Corte Penal Internacional investigará a Venezuela por crímenes de lesa humanidad
La Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) anunció este miércoles que abriría oficialmente una investigación sobre la presunta comisión de crímenes de lesa humanidad en Venezuela, aunque aclaró que, por el momento, «no se ha identificado sospechoso ni objetivo alguno». ”.
El anuncio se produjo luego de una visita de tres días a Venezuela del fiscal jefe de la CPI, Karim Khan, quien compareció ante los medios con el presidente Nicolás Maduro para firmar un memorando en el que explica que la entidad que encabeza «concluyó el examen preliminar de la situación en Venezuela».
«(La Fiscalía) ha determinado que se debe abrir una investigación para establecer la verdad de acuerdo con el Estatuto de Roma», dijo.
El caso se remonta a 2018, cuando la Fiscalía de la CPI abrió una investigación por la presunta comisión de crímenes de lesa humanidad, desde al menos abril de 2017, durante protestas y malos tratos a opositores en algunas cárceles.
La Corte Internacional publicó un informe anual en diciembre de 2020 en el que se enumeran los delitos cometidos por las fuerzas de seguridad, incluida la tortura, la violación y otras formas de violencia sexual, la persecución por motivos políticos y el encarcelamiento en violación de las normas legales básicas. Internacional.
Entre las fuerzas de seguridad a las que acusó de cometer estos delitos se encontraban el Servicio Nacional de Inteligencia Bolivariano (Sebin), la Policía Nacional Bolivariana (PNB), la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), la Fuerza d acción especial (FAES) y la Policía Nacional Bolivariana. Policía. Guardia (GNB, policía militarizada).
Sin embargo, el documento firmado este miércoles determina que, durante el examen preliminar, previo a la apertura formal de la investigación, «no se ha identificado ningún sospechoso ni objetivo», la «investigación tiene como objetivo determinar la verdad y si existen o no fundamentos». por presentar una denuncia contra alguien ”.
Maduro no comparte la decisión
En su comunicado, Maduro aseguró que respeta, pero no comparte, la decisión tomada por la Fiscalía de la CPI.
“Después de esta evaluación y debate, el fiscal (de la CPI) decidió pasar a la siguiente fase para buscar la verdad. Respetamos su decisión como estado, aunque le hemos dicho que no la compartimos ”, dijo.
Sostuvo que con anterioridad al anuncio de esta decisión y durante «la denominada fase de examen preliminar, no se le permitió al Estado venezolano conocer la documentación y contenido que fue valorado» en la CPI, un tribunal de última instancia que se encuentra regido por el principio de complementariedad.
Esto implica que solo interviene si la justicia venezolana realiza investigaciones genuinas sobre los hechos examinados.
Cuando el Fiscal de la CPI considera que las investigaciones no son serias y que los hechos denunciados son suficientemente graves, el examen preliminar se convierte en una investigación formal.
El mandatario venezolano destacó que, para la fase de investigación, se firmó un acuerdo entre Venezuela y la Fiscalía de la CPI que garantiza, «firme y definitivamente, cooperación, complementariedad positiva, apoyo mutuo, diálogo constructivo para la búsqueda de la verdad y la justicia».
Khan se mostró «realmente satisfecho» con el compromiso de colaboración y destacó que «trabajará en colaboración, de forma independiente, pero con absoluto respeto por el principio de complementariedad positiva».
Famoso Guiado
Tras conocer la decisión, el opositor Juan Guaidó la celebró al considerar que “reivindica el derecho a la justicia” para las víctimas de posibles crímenes de lesa humanidad.
“La apertura formal de la investigación por crímenes de lesa humanidad por parte de la CPI reivindica el derecho a obtener justicia que se les ha negado en Venezuela a las víctimas y sus familias”, dijo en Twitter.
En la misma línea, la ONG Foro Penal, dedicada a la defensa de personas consideradas presas políticas, calificó la decisión de la Fiscalía de la CPI como un “hito histórico”.
“No significa que la justicia esté a la vuelta de la esquina hoy, todavía hay mucho tejido por cortar, mucho por recorrer. Pero es cierto que a partir de hoy tenemos este paso histórico ”, advirtió el vicepresidente de Foro Penal, Gonzalo Himiob.
El presidente de la organización, Alfredo Romero, explicó que la apertura de la investigación «implica la posibilidad de recabar pruebas, reunirse o interrogar a personas que, de una forma u otra, sean testigos o víctimas de estas situaciones de las que tuvo conocimiento el fiscal». En maneras diferentes «.
Romero concluyó explicando que el principio de complementariedad que rige la actuación de la CPI asume que, «si existe una solución dentro del sistema judicial venezolano que sea creíble y lleve a cabo investigaciones y procesamientos genuinos», la Fiscalía podría «dar camino a una investigación «en el país.