Como avanza la discusión del salario mínimo 2022 en Guatemala – Prensa Libre
La viceministra de Trabajo María Isabel Salazar informó el martes 12 de octubre cómo avanza la discusión para fijar el salario mínimo de Guatemala para 2022, en una entrevista que concedió a La web.
Salazar mencionó que el 15 de octubre la Comisión Nacional de Salario Mínimo revisará los informes recibidos de las comisiones mixtas encargadas de evaluar las consideraciones para definir si se aumenta o no el salario mínimo para 2022.
Explicó que este tema se empezó a desarrollar dentro de la Comisión Nacional de Salario Mínimo desde febrero de 2021 y que los comités conjuntos comenzaron a reunirse el pasado mes de julio para conocer el tema.
Dijo que las comisiones mixtas son órganos asesores que envían el informe a la Comisión Nacional de Salario Mínimo, que lo considerará recibido en la próxima reunión, que dice es el 15 de octubre.
Dijo que en este día se reciben los informes, se analizan, se determina lo que considera la Comisión y se envía un informe al Banco de Guatemala y al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), el cual tiene 30 días para devolver el informe al Ministro. del Trabajo, en el cual debes incluir tus consideraciones sobre si se debe aumentar o no el salario mínimo y en qué proporción.
Salazar agregó que el ministro de Trabajo, Rafael Eugenio Rodríguez Pellecer, está realizando un análisis y depende de los informes sobre si aumentar o no el salario.
Lea también: La recuperación económica también se refleja en el gasto del sector público y privado
“La idea es tenerlo listo la primera semana de diciembre. No queremos dejarlo para el 30 de diciembre como siempre ha sido, porque es un tema que hay que ver con antelación.
El salario mínimo no aumentó en 2021
El Ministerio de Trabajo publicó el 30 de diciembre de 2020, en el diario centroamericano, el convenio 250-2020 que fija el salario mínimo para las distintas actividades en 2021.
Entre las consideraciones mencionadas en el acuerdo, se destacó que los efectos económicos y sociales de la pandemia COVID-19 han tenido un impacto particular en sociedades como Guatemala.
Lea también: Montaron una fiscalía y dos agencias tributarias para perseguir delitos contra turistas extranjeros
Es por ello que se determinó que el salario mínimo de 2021 seguirá siendo el mismo que el de 2020.
El presidente Alejandro Giammattei en un mensaje enviado en las redes sociales del gobierno ese día indicó que la Comisión Nacional del Salario Mínimo al no haber llegado a una conclusión, «nos toca a nosotros presentar el resultado de nuestras reflexiones».
Así son los sueldos en 2021
Salario por actividades no agrícolas para 2021:
- Salario mensual: Q2 mil 825.10
- Plus ley de bonificación: Q250
- Total: Q3 mil 075.10
Salario por actividades agrícolas
- Salario mensual: Q2 mil 742.37
- Plus ley de bonificación: Q250
- Total: T2 mil 992.37
Salario por actividades de exportación y maquila para 2021:
- Salario mensual: Q2 mil 581.77
- Plus ley de bonificación: Q250
- Total: T2 mil 831.77