cómo obtener el certificado de vacunación - Prensa Libre

cómo obtener el certificado de vacunación – Prensa Libre

El registro electrónico de vacunación ha sido un desafío para el Ministerio de Salud, que busca documentar y generar un dato oficial de personas vacunadas en el territorio nacional.

Sin embargo, desde el inicio del plan de vacunación, este registro ha exhibido carencias que podrían afectar directamente a la persona vacunada y que no aparecen en la web oficial.

En la actualidad este es un problema recurrente y aunque no se ha cuantificado el número de personas afectadas, hay cientos de personas que no ven la fecha correcta de su vacunación, la marca del fármaco que ‘se han inyectado o no están registradas en el portal www .registrovacunacovid.mspas.gob.gt

El problema con esto es que, según Salud, el comprobante de vacunación que es válido es el subido al portal y no el expediente que entregan a los centros de salud.

Hasta el momento, la vacunación contra el covid-19 en Guatemala no es obligatoria, por lo que ninguna institución estatal debería pedirle a la población que brinde servicios. Sin embargo, este documento es útil para las personas que necesitan viajar al extranjero.

Sin embargo, según las agencias de viajes, la tarjeta de vacunación emitida por el Ministerio de Salud o el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social es válida para países que tienen la directiva completa como condición de ingreso.

A pesar de lo anterior, hay centros que no expiden esta tarjeta e indican a la población que su certificado debe descargarse electrónicamente. De ahí la importancia de que los datos subidos al sitio oficial sean correctos y estén actualizados.

Alma Guatemala, el portal ciudadano que comenzó a brindar información electrónica sobre los centros de vacunación, dijo a Prensa Libre que esta era una pregunta recurrente. «Al menos dos o tres personas nos dicen todos los días que tienen problemas con el portal y que sus datos no aparecen», dijeron.

Alma nació de la falta de información que existía por parte del Ministerio de Salud y la necesidad de la población de estar actualizada sobre los puntos de vacunación abiertos, la marca que administraban y las fases que se seguían en cada lugar – por edad , primera y especialmente la segunda dosis.

Lea también: PL + analiza el impacto de la política global en Guatemala

Los centros que más reportan este tipo de molestias son los administrados por militares. Por ello, los militares encargados de acoger a las personas cuando vayan a ser vacunadas explican que deben esperar entre dos y tres días para comprobar que sus datos están actualizados.

El portavoz del Ejército, Rubén Téllez, aclaró que si han pasado más de tres días y la persona aún no aparece en el portal, debe reportarse al lugar donde fue vacunada para que el problema se resuelva de inmediato.

“Es un problema de plataforma, pero en cada centro hay dos o tres operadores de entrada de datos encargados de resolverlo”, dijo.

Sin embargo, hay personas que no ven su primera dosis y no tienen a dónde regresar porque el centro ha cerrado.

Salud explica que para estos casos se ha activado un correo electrónico de apoyo en este sentido.

Otra situación que surge de estos registros tardíos o mal hechos es que el informe de vacunación que se realiza todos los días a nivel nacional es inexacto, ya que dicho archivo está vinculado a la tabla de covid, por lo que son muchas las dosis que se han administrado pero no aparecen en las estadísticas nacionales.

“El problema es que la mecanógrafa no ingresó los datos correctamente y por eso no aparece en el sistema general”, respondió Salud.

¿Qué hacer para obtener el certificado de vacunación?

  1. Inscribirse
    El Ministerio de Salud exige que las personas que se vayan a vacunar estén previamente registradas en el portal electrónico, por lo que es necesario hacerlo cuando
    llegar al punto de vacunación.
  2. Espere 48 horas
    La persona tiene que esperar entre 48 y 72 horas para que se actualicen los datos en el portal electrónico, ya que muchos centros no lo hacen de forma inmediata.
  3. Regreso al centro de vacunación
    Si pasado este tiempo la persona aún no aparece en el portal, deberá regresar al centro de vacunación para reportar el error.
  4. En centros dirigidos por el ejército
    Si la persona fue vacunada en una instalación administrada por militares, hacen el cambio al mismo tiempo, pero tendrán que ir allí nuevamente.
  5. Escribir al correo
    Si la persona ha sido vacunada en otro centro, también puede escribir a gestionusuarios@mspas.gob.gt para informar del problema.
  6. La salud debe resolver
    Salud asegura que al escribir un correo electrónico, el problema debe resolverse de inmediato, aunque no especifica tiempos de respuesta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *