Continúa la tensión en el Estor por expulsión de la PNC contra manifestantes – Prensa Libre
La situación en una ruta que conduce a una mina en El Estor, Izabal, sigue siendo tensa este sábado 23 de octubre debido a los enfrentamientos entre policías y manifestantes.
Según la Policía Nacional Civil, desde hace unos 17 días, un grupo de personas que se oponen al funcionamiento de una empresa minera han estado bloqueando el paso de vehículos, lo que dicen ha provocado un desabastecimiento en algunos comercios e impide la libre circulación de personas.
El viernes 22 se envió un contingente antidisturbios para intentar evacuar el lugar, pero se registraron enfrentamientos con manifestantes.
Los videos en las redes sociales muestran que las fuerzas de seguridad utilizaron gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes; Mientras tanto, la PNC asegura que no recurrieron a la violencia y que fueron recibidos con piedras y palos.
Este sábado, la PNC retomó los desalojos y, acompañada del gobernador departamental, intentó liberar la vía, pero los manifestantes se opusieron.
La PNC compartió información y videos en los que aseguran que un agente fue baleado y herido por uno de los manifestantes.
Un agente de la PNC fue baleado y herido por manifestantes en El Estor, Izabal, y desde hace más de 17 días mantienen un bloqueo ilegal de esta carretera nacional; PDH no encontrado en el sitio pic.twitter.com/nA3BtPleMQ
– PNC de Guatemala (@PNCdeGuatemala) 23 de octubre de 2021
El medio Prensa Comunitaria dijo que los agentes dispararon gas a las personas que bloqueaban la vía, pero también a las casas de la zona ocupada por los manifestantes.
#URGENTE | decenas de familias están huyendo de sus hogares a causa de los gases lacrimógenos que la Policía Nacional Civil y el ejército guatemalteco arrojan a la entrada del municipio de El Estor, Izabal.
Vía Radio Victoria pic.twitter.com/L4EsXvMoo6
– PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) 23 de octubre de 2021
Además, videos de la PNC mencionan que no fueron acompañados por otras instituciones estatales, por lo que pidieron apoyo para “garantizar los derechos de la policía”.
Origen del conflicto
Les membres de la communauté se battent pour arrêter l’exploitation de l’entreprise de nickel en raison de l’absence d’études d’impact environnemental ou d’autorisation d’exploitation car elle n’a pas été réalisée (consultation libre avec la población).
Este ejercicio de consulta fue ordenado por la Corte Constitucional de Guatemala, máxima instancia judicial del país, en junio de 2020 y fue hace tan solo unas semanas que el Ministerio de Energía y Minas inició el proceso.
Estos primeros pasos, sin embargo, fueron con el alcalde de El Estor y con algunos Consejos de Desarrollo Comunitario «vinculados» a la firma rusa, según alegó la resistencia indígena Q’eqchi ‘y no tomaron en cuenta a la comunidad, que alega contaminación. causado por la minería.
Las tensiones en El Estor por las operaciones de CGN en la mina Fenix comenzaron en 2017, con enfrentamientos entre los pescadores de El Estor y la seguridad del extractor, situación que se agravó con intimidaciones y amenazas. Posteriormente contra periodistas como Carlos Ernesto Choc de Comunidad. Presionar. . * Con información de la EFE