El mayor desastre lo provoca la ignorancia - Prensa Libre

Con élites depredadoras o los pobres autónomos – Prensa Libre

En la página del Evangelio (Mc 12, 38-44) que las comunidades eclesiales reflexionan el domingo, llamo la atención de los lectores, de cerca, sobre dos hechos: la praxis de las élites, que se pavonean con aires de grandeza. y arrogancia, dando a otros lo que les queda y los bienes que devoran; y el comportamiento de los pobres, representado en una mujer viuda que lo da todo, expresión de su libertad y emancipación.

Es pobre, del sector excluido, ignorada por la mayoría, pero no escapa a la mirada cálida y atenta de Jesús, que opta por ella y la plantea como modelo de inspiración para la construcción de un mundo más equitativo y fraterno. sociedad de la dinámica de la solidaridad.

El escenario es el templo donde la multitud escuchó a Jesús con placer y admiración, quizás porque ya están aburridos del discurso anticuado, repetitivo y alienado de estos intelectuales serviles del sistema: escribas, fariseos y saduceos.

El Evangelio describe el estilo de las élites en esta sociedad, que no cambia mucho con lo que vemos en la sociedad guatemalteca de hoy, que con su racismo, exclusión y control económico, político e incluso religioso del país no esconden su ambición por honor y dinero, su afán de prestigio y preeminencia, ya que siempre quieren ser los primeros en todo.

Lo vemos, no solo en la ostentación y el orgullo con que llegan a las ciudades con un despliegue de fuerza militar a la manera de los emperadores romanos, sino que también lo vemos hoy en día cuando discuten el presupuesto de la Nación. Utilizan una cuchara grande, aseguran sus negocios y sus compromisos con los financieros y sus aliados del pacto corrupto; e incluso se comen la impaciencia de ser reelegidos para seguir chupando los pechos del estado.

Siempre lo han hecho. Lo vemos hoy con más descaro al cooptar a las Cortes, al diputado ya todas las instituciones democráticas, de forma que les permita proteger sus posiciones privilegiadas. Incluso usan la religión para explotar a los débiles, manipularlos y engañarlos con promesas que nunca cumplirán.

Pronto los veremos en reuniones invocando a Dios en una de las blasfemias más infames, ya que no les importa que muchos mueran de desnutrición, miseria y huida del país.

Es el estilo de Jesús el que debe inspirarnos en estos momentos críticos del país, donde la población guatemalteca se empobrece por el modelo de Estado que tenemos y el tipo de gobierno en el poder.

Porque son estas élites, como Jesús, a las que hay que denunciar con toda fuerza y ​​claridad como hipócritas, corruptas y maleantes, las que se aprovechan de la fe de un pueblo noble, luchador y trabajador, para servir a los intereses de los pequeños.

Lo vemos en los sucesos de El Estor, donde el interés que anima a las élites es acumular, enriquecerse y instaurar la dictadura de los privilegiados y que los q’eqchi ‘sigan hundiéndose en la miseria y la exclusión, porque la minería es no un motor de desarrollo para el pueblo, sino una fuente de sobornos para los corruptos.

Dans notre pays, où la majorité est socialement et économiquement exclue, il est urgent de lancer un large mouvement de solidarité totale qui part du protagonisme des peuples avec leurs dirigeants pour promouvoir un changement radical dans les institutions, aujourd’hui cooptées par des criminels au poder. , protegido por las leyes que impusieron.

Es hora de cambiar de rumbo. Dónde estamos: del lado de las mujeres, viudas y pobres pero empoderados por ser una referencia al estilo de Jesús o del lado de élites corruptas, arrogantes y depredadoras. La historia nos juzgará.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *