Carretera Escuintla-Puerto Quetzal estará lista para operar dentro de 18 meses, dice Marhnos - Prensa Libre

Carretera Escuintla-Puerto Quetzal estará lista para operar dentro de 18 meses, dice Marhnos – Prensa Libre

El premio correspondió al consorcio Convía, al que pertenece la empresa Marhnos Guatemala y su presidente en el país, Sandro Testelli, respondió a una entrevista con Prensa Libre.

¿Cuál es la posición de la empresa para la aprobación de la aplicación?

Es una reacción de gran optimismo, por lo que implica la reactivación de la autopista de Escuintla en Puerto Quetzal: es una punta de lanza para hacer estallar proyectos e infraestructuras que, en el ámbito público, son muy difíciles de conseguir por la capacidad requerida. para ejecución, financiamiento, operación y servicio. Entonces, creemos que con esta herramienta, Guatemala está cambiando radicalmente la forma de construir infraestructura y cambiando la señal para los inversionistas de que se pueden realizar proyectos a largo plazo.

¿Cuál es el próximo paso?

Existe un ámbito administrativo por parte del Órgano Legislativo, y habrá plazos perentorios para poder contar con la notaría y la emisión del contrato, que pueden demorar algunas semanas.

Luego de -60 días- somos responsables de lograr los distintos indicadores de servicio y operativos que debemos integrar al proyecto; Durante estos dos meses se generará toda la infraestructura de la empresa, así como la definición de estudios en colaboración con el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructuras y Vivienda (CIV), para tramitar las configuraciones de las obras.

¿Cuándo podría comenzar la construcción?

Esperamos esto para el primer trimestre de 2022, que dependerá de las tablas técnicas que se definan con el CIV. En marzo podríamos estar, «rompiendo la piedra» como dicen.

¿Cuáles son los datos de inversión?

Son alrededor de 960 millones de Q (o unos 125 millones de dólares estadounidenses) y completaremos el desarrollo completo de la obra en unos 18 meses.

Lea también: Cómo funcionarios, alcaldes y legisladores guatemaltecos corruptos se apropian de alrededor de 30 mil millones de Q cada año

¿Cómo se financiará la obra?

Este tipo de inversión tiene dos componentes importantes: uno es capital (30% del valor del proyecto) y el otro 70% del valor de la obra provendrá de grupos bancarios locales interesados ​​en participar.

¿Cuánto costará el peaje?

Q15 para vehículos ligeros, que representa hasta el 70% del tráfico vial.

Sandro Testelli, Director País de Marhnos Guatemala, (Foto de prensa libre: Urías Gamarro)

Algunas personas se oponen, ¿qué dices?

Que -este proyecto- sea visto como una herramienta del Gobierno de Guatemala, que actualmente se está implementando, y este es el primer ejercicio. Habrá muchos beneficios económicos en la zona y además, se revaluarán las propiedades de todos los Escuintlecos.

Sin embargo, habrá una demanda muy importante de servicios adicionales en el territorio, lo que generará la contratación de 1.700 puestos de trabajo directos para la obra. Y ya nos han buscado empresas de logística, hoteles, restauradores y tendremos que cubrir todas estas opciones.

Por otro lado, no debemos olvidar el arma, ya que cada cruce de carreteras será un ingreso para las comunidades. Cuantos más vehículos pasen, más ingresos recibirán, como parte de la devolución del cañón.

Otro punto importante es que tendrán paso libre, ya que, según la ley aprobada, las comunidades son 100% toleradas, derivado del consenso entre el Ejecutivo y el Legislativo. Debe verse como un gran incentivo para la recuperación económica de la región.

Le puede interesar: Siete gobiernos perdieron la oportunidad de invertir en el desarrollo de Guatemala

Posiciones vecinas

Mario García, presidente de Cocode de colonia ferrocarrilera, Escuintla

“Cuando se presentó el proyecto, dejamos en claro que no estábamos en contra del desarrollo, sino que tenía que hacerse bien. Se habla de un anillo periférico en Escuintla para que no se afecte la zona y esto no se ha tenido en cuenta, ni la construcción de dos viaductos.

Romeo Suárez, director de la Cámara de Comercio, filial de Escuintla

“Esta carretera es vital para el comercio; el transporte empresarial es el que más lo utilizará y tienen la opción de pagar el peaje, ya que supone un menor tiempo de viaje. Ahora debemos mantener abierta la mesa de diálogo y buscar soluciones. No te enfrentes porque ya está autorizado ”.

Leonel Díaz, habitante de Escuintla

“El gobierno tiene el dinero para construir no solo esta carretera, sino varias. No queremos que vengan empresas extranjeras porque nos van a hacer pagar el pase ”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *