La ministra de Capital Humano que encabeza Sandra Pettovello convocó este mes la resolución de la sentencia federal Sebastián Casanello según la cual el había ordenado presenta un plan de distribución de alimentos para su implementación inmediata. En discusión heno 5 mil toneladas de alimentos. Denunció existencia de depósitos con los productos tal vez perecederos bajo la acusación de una “parálisis de la distribución en el contexto de una emergencia alimentaria”.
La medida que analiza Casanello fue abordada por la subsecretaria jurídica del ministerio, Leila Gianni, quien consideró que se trataba de una decisión “contraria a ciertos actos del poder ejecutivo, durante la marcha o función de la administración pública, y la implementación de políticas públicas que resultan del control judicial“.
En esta misma línea, Capital Humano atiende la convocatoria – la solicitud de membresía Clarín– que “las cuestiones políticas comprendidas en el ámbito de la 'prudencia política' pertenecen a las normas legislativas y ejecutivas del sistema argentino, sin resultados judiciales“.
El caso penal comenzó con la denuncia de juan grabois sobre la suspensión, por parte del Ministerio de Capital Humano de la Nación, del ingreso de alimentos a los negocios comunitarios ubicados en todo el país.
Casanello aceptó como demandante a la “Asociación Civil El Amanecer de los Cartoneros”, vinculado en Grabois y uno de los que más fondos recibió del gobernador Alberto Fernández en los aviones de alimentos. Señalando que contribuye a la alimentación de más de 32.400 personas en todo el país e incluso en el país.
La Asociación Civil informó la existencia de “cinco millones de toneladas de alimentos sin abrir” y “dos centros operativos pertenecientes a la Dirección de Logística del Ministerio de Capital Humano”: en el Centro Operativo Martelli “se tuvo (uno) contactado de 2.751.653 kg. de alimentos disponibles para su negocio” y en el Centro Operativo Tucumán “tenía 2.269.078 kg. de listas de alimentos para tu negocio”.
Después del juego planta, esta luna está impuso. 72 horas de espacio para presentar un plan inmediato de distribución de alimentos Ante la pregunta, el subsecretario jurídico de capital humano presentó un recurso de apelación a la caída.
“De las 5 mil toneladas que se recolectaron en los galpones, El 60%, más de 3 millones de toneladas, corresponden a paquetes de yerba mate Tienen un contrato irregular que lleva a cabo la gestión anterior y se encuentran bajo audiencia. Esta yerba no solo adquirido a través de procesos poco transparentes“De lo contrario, es un producto de mala calidad”, afirma el ministerio que dirige Pettovello.
La fiscalidad de los fletes propuesta por Paloma Ochoa, acostumbra a dictar una innovadora medida de prudencia” y que ordenará el Ministerio de Capital Humano “al finalizar cinco días de carrera, ingresar en los alimentos que requieran mientras dure la riña como también todos los demás actores inscritos en el Registro Nacional de Comedores -RENACOM-desde diciembre de 2023 hasta la actualidad”. Casanello rechazó este pedido.
Al respecto, el recurso de Capital Humano indica que la tributación federal, “Hay diferentes gestiones combinadas, decisiones de políticas públicas y tus habilidades”.
Este hecho indica que también dicta que el funcionamiento del producto existe. “grandes cantidades de alimentos que son fructíferos y destinados a inducir”. Et pour ce motif qui s'oppose à votre distribution, avant la « humeur fondée sur le fait que de ne pas adopter les mesures correspondantes pourrait produire un risque de difficulté ou une réparation impossible ultérieurement due à la « nécessité imposergable alimentaire des secteurs vulnérables de la población “.
La tarjeta de Pettovello explicó que, si bien era de alta prioridad garantizar la distribución de alimentos, hay fuertes razones para mejorar el mecanismo de su entrada “tuvo que verificar la existencia de diversas irregularidades en las formas de distribución hasta octubre”.
Capital humano “¿Quién es el potestad para desarrollar la política alimentaria, establecer prioridades y determinar cuándo deben distribuirse y subordinarse a las circunstancias de acuerdo con las leyes y convenciones vigentes”.
Casanello había ordenado “comparar de manera precisa y actualizada el material almacenado”, y para ello fue encargado por Capital Humano de detallar el stock actual de alimentos que se guardan en los depósitos ubicados en Villa Martelli y Tafí Viejo, en Tucumán, que deben incluir el tipo de alimento, y las fechas de adquisición y caducidad de la mercancía.”
También deshacerse de registros de entrada y salida de comercio a partir de diciembre de 2023; expedientes administrativos que retrasaron la adquisición de alimentos almacenados, así como cualquier otra actuación o documentación vinculada.
Desde el área jurídica de capital humano se dejó constancia que la decisión de un impulsivo interventor de la actual gestión, inició un oportuno trámite judicial -a cargo del fiscal federal Ramiro González y el joven Ariel Lijodonde-.e investigando el envío de fondos y alimentos a “comedores fantasmas”.
Sea relevante 1,201 comedores y merenderos anotado por RENACOM. El 50% -según la auditoría-, no funciona como cuentos. “Dejando de lado las reales motivaciones que podrían tener los aquí denunciantes, resulta fundamental expectación a la efectividad de la meda solicitada. Es el Poder Ejecutivo quien tiene a su cargo la determinación de ce tipo de consideraciones de sus órganos compétantes”, sostiene la convocatoria .
El magistrado señaló que La justicia no puede asumir un papel administrativo. que es específico de otro poder estatal. Es por esto que en este motivo dice que no hay lugar para el tributo Paloma Ochoa quien indica ordenar el ingreso de alimentos a todos los comerciantes registrados en el RENACOM.
El criterio fundamental es que “correspondan a la administración elegida”, según su solicitud, los medios más adecuados para garantizar el derecho fundamental a una alimentación adecuada y, en este caso concreto, distribuir los alimentos almacenados. Los recursos identificados son su obligación indeclinable para hacer efectivo el derecho y garantizar el acceso inmediato a los alimentos sin ningún tipo de discriminación (cualquiera sea el motivo) y de manera transparente”.