Campaña "Navidad sin presos políticos" en marcha para Nicaragua

Campaña «Navidad sin presos políticos» en marcha para Nicaragua

Familiares de presos políticos nicaragüenses se han sumado a la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia para lanzar una campaña de reivindicación de «Navidad sin presos políticos». La campaña pide «libertad definitiva con garantías» para los más de 160 presos de conciencia que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo retiene actualmente como rehenes.

Este es el cuarto año consecutivo de esta campaña, que se desarrolla virtualmente, debido al estado policial impuesto por el régimen nicaragüense. Solo en noviembre, el régimen encarceló al menos a 27 opositores al gobierno más.

En conferencia de prensa, las familias de los presos y la Alianza Cívica llamaron al pueblo nicaragüense a sumarse a las organizaciones de derechos humanos y a la comunidad internacional para lanzar un grito común por la liberación de quienes fueron injustamente encarcelados.

“Somos una nación que merece paz, progreso social, trabajos decentes, buena atención médica, una educación sólida y una calidad de vida aceptable para nuestras familias y nuestros ciudadanos”, dijeron los ponentes.

No al diálogo incondicional

Fernanda Guevara, esposa de Roger Reyes, quien fue la abogada defensora del aspirante presidencial encarcelado Félix Maradiaga hasta que él mismo fue encarcelado en agosto pasado, fue una de las oradoras. Exigió la liberación de todos los presos políticos, porque es «terrible» pasar las vacaciones de Navidad separados.

“Exijo que mis hijas tengan presente a su padre esta Navidad. Mis hijas tienen cuatro y doce años y merecen estar con él (…). Es cruel que nuestros hijos no puedan ver a sus padres durante esta importante temporada. Todos los días me hacen preguntas sobre su papá y yo les digo que trabaja en un lugar muy remoto ”, expresó con tristeza Guevara.

Lesbia Alfaro, madre del líder estudiantil encarcelado Lesther Alemán, afirmó que no puede haber negociación ni diálogo mientras los presos políticos permanezcan en las cárceles nicaragüenses, y no hasta que sus derechos civiles y políticos sean plenamente restablecidos.

Al respecto, Yubrank Suazo, miembro de la Alianza Cívica, insistió en que “la oposición real” solo participará en un diálogo nacional cuando se hayan cumplido “estrictamente” varios requisitos previos, a fin de ofrecer garantías de regularidad.

«Sí [the Ortega-Murillo regime] planea convocar a un diálogo nacional, la oposición real podría sentarse [at the table] sólo después de que se cumplan determinadas condiciones. Estos incluyen la libertad incondicional de todos los presos políticos, el restablecimiento de los derechos civiles, el respeto a los derechos humanos y el fin (…) del estado policial ”, dijo Suazo.

«Es el infierno»

No solo estamos alzando la voz, les estamos pidiendo que abran estas celdas y liberen a los presos políticos esta Navidad, porque son gente inocente ”, insistió la abogada y profesora de derecho María Asunción Moreno.

Victoria Cárdenas, esposa del ex candidato presidencial preso Juan Sebastián Chamorro, advirtió que sus seres queridos permanecen en las distintas cárceles y celdas carcelarias todos los días, «su integridad física y emocional, e incluso su vida, están en peligro».

Por ello, recalcó, es importante asegurar su liberación «definitiva», sin dejar que corran el riesgo de ser arrestados nuevamente. Ésta es la única manera de «acabar con este infierno que sufrimos».

Actividades online promocionadas

La Asociación de Familiares de Presos Políticos también ha lanzado una campaña para exigir la liberación de todos los nicaragüenses presos. Entre sus actividades se encuentra una acción virtual “ciudadana”. «

“Invitamos a la gente a publicar el nombre de un preso político, junto con una imagen alusiva a la lucha cívica, utilizando el hashtag #Navidad («Navidad sin presos políticos») y #NavidadEnLibertadYa («Navidad suelta ahora»), el grupo se ha adelantado.

Ulises Rivas, él mismo un preso de conciencia liberado y hermano de un detenido actual, dijo que estaba agradecido por las dos campañas similares. Para él, lo importante es: «que sigamos llorando por la libertad de los que hoy están encerrados, sea cual sea su condición social o la cantidad de seguidores que tengan».

“Hablamos con profundo dolor, con las próximas vacaciones de Navidad y Año Nuevo, sabiendo que los presos políticos siguen encerrados. Un dolor profundo consume a familias, amigos y gran parte del pueblo nicaragüense a medida que se acercan estas fechas, cuando las familias quieren estar juntas para celebrar como un grupo unido ”, dijo la Asociación en su comunicado.

La Asociación de Familiares de Presos Políticos deploró «la persecución y nuevas detenciones» que afectan a muchas familias, y «cómo miles de nuestros hermanos y hermanas están huyendo del país para afrontar un doloroso exilio».

Sobre la posibilidad de un diálogo nacional, Karen Lacayo, hermana del preso político Edward Lacayo, destacó que no quieren tal negociación, «cuando nuestros familiares son humillados en las cárceles, a pesar de su inocencia».

Los eurodiputados piden más presión sobre el régimen

Durante una sesión especial, miembros de la subcomisión de derechos humanos del Parlamento Europeo advirtieron que buscarán ejercer más presión diplomática y económica contra el régimen de Ortega-Murillo. Estos líderes nicaragüenses protagonizaron su propia «reelección» a través de un proceso de votación que la Unión Europea considera «una farsa». Como resultado, estos diputados sienten que no deberían ser reconocidos como líderes electos.

Leopoldo López Gil, diputado español dentro del organismo europeo, fue el primero en señalar que el proceso de votación del pasado mes de noviembre fue «una farsa, una parodia» del pueblo nicaragüense y de la comunidad internacional. Es por ello que la crisis de Nicaragua se ha colocado en la agenda de la próxima sesión del Parlamento Europeo.

“Una vez más, estamos proponiendo la adopción de una resolución condenando lo sucedido en las elecciones. Insistimos en que el Parlamento Europeo se niegue a reconocer a las autoridades resultantes de tales hechos. Debemos exigir acciones muy concretas y exigir sanciones adicionales (…) para todos los que participaron en la violación de los derechos humanos de los nicaragüenses, incluido el señor Ortega ”, subrayó López Gil.

Entre los participantes de la sesión estuvieron: Cesar Dubois, esposo de la presa política Suyen Barahona; Olga Valle de Urnas abiertas (“Urnas abiertas”); Haydee Castillo de Nicaragüenses en el mundo («Nicaragüense en el mundo»); y los eurodiputados Hermann Tertsch, Leopoldo López Gil, Ignacio Sánchez Amor y Soraya Rodríguez.

Soraya Rodríguez considera que la situación en Nicaragua es «realmente terrible». «La denuncia de Ortega a la Carta de la OEA suma más elementos preocupantes sobre las violaciones de derechos humanos en este país». Por eso: «durante la próxima (sesión) del Parlamento, insistiremos en aprobar esta resolución para acabar con la impunidad de la dictadura», agregó.

El eurodiputado Tertsch también se refirió al giro brutal (autoritario) en Nicaragua. Dijo que solo había una manera de detener esta deriva que estaba experimentando Nicaragua. «Es gracias a una acción contundente de la comunidad internacional, de una manera que no se ha hecho en Nicaragua, Venezuela u otros países», agregó.

“Necesitamos los mecanismos que hemos creado para que las sanciones se apliquen de manera contundente, rápida y firme, para que este tirano nicaragüense sepa que no puede seguir comportándose así y que sus acciones tienen un alto precio”, enfatizó Tertsch.

Mientras tanto, Dubois relató cómo su esposa fue detenida ante los eurodiputados y describió la situación a la que se enfrentan los padres de los presos de conciencia. “Hasta hace unos días, mi hijo me preguntaba: ‘¿Dónde está mi mamá? ¿Por qué no vuelve a nosotros? Es muy difícil explicarle a un niño de cuatro años que su madre quiere que crezca en una democracia, con justicia y libertad, y que ella, junto con más de 160 personas más, son presos políticos ”, declaró. .

Este artículo fue publicado originalmente en español en Confidencial y traducido por Havana Times.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *