Así vuelan las cometas gigantes durante el festival virtual en Santiago Sacatepéquez – Prensa Libre
Por segundo año consecutivo, el Festival de cometas gigantes ha crecido prácticamente debido a la pandemia del covid-19.
Según los santiagueros, la tradición se habría iniciado en la década del 40 del siglo pasado, pero en 1978 evolucionó cuando nació una organización y se crearon las pautas de participación.
Las cometas que este 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, fueron izadas al cielo fueron armadas en el estadio municipal de esta localidad.
En el lugar, fue posible disfrutar de cometas de diferentes tamaños, una de las cuales fue realizada por un grupo de niños.
A las 10 a.m., durante una ceremonia formal a la que asistieron el Comité Permanente de Cometas de Santiago y miembros de los grupos participantes, se inauguró la actividad y se izaron al cielo las cometas gigantes.
Cada uno de los grupos expuso el significado del diseño y el mensaje que plasman en cada una de las obras de arte.
Félix Barrios, fue el diseñador de la cometa más grande del festival, que medía 13 metros y estaba hecha por 15 personas.
Barrios dijo que la obra de arte era en memoria de su abuelo, quien murió hace dos meses y también se dedicó a hacer cometas. El grupo de Barrios tenía un proyecto, pero con la muerte de su abuelo, cambió.
El grupo Typicos Santiagueros ha dedicado este año su cometa de siete metros de diámetro a la memoria de las víctimas de la pandemia. Lauro Quel, líder del grupo, explicó que la obra de arte rinde homenaje a los niños y adultos que perdieron la batalla contra Covid-19.
Sumpango
En Sumpango, Sacatepéquez, la 43 edición de esta fiesta celebrada en el Día de Muertos se desarrolla en una finca privada en las afueras del municipio, con la participación de más de 50 grupos de barrileteros, según explicó el alcalde de esta plaza. , Enrique Cubeur, en una retransmisión en directo por las redes sociales.





