Cuántas calorías tiene un huevo y otros datos sobre sus beneficios al consumirlo - Prensa Libre

Cuántas calorías tiene un huevo y otros datos sobre sus beneficios al consumirlo – Prensa Libre

El huevo es uno de los grandes aliados de la alimentación. Es posible consumirlo en todo tipo de propuestas, ensaladas, sopas, postres y otras recetas. Además, su precio es asequible.

El viernes 8 de octubre se celebrará el Día Mundial del Huevo, los amantes del huevo de todo el mundo hacen de esta fecha una forma de recordar sus propiedades y versatilidad.

El chef Mario David García comenta que en la cocina guatemalteca es uno de los ingredientes más importantes, no solo por su valor nutricional, sino también como emulsionante, licuadora, clarificante, entre otras acciones.

Por su parte, Héctor Raúl Herrarte, nutricionista de INTECAP y chef de gastronomía explica que el huevo se puede utilizar de varias formas, incluyendo su cáscara en algunas recetas para clarificar el almíbar para hacer bebidas.

1. Más de su origen

La gallina produce un huevo cada 24 a 26 horas. El éxito de este proceso de formación de huevos se basa en el hecho de que las gallinas son alimentadas con nutrientes de alta calidad y mantenidas en una situación de confort ambiental y salud óptima.

El huevo es fundamental en el proceso reproductivo. La gallina seleccionada comienza a poner alrededor de las 20 semanas, luego de un período de adecuado crecimiento y desarrollo que le permite alcanzar la madurez sexual.

2. Acerca del amarillo

El Gran Libro del Huevo explica que la yema está rodeada por la membrana de la yema, que le da forma y le permite permanecer separada de la clara y la albúmina. Cuando esta membrana se rompe, la yema se esparce y se mezcla con la clara.

En la yema se encuentran las principales vitaminas, grasas y minerales del huevo y, por tanto, es la parte más valiosa nutricionalmente. Su contenido de agua ronda el 50%.

La luteína y la zeaxantina son los carotenoides que dan a las yemas de huevo su color amarillo anaranjado. Éstos previenen la degeneración macular y la aparición de cataratas.

Este alimento se consume en todas las etapas de la vida, incluidos niños, adolescentes en crecimiento, mujeres embarazadas y ancianos (Foto de prensa libre: Ricardo Ortíz / Pexels)

3. Y colesterol

La Clínica Mayo explica que si bien algunos estudios han encontrado un vínculo entre el consumo de huevos y las enfermedades cardíacas, puede haber otras razones para estos resultados, incluido comer huevos junto con otros alimentos procesados, la forma en que se preparan, especialmente al freír.

La institución afirma que la mayoría de las personas sanas pueden comer hasta siete huevos a la semana sin aumentar el riesgo de enfermedad cardíaca. Pero cuando tiene diabetes, algunas investigaciones sugieren que comer esta cantidad aumenta su riesgo.

Los expertos en salud ahora sugieren comer la menor cantidad posible de colesterol en la dieta, con el objetivo de mantener su ingesta por debajo de 300 miligramos (mg) por día. Un huevo grande contiene alrededor de 186 mg de colesterol, que se encuentra en la yema.

4. Más para la salud

La proteína de huevo es la más completa que existe, ayuda a un buen crecimiento y previene la pérdida de masa muscular.

Además, restaura las estructuras dañadas por el esfuerzo físico gracias a que contiene vitaminas, especialmente B1. Esta vitamina ayuda en la formación de glóbulos rojos y en el mantenimiento del sistema nervioso central.

Herrarte agrega que entre sus otras vitaminas importantes se encuentran la A, B, D y K, además de minerales, hierro, selenio y zinc.

5. ¿Cuándo empezar a comerlo?

Durante los primeros 12 meses de vida, los niños se encuentran en una fase importante de crecimiento y desarrollo físico y social. Su alimentación es básica y hay que recordar que las comidas se convierten en espacios de aprendizaje y conocimiento.

Durante este período, el lactante se incluye gradualmente en los diferentes grupos de alimentos, mientras que la lactancia materna es exclusiva durante los primeros seis meses y sigue siendo una de las principales fuentes de nutrientes después de este período.

Los huevos nunca se deben dar crudos y la yema cocida se introduce por primera vez en el noveno mes, con la clara hasta un año.

6. Cómo almacenarlos

La cáscara protege el huevo y si no los consumes inmediatamente no tienes que lavarlos, solo límpialos con un paño. Si los lava, el recubrimiento puede debilitarse y promover la contaminación microbiana desde el exterior hacia el interior a través de los poros.

Antes de cocinar, revise la piel y si se ve agrietada o agrietada, deséchela. Brenda Morales, quien comercializa huevos familiares desde hace más de tres décadas, destaca que es importante que se compren en lugares que garanticen su calidad y origen, ya que esto asegura que este ingrediente se ha mantenido en niveles adecuados de temperatura, sin cambios.

A temperatura ambiente, un huevo fresco puede durar alrededor de un mes. Algunos profesionales recomiendan refrigerarlo.

El chef García agrega que otra característica para determinar que un huevo es fresco es su apariencia rústica cuando la cáscara es muy suave, lo que significa que lleva mucho tiempo en el mercado.

Así come el mundo

Es un alimento presente en el mundo. En Guatemala, es parte no solo de los desayunos sino también de platos y postres tradicionales como wraps de verduras, muffins, entre otros platos.

Aquí compartimos otras propuestas gastronómicas sobre cómo se consumen en otros lugares.

Israel
El shakshuka es un plato tradicional de huevos escalfados en salsa de tomate y otros ingredientes, que, aunque tiene una receta básica, puede variar en función de los alimentos que se le agreguen. Por ejemplo, se puede hacer con pimientos verdes, acelgas o col rizada.

Japón

Tamagoyaki es una tortilla japonesa a base de huevo hecha de tres tortillas finas que se enrollan y envuelven entre sí hasta formar un cilindro grueso.

Etiopía

Doro wat es un guiso de este país que tiene un sabor picante y se hace con verduras y pollo, cordero o ternera. Se sirve con un huevo cocido y un pan llamado injera, que se convierte en un cereal llamado teff.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *