Cuatro ex presidentes piden a la OEA que aísle al régimen y suspenda el financiamiento

Cuatro ex presidentes piden a la OEA que aísle al régimen y suspenda el financiamiento

Quatre anciens présidents latino-américains ont exigé que la région renforce l’isolement du régime de Daniel Ortega, qui a été réélu lors d’un vote sans compétition politique, après l’emprisonnement de candidats présidentiels de l’opposition et sous la répression du público general.

Los ex presidentes Fernando Henrique Cardoso (Brasil), Laura Chinchilla (Costa Rica), Ricardo Lagos (Chile), Juan Manuel Santos (Colombia) y el secretario general de IDEA Internacional Kevin Casas pidieron la suspensión de Nicaragua de la Organización de Estados (OEA) en aplicación de Artículo 21 de la Carta Democrática, siguiendo un proceso que consideran ilegítimo.

Cardoso, Chinchilla, Santos y Casas continuaron en un comunicado titulado «Impiden que Ortega consolide su dictadura» a los países de la región que priorizan a Nicaragua en sus agendas dada la gravedad de los hechos ocurridos, que describen como la ruta por la cual una democracia se convierte en autocracia, de cara a la Asamblea General de la OEA, organizada en modalidad virtual en Guatemala para el 10 de noviembre. y 12.

Asimismo, exigen que “se suspendan todos los programas o negociaciones dentro de las instituciones financieras internacionales y regionales mientras no se apliquen a Nicaragua las condiciones mínimas de vigencia de las instituciones democráticas. Esto sin alterar los programas de asistencia humanitaria a la población nicaragüense ”.

Violaciones sistemáticas de derechos humanos

Los exgobernadores explican que las violaciones de derechos humanos marcaron la reelección ilegítima de Ortega por cuarto mandato consecutivo y su intención de continuar en el poder de forma indefinida. «

Denunciaron con vehemencia la intensificación de la ofensiva autoritaria de Ortega que condujo a la detención de 39 líderes políticos, cívicos y empresariales, incluidos siete candidatos presidenciales, que fueron privados de sus derechos y aislados en cárceles policiales.

Parte de las demandas, expresadas en el mismo comunicado de prensa, corresponden a la exigencia de la liberación inmediata de todos los presos políticos, pero también al pleno respeto de los derechos humanos, el cese del estado policial, el restablecimiento del orden constitucional y la urgencia. reapertura de «un proceso de negociación para buscar una salida pacífica y electoral a la crisis».

Desde septiembre de 2018, Nicaragua vive bajo un estado policial que impide las manifestaciones de ciudadanos de la oposición, quienes también han denunciado el acoso de la policía en la misma puerta de su domicilio.

El Estado tampoco ha investigado las violaciones a los derechos humanos y los abusos cometidos por la policía y los paramilitares, cuya violencia dejó 328 personas asesinadas, 2.000 heridos en protestas nacidas del desacuerdo social con el gobierno.Aprobación de una reforma sin consulta a la seguridad social.

“Hace cuatro décadas, el pueblo nicaragüense emprendió el camino de salvar la democracia después de muchos años bajo una dictadura extremadamente opresiva. Hoy estos sueños son sofocados por un presidente que, instalado en el poder, tomó el mismo camino e impide que su pueblo elija libremente el futuro de su futuro. Ante esto, los pueblos y gobiernos de América Latina no pueden permanecer indiferentes ”, instaron en la declaración conjunta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *