Extranjeros en Costa Rica, ¿quiénes pueden vacunarse?

Costa Rica seguirá vacunando a los extranjeros sin tener que demostrar sus raíces

SAN JOSÉ- Costa Rica mantendrá hasta el 28 de octubre el día especial de vacunación contra el covid-19 para atender a la población extranjera en situación de inmigración irregular.

La jornada fue programada del 8 al 14 de octubre y está dirigida a colectivos de la población migrante mayores de 18 años, independientemente de su estatus migratorio y demostración de sus raíces, medida que favorece a los nicaragüenses de Costa Rica, quienes constituyen la mayor población extranjera del país.

El Ministerio de Salud anunció por un comunicado de prensa la extensión de este período de la estrategia de vacunación e informó que cerca de 29.000 extranjeros con inmigración regular e irregular fueron vacunados durante los primeros siete días de la jornada.

Según el datos del Sistema Integrado de Vacunación (SIVA) del Registro Único de Salud Digital (Edus), del 8 al 14 de octubre, se aplicaron 28.845 dosis a extraños. De éstos, 17.299 corresponden a las primeras dosis y 11.546 a la segunda.

Las autoridades también indicaron que, del total de extranjeros, Se vacunaron a 9.629 personas que no estaban registradas en las bases de datos de afiliación institucional y que requirieron la asignación de un número de identificación temporal.. De éstos, 7913 fueron las primeras dosis y 1716 fueron las segundas.

El médico Leandra Abarca Gómez de Vigilancia Epidemiológica de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) Instó a las personas mayores de 18 años que aún no han iniciado su programa de vacunación a acercarse a los puestos autorizados para recibir su primera dosis del biológico contra el covid-19.

“Esto es de gran importancia porque estamos protegiendo a las personas que residen en nuestro país, que viven día a día como parte de la población, que querían vacunarse contra el covid-19 y que por alguna razón no ‘no habían podido para acceder a la vacuna «, Agregó Abarca, según se cita en el comunicado.

Para llegar a la mayor cantidad de personas posible, La CCSS cuenta con puestos de vacunación disponibles en todo el país y ha establecido despliegues en campamentos, lugares de trabajo y lugares públicos para facilitar el acceso de la población migrante a la vacuna.

Mostrar ID: único requisito

El único requisito para las personas que deseen vacunarse es presentar identificación. En el sitio web Desde la CCSS, la población puede conocer los lugares y horarios de vacunación disponibles en todo el país.

Las autoridades también han creado un servicio vía WhatsApp para evacuar las frecuentes dudas sobre la vacunación covid-19. Para activar enviar la palabra HOLA al +506 8981-7104 e inmediatamente aparecerá un menú de información general sobre las vacunas, su seguridad, mitos y realidades, el avance del proceso de vacunación e información para la persona vacunada.

En este momento crucial de la historia de Nicaragua, tener acceso a información confiable es más importante que nunca. Por eso, en CONFIDENTIAL, hemos mantenido nuestra cobertura de noticias gratuita y gratuita para todos, sin muros de pago. Este compromiso cívico no sería posible sin el apoyo de nuestros lectores. Por lo tanto, lo invitamos a apoyar nuestro trabajo uniéndose a nuestro programa de membresía o haciendo una donación. Al convertirse en miembro, recibirá productos exclusivos como libros electrónicos, boletines comerciales y archivos digitales históricos. Como donante, le enviaremos un informe anual sobre cómo invertimos su contribución financiera. Gracias de antemano por ser parte de este esfuerzo colectivo para informar a toda nuestra comunidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *