Autos volcados, ataques armados y otras emergencias, los resultados del primer viernes con cambios en la ley seca en Guatemala - Prensa Libre

Autos volcados, ataques armados y otras emergencias, los resultados del primer viernes con cambios en la ley seca en Guatemala – Prensa Libre

El viernes pasado fue el primero desde que las autoridades del poder ejecutivo extendieron el cronograma de la ley seca de las 9 p.m. de un día a las 11 p.m. del día siguiente, lo que resultó en una extensión más que utilizada de las acciones preventivas.

Al menos durante el primer día, la Policía Nacional Civil (PNC) no denunció a nadie detenido por consumir bebidas alcohólicas en la vía pública en horario restringido, según Edwin Monrroy, vocero policial.

Sin embargo, desde las 9 de la noche del viernes hasta las 6 de la mañana del sábado 13 de noviembre se produjeron varios incidentes que ameritaron la presencia de bomberos, policías y autoridades de tránsito.

En total se reportaron siete colisiones vehiculares, dos conductores más perdieron el control de sus vehículos y volcaron, hubo un ataque armado, otro conductor dio positivo en la prueba de alcoholemia y hasta se reportó la explosión de un cilindro de gas en la zona 12 de la capital.

Amílcar Montejo, jefe del departamento de comunicaciones de Emetra, explicó que a pesar de la gran cantidad de emergencias, no se han reportado muertes.

El informe detalla un total de cinco personas heridas, dos atendidas en el lugar de los accidentes y tres que merecieron su traslado a un centro de salud.

El acuerdo

El gobierno de Guatemala, a través del Ministerio del Interior, publicó el miércoles 10 de noviembre en el Diario de Centro América, el Acuerdo Gubernativo 214-2021 con el que modificó las disposiciones relativas a la venta y consumo de bebidas alcohólicas, fermentadas o destiladas. (ley seca), que ahora será entre las 11 de la noche de un día y las 6 de la mañana del día siguiente.

Este nuevo convenio modifica el convenio gubernamental número 221-2004 el cual mencionaba que el horario de la ley seca era de 1 a.m. a 7 a.m., pero durante la pandemia, el actual gobierno publicó el convenio 151-2020 que establecía que el horario desde las 9 p.m. 6 am del día siguiente. Esto se aplica de lunes a domingo.

En el acuerdo 214-2021 publicado el 10 de noviembre, se menciona que dada la evolución de la pandemia y el avance del Plan Nacional de Vacunación, para impulsar la recuperación económica del país, es necesario reajustar el marco regulatorio. en relación al calendario de venta y consumo de bebidas alcohólicas y por tanto adaptado a la realidad nacional.

El artículo 1 del nuevo reglamento modifica el artículo 1 del Acuerdo de Gobierno 221-2004 del Presidente de la República, de 27 de julio de 2004, que dice lo siguiente:

«Se prohíbe la venta y consumo de bebidas alcohólicas fermentadas o destiladas, de lunes a domingo a partir de las veintitrés (11:00 pm) del día que finaliza a las seis (6:00 am) del día siguiente en establecimientos comerciales abiertos al público., sea cual sea su categoría o naturaleza, incluyendo discotecas, restaurantes, comedores, discotecas, cantinas, bares, puntos de venta de dichas bebidas, hoteles, moteles o pensiones, así como supermercados, supermercados, colmados, tiendas de alimentación, proximidad y establecimientos comerciales similares ”.

Agrega que los establecimientos a los que se refiere el artículo podrán permanecer abiertos durante los horarios autorizados por la autoridad competente, y siempre que no infrinjan en modo alguno este convenio.

Agrega que los propietarios, representantes legales, gerentes, gerentes o empleados de los establecimientos comerciales antes mencionados «son solidariamente responsables del incumplimiento de esta normativa».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *