El mayor desastre lo provoca la ignorancia - Prensa Libre

Aprendamos a planificar para poder producir – Prensa Libre

«La productividad se refiere tanto a la acción como al resultado de un proceso de evaluación de prioridades». Melissa Steginus

Cuando se piensa en el concepto de planificación, se tiene en cuenta que este es un ejercicio que se da en la vida y nos ayuda a visualizar lo que queremos lograr para que podamos, por un lado, saber cómo llegar, y segundo, qué tener en cuenta para eliminar todo lo que pueda ser un obstáculo para que el proyecto no se frustre en el camino.

Si entendemos que la planificación es un proceso, tenemos que saber exactamente cuál es la prioridad para ubicarnos y luego estudiar las diferentes alternativas que nos conducen a la meta y cuáles son las más adecuadas, principalmente por nuestra capacidad particular y las alternativas que podemos hacerlo paso a paso, sabiendo que somos productivos.

Cada uno de nosotros, al trabajar en un proyecto, puede escuchar consejos y sugerencias, pero antes de ponerlos en práctica, debemos saber interpretarlos porque no todas las mismas alternativas pueden ayudar de la misma manera. Las sugerencias o ideas que se comparten por sí mismas no son buenas ni malas, el efecto está en a quién se las entrega y cómo se pueden asimilar para tenerlas en cuenta.

Así como con la forma en que se avanza en la medida de la claridad de lo que se ve, así ocurre con lo que se proyecta. Por supuesto, todo comienza con una idea o una necesidad clara, pero una vez que está claro, empiezas a ver cómo y de qué manera puedes lograr el producto final.

Muchas veces, sin duda, nos apresuramos a compartir nuestras metas y quienes nos escuchan con la simple expresión de sus rostros nos detienen porque les parece que estamos soñando, por eso tenemos que saber cuándo y para quién es. Ser compartido, para que lo que planeamos no termine abortando solo por lo que piensen los demás, y no por el plan que hacemos.

Esto es muy cierto para muchos de los que han logrado inventar cosas que tenemos hoy. Pasaron mucho tiempo en silencio, ejecutando cuidadosamente su plan, y si lo compartieron, fue con quienes podrían ayudarlos a mejorar o lograr su plan.

Desde niños, incluso en nuestros juegos, ya sea porque lo hacíamos solos, o porque alguien nos acompañaba, teníamos que saber programar, empezando por dónde y cuándo se realizaría el juego, para que cuando lo empezáramos, no nos enviaron a arreglarlo porque no sabíamos qué hacer y durante cuánto tiempo.

Viviendo en una sociedad entendemos que sin duda unos son mucho más competentes que otros para planificar y desarrollar una posición de liderazgo porque saben integrar a los demás en el plan que tienen, y además, no hay contratiempos. Lleva a abandonar lo que iniciado, pero con una gran capacidad de buscar alternativas hasta llegar a la meta.

Pour cette raison, il est essentiel de nos jours de guider et d’instruire les enfants, afin qu’ils sachent planifier ou étudier ou jouer, afin qu’ils puissent profiter de tout le processus et leur laisser des souvenirs gratifiants pour le reste de su vida ; de lo contrario, será el recuerdo de muchos traumas, aunque lo que se logre no será gratificante. Seamos los que sepan soñar, planificar, producir y avanzar en todo lo que hacemos, con un mínimo de cansancio, pero con un máximo de gratificación.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *