Congreso salvadoreño prohíbe reuniones, niega que se deba a protestas contra Nayib Bukele - Prensa Libre

Congreso salvadoreño prohíbe reuniones, niega que se deba a protestas contra Nayib Bukele – Prensa Libre

El Congreso de El Salvador prohibió este miércoles las reuniones públicas y privadas que no sean ni deportivas ni culturales, mientras que el presidente de este organismo estatal, Ernesto Castro, negó que la medida tenga como objetivo evitar las protestas contra el gobierno de Nayib Bukele.

La medida, aprobada apenas tres días después de que miles de salvadoreños se manifestaran en las calles de la capital, incluye multas y la posibilidad de enfrentar cargos penales.

El decreto legislativo suspende hasta el 8 de diciembre las actividades que «implican concentraciones masivas, sin distanciamiento social, en las que participan personas sin un programa completo de vacunación y donde no se respetan los protocolos de bioseguridad».

La iniciativa, que contó con el apoyo de 63 de los 84 diputados, indica que la Fiscalía puede investigar automáticamente su incumplimiento y que quienes convoquen o promuevan las concentraciones prohibidas serán multados hasta con $ 36.000 y podrían ser imputados penalmente. por desobediencia.

Los eventos culturales y deportivos quedaron excluidos de esta prohibición, a pesar de que los expertos señalaron que los recientes partidos de la selección nacional de fútbol, ​​disputados con más de 28.000 personas, aceleraron el contagio del covid-19.

En los cuatro partidos que jugó El Salvador en casa en la eliminatoria del Mundial de Qatar 2022, a pesar de la presencia de delegados del Ministerio de Salud para exigir prueba de vacunación, se observó a personas sin máscaras y sin respetar el distanciamiento físico.

El decreto faculta al Ministerio de Salud y a la Policía Nacional Civil (PNC) para suspender eventos o prohibir el ingreso a quienes no reúnan las condiciones requeridas.

Si bien la misma iniciativa indica que solo los eventos culturales y deportivos quedan fuera de la veda, indica que en «casos excepcionales», puede autorizar otro tipo de concentraciones respetando las medidas de bioseguridad.

El decreto, aprobado sin discusión en comisión ni debate parlamentario posterior, fue promovido por Castro, también exsecretario privado del presidente Bukele, y la diputada Suecy Callejas, ambos miembros del partido Nuevas Ideas (NI, el partido gobernante).

Castro negó que la prohibición tenga por objeto evitar protestas contra el gobierno.

“En ningún momento se les restringe la libertad de expresión, la libertad de manifestarse, no pueden seguir haciéndolo. El único objetivo de lo que se aprueba es que se haga simplemente con las medidas necesarias ”, dijo el líder de la Asamblea Legislativa.

El abogado constitucionalista y crítico del gobierno Enrique Anaya afirmó en las redes sociales antes de su aprobación que el decreto implica «la suspensión del derecho a manifestarse y manifestarse, estableciendo efectivamente un régimen de emergencia o estado de sitio en el país».

La activista de derechos humanos Verónica Reyna publicó en Twitter que el gobernante partido Nuevas Ideas “busca prohibir fusiones y eventos públicos, empoderando a la @FGR_SV (Fiscalía), también vinculada a los intereses del presidente, para actuar en el cargo contra quien convoque ellos. o promover ”.

Agregó que esto se traduce, según él, en una «criminalización de la manifestación».

Desde el 15 de septiembre, miles de salvadoreños se han manifestado en las calles en tres ocasiones contra el gobierno de Bukele por la adopción del bitcoin, la falta de transparencia y lo que varios sectores ven como una deriva “autoritaria”.

En las protestas también se han cuestionado decisiones del Congreso y de la Corte Suprema, supuestamente vinculadas al ejecutivo, como la destitución de jueces y la autorización de reelección presidencial inmediata.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *