas en disturbios en el Congreso de Guatemala
“Esta Comisión reitera su preocupación por el grave deterioro de las garantías para que los periodistas puedan ejercer su labor libremente, sin restricciones ni represión de ningún sector. Durante este año, el Observatorio de Periodistas APG registró más de 115 agresiones y restricciones de diversa índole, cifra levemente inferior a la reportada durante el mismo período de 2020 ”, concluyó el comunicado.
Asalto policial
Al mismo tiempo, la Asociación de Prensa de Quetzalteca (APQ) condenó las agresiones al periodista Rubén Jocol por parte de agentes de la Policía Nacional Civil, quienes lo detuvieron en una comisaría por haber registrado una captura en una calle de la localidad de ‘Altense.
“La APQ condena enérgicamente y enérgicamente la agresión, detención ilegal y violación del derecho de periodista a denunciar contra nuestro colega Rubén Jocol a manos de agentes de las unidades QUE-140 y DCSP-40 de la PNC el lunes por la noche. diagonal 12 y avenida 26 de la zona 1 de Quetzaltenango ”, indica un comunicado de prensa de esta entidad.
Agrega que Jocol estaba cubriendo un hecho de tránsito y cuando tres agentes de la PNC lo documentaron, «al parecer adscrito a la comisaría vecina Las Flores, lo sometieron luego de doblar violentamente los brazos para esposarlo y lo detuvieron obligándolo a retirar videos y todo material periodístico». material de su teléfono celular; también lo acusaron de obstruir los procedimientos policiales.
Lea también: SIP denuncia persecución a la prensa en Guatemala con fallos judiciales e intimidación anónima
El periodista Jocol estuvo esposado durante 45 minutos y luego de borrar las pruebas fue liberado, según el comunicado de APQ.
« En tant qu’APQ, nous exigeons que le Bureau du Procureur pour les crimes contre les journalistes du ministère public n’ajoute pas cette affaire à l’impunité dans laquelle il maintient d’autres crimes commis contre des journalistes dans ce département et dans el país. También exigimos al Inspector General de la PNC que cumpla con su investigación contra los agentes involucrados de manera imparcial a fin de sancionar en consecuencia a los autores de este hecho y que no se repita contra otro colega y especialmente contra la población. ”Agrega la carta.
Los hechos
Enrique Pablo, corresponsal de Emisoras Unidas y Noti 7 en Sololá, fue intimidado por familiares de un anciano a quien le robaron su casa y posesiones, y en este caso el comunicador tomó nota, esto que provocó disconformidad de sus seres queridos que exigen que eliminas lo que se publicó.
En la playa pública del lago de Atitlán, una persona murió en la desembocadura del río San Francisco. Llegaron reporteros para cubrir la historia, pero los barqueros los intimidaron porque dijeron que las publicaciones le daban al lugar una «mala reputación».
Lea también: SIP condena investigación de elPeriódico ordenada por la Corte Suprema y dice amenaza a la libertad de prensa
En esta ocasión, Ábner Chumil, reportero del Canal 6 Panadish, fue empujado y su equipo fue arrojado al suelo; además, intimidaron a Gilberto Xingo, corresponsal de Azteca Guate en Sololá.
A otros periodistas, incluidos Enrique Pablo y Fredy de León, se les advirtió que no podían documentar el hecho.
El tercer caso fue el de Alfonso Guárquez, corresponsal de Nuestro Diario, y Fredy de León, de Radio Sonora, quienes supuestamente cubrieron una audiencia el lunes pasado por la primera declaración ante el Juzgado de Paz de Sololá contra líderes comunitarios involucrados en la deportación de un anciano. mujer.
Estos periodistas llegaron al juzgado y afuera se encontraban líderes comunitarios y otros miembros de Cocodes. Los intimidaron, les impidieron ingresar a la audiencia e impidieron el desarrollo de otros procesos al tiempo que exigieron que se cerrara el caso en el que están vinculados.
El juez Otto Vásquez no pudo hacer nada y solo pidió refuerzos a la PNC para proteger la integridad de las partes procesales. Los periodistas fueron empujados, insultados y denunciados. Varias personas fueron detenidas en el tribunal.
Lea también: Guatemala es uno de los países donde la libertad de prensa ha sido más degradada durante la pandemia
Fredy de León publicó un artículo en la página de Facebook de Noticias Sololá sobre la detención, pero los presuntos líderes buscaron al periodista Ángel Julajuj, propietario de la página en cuestión. Lo llevaron a la sede de las autoridades comunitarias y lo obligaron a llamar a Fredy de León. Luego lo obligaron a eliminar la publicación, retractarse y quitar a De León como administrador de la página. Lo hizo para salvaguardar su integridad.
También obligaron a Julajuj a firmar una escritura declarando que la nota era falsa. Lo mantuvieron allí por más de dos horas y advirtieron que si continuaban publicando tomarían medidas contra Fredy de León.
Caso Xela
El reportero de Stereo 100 Rubén Jocol estuvo de servicio el lunes pasado. Alrededor de las 8 u 8:30 p.m., fue a comprar algo de comida a un local que está en la calle 8 en la zona 1 de Xela, cerca del parque El Calvario.
Mientras esperaba la comida, una grúa con dos tripulantes a bordo pasó «cortando una venta de patatas en la zona». Cerca había oficiales de la PNC cenando y persiguieron al vehículo pesado, por lo que el reportero también los siguió para documentar el incidente, pero fue atacado por la policía que alcanzó a los oficiales. Las patrullas en las que iban los policías que atacaron a Jocol son QUE-140 y DCSP-40.
Lea también: Advierten contra el acoso judicial para evitar investigaciones periodísticas
“Salí del coche para documentar el envío. A buena distancia tomé fotos y videos con mi celular, cuando de repente se me acercó un elemento y sin decir nada me encadenó la mano izquierda y como no tenía derecho a estar encadenado por uno, llegaron dos más y con fuerza me dominaron y se subieron a la patrulla ”, comentó el reportero.
Lo llevaron a una subestación en el distrito Las Flores, zona 1, lo bajaron con el piloto y copiloto de la grúa. La condición para dejarlo ir era que borrara todo el material que tenía documentado.