Corte concede libertad condicional a seis imputados en caso de la Caja de Pandora – Prensa Libre
El Tribunal de Alto Riesgo B, presidido por la jueza Jeannette Valdés, decidió por unanimidad dictar medidas alternativas a favor de Luis Lima y Moisés Galindo, así como de otras cuatro personas involucradas en el caso de la Caja de Pandora, quienes obtuvieron informes de libertad condicional este jueves 2 de febrero. fuentes.
Los imputados quedaron sin arresto domiciliario, pero tienen prohibido salir del país, así como acercarse a otros imputados, al municipio de Guatemala, al Sistema Penitenciario (AP) y al Crédito Hipotecario Nacional (CHN), y están obligados a firmar. un acto cada mes en el Ministerio Público (PM).
Además, no se ha solicitado el pago de una garantía económica.
Las investigaciones sobre este caso comenzaron el 3 de septiembre de 2014, cuando el MP y la Cicig desmantelaron una red de corrupción liderada por el difunto detenido Byron Lima Oliva.
En la organización participaron altos funcionarios de la Dirección General del Sistema Penitenciario, así como personas físicas, que obtuvieron beneficios económicos como resultado del traslado de detenidos, entre otras actividades ilícitas.
En el asunto también estuvo involucrado el entonces ministro del Interior, Héctor Mauricio López Bonilla, designado por el expresidente Otto Pérez Molina, quien llegó al poder con el fallecido Partido Patriota (PP).
La relación entre Lima Oliva y los líderes del difunto Partido Patriota (PP) se debió en gran parte a que compartían antecedentes militares, y se consolidó en 2012, según la encuesta.
Además, el nombramiento de Héctor Mauricio López Bonilla como titular de Gobernación abrió las puertas para que Lima Oliva ejerciera el poder dentro de la DGSP, y continuó tomando decisiones que correspondían a un funcionario público en el ‘ejercicio de la función, incluido el nombramiento. de personal dentro del establecimiento.