Congresistas estadounidenses instan al FMI a no otorgar préstamos al régimen de Ortega

Congresistas estadounidenses instan al FMI a no otorgar préstamos al régimen de Ortega

El congresista estadounidense Albio Sires envió una carta a la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, pidiéndole que no siga prestando al régimen de Ortega en Nicaragua, luego de que el organismo financiero internacional desembolsara 353,5 millones de dólares en agosto pasado.

Los fondos, como argumentó el FMI en ese momento, tuvieron que lidiar con el impacto económico generado por la pandemia en Nicaragua. El desembolso se realizó directamente al Banco Central de Nicaragua (BCN), a través del mecanismo de Derechos Especiales de Giro (DEG), utilizado por el FMI para cubrir las necesidades especiales de reservas de países de todo el mundo y hacer frente a la pandemia de Covid-19. .

En la carta enviada el 24 de septiembre, Siles y el también congresista Mark Green alegan que el régimen de Ortega no está utilizando los recursos para combatir la pandemia que han negado desde hace varios meses, sino que estos fondos han servido para «auto-enriquecerse» interiormente. círculo, él y Rosario Murillo, su esposa y vicepresidenta.

Desafortunadamente, la evidencia sugiere que el régimen de Ortega no usará estos fondos para este propósito (para combatir el covid-19). Cuando comenzó la pandemia, Ortega desapareció de la vista pública por más de un año. Su gobierno nunca cerró negocios ni tomó medidas. para quedarse en los hogares, en cambio, han fomentado grandes concentraciones masivas ”, se lee en parte de la carta.

Además, señalan que el régimen no ha reportado casos de Covid-19 en el país desde marzo de 2020, cuando el Ministerio de Salud reportó el primer caso de la enfermedad, y que también ha ordenado que se realicen entierros nocturnos. fuera de.

Desde que la primera ola de la pandemia azotó a Nicaragua, los ciudadanos han registrado «entierros exprés», que ocurrieron cuando el MINSA ordenó enterrar a una persona en la noche para evitar que la gente se diera cuenta de que estaba enterrada.

El último informe del MINSA, que cubre del 14 al 21 de septiembre, dice que se han registrado 705 nuevos casos de coronavirus en el país, la cifra más alta registrada desde que se detectó el primer caso en 2020. Sin embargo, solo reportan una persona que falleció por la enfermedad. . , para un total de 203 en casi año y medio.

Los médicos independientes informaron cifras más altas. El Observatorio Ciudadano Covid-19, por ejemplo, que recopila datos de los médicos que tratan la enfermedad, informó en su último informe que entre el 9 y el 15 de septiembre se registraron al menos 276 muertes, lo que equivaldría a un total de 4.809 muertes atribuibles. . a la enfermedad.

«Exigimos que el directorio del FMI utilice mecanismos más específicos, como asignaciones especiales, para aumentar la liquidez de los gobiernos elegidos democráticamente y que puedan rendir cuentas si abusan de estos fondos», agregaron miembros del Congreso.

Hasta que se garanticen elecciones libres

También llamaron al FMI a adoptar nuevas políticas que eviten seguir otorgando préstamos al régimen de Ortega: en derechos humanos ”.

Finalizan la carta recordando que en 2018 se aprobó la Nica Act, que limitaba el acceso del régimen de Ortega a fondos internacionales. Ese año, se realizaron protestas masivas en Nicaragua para exigir la renuncia al poder de Ortega y Murillo.

Estos fueron asfixiados por balas que mataron al menos a 328 personas y desde entonces los derechos humanos se han deteriorado hasta tal punto que desde mayo de 2021 el régimen ha iniciado una nueva búsqueda de opositores dirigidos a los líderes. Y candidatos presidenciales, 37 de ellos han sido detenidos desde entonces. .

A partir de ahora, el régimen pretende organizar las elecciones de noviembre solo con la participación de pequeños partidos aliados, luego de haber eliminado cualquier competencia que atentara contra su poder.

Este artículo fue publicado originalmente en español en Confidencial y traducido por Havana Times.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *