Argentina dice que las negociaciones del FMI van «paso a paso»
Argentina viene negociando con la agencia desde el año pasado para refinanciar las deudas derivadas de un convenio firmado en 2018.
El secretario de Hacienda de Argentina, Rafael Brigo, dijo el viernes pasado que las negociaciones entre el gobierno de Alberto Fernández y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar deudas por unos 43.000 millones de dólares avanzaban «paso a paso» con el objetivo de llegar a un acuerdo que deje al País sudamericano en «mejor situación».
«Es un proceso paso a paso», dijo el funcionario en la inauguración de la 42 convención anual del Instituto Argentino de Ejecutivos Financieros (IAEF).
Argentina viene negociando con la agencia desde el año pasado para refinanciar las deudas derivadas del convenio de asistencia financiera firmado en 2018.
La semana pasada hubo reuniones entre las dos partes, incluida una reunión entre el presidente argentino Alberto Fernández y la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, como parte de la cumbre del G20 en Roma.
“Conocemos las necesidades y preocupaciones sobre cuándo se resolverá esto. Trabajamos todas las semanas, tenemos reuniones de equipo técnico para tratar de encontrar una solución que deje a todos los argentinos en una mejor situación y dentro de los parámetros que podemos alcanzar en el consenso social de todos ”, dijo Brigo.
Tenemos reuniones de equipo técnico para tratar de buscar una solución que deje a todos los argentinos en una mejor situación y dentro de los parámetros que podemos alcanzar en el consenso social de todos.
RAFAEL BRIGO
En un mensaje grabado a los participantes en la convención de la IAEF, el presidente de la Cámara de Diputados, funcionario Sergio Massa, destacó que “el camino de Argentina es claramente cumplir con sus obligaciones, pero entendiendo que necesitamos un proceso de crecimiento para ello”. .
Massa, quien encabeza el Frente Renovador, fuerza política que forma parte del gobernante Frente de Todos, argumentó que el ejecutivo debe defender “los intereses argentinos” con “firmeza” y “convicción”.
El acuerdo “stand-by” que el FMI firmó hace tres años con el gobierno de la época de Mauricio Macri (2015-2019) preveía una asistencia financiera a Argentina de hasta $ 56,3 mil millones, de los cuales finalmente se desembolsaron $ 44,2 mil millones.
Esta deuda, debido a la aplicación de intereses y variaciones en el tipo de cambio y pagos al Fondo de Capital e Intereses realizados este año, ascendía a $ 43.092 millones al cierre de septiembre, según los últimos datos oficiales disponibles.
Según lo acordado hace tres años, el país sudamericano debería pagar al FMI, entre capital e intereses, 19.020 millones de dólares el próximo año, 19.270 millones en 2023 y 4.856 millones en 2024, compromisos que el gobierno de Fernández asegura que su país, con graves desequilibrios macroeconómicos, no está en condiciones de hacer frente.
Por ello, el ejecutivo argentino pretende llegar a un acuerdo sobre facilidades ampliadas con el Fondo para refinanciar la deuda contraída en 2018, con menores tasas de interés y plazos de pago de al menos 10 años.