Daniel Ortega entrega 250 autobuses rusos dos semanas antes de la votación
Dos semanas antes de la votación en Nicaragua, el presidente Daniel Ortega -quien se postula por cuarto mandato consecutivo- apareció en la red nacional de radio y televisión para entregar 250 buses para el transporte de cooperativas en Managua, tomar fotos con sus simpatizantes y anunciar que otra flota de En diciembre llegarán 300 buses que serán enviados a once capitales departamentales del país.
Ortega, que se caracteriza por la ausencia de un líder y los largos discursos sobre el imperialismo yanqui, ha dicho poco esta vez. Tardó 33 minutos en agradecer a la Federación de Rusia por las unidades de transporte, aunque no explicó si fueron entregados o adquiridos a crédito. Luego, inusualmente, pasó 30 minutos tomándose selfies con los porteadores y sus seguidores.
Durante su intervención, el mandatario consideró que desde 2007, cuando regresó al poder, la cooperación de la Federación de Rusia ha sido «intensa», ya que la administración de Vladimir Putin lo ha apoyado en la defensa de la soberanía, formación policial, modernización de transporte en la capital y recientemente con el suministro de vacunas contra covid-19.
“Nos han brindado un apoyo invaluable en la defensa de nuestro país. Tener las herramientas para defender la paz y por tanto defender la soberanía. También tenemos comercio, exportamos productos de Nicaragua e importamos productos de Rusia; bueno, nos dieron una gran ayuda, un gran aporte, con las vacunas covid ”, dijo Ortega.
Según el mandatario, en los últimos meses Nicaragua ha recibido 3.900.000 dosis de las vacunas rusas Sputnik V y Sputnik Light, con las que el Ministerio de Salud (Minsa) inmuniza a menores de 30 años.
Ortega señaló que desde 2007 a la fecha, han llegado a Nicaragua 1.100 buses desde la Federación de Rusia. En esta ocasión, las cooperativas de transporte beneficiarias fueron: Parrales Vallejos, 21 de enero, Las Jagüitas, Camilo Ortega, Colón, Samuel Mairena, Iván Montenegro, 22 de octubre, Divina Luz, Reconciliación; Unión, Esfuerzo y Paz; Ricardo Morales, Nueva Nicaragua, Milagro de Dios, Camilo Chamorro, Hagamos Patria, 12 de octubre, Omar Baca, 30 de mayo y Andrés Castro.
Clavo ‘selfie’ con Ortega
Luego de dar uno de sus discursos más breves en los últimos años, Ortega subió al escenario para saludar a los porteadores, abrazarlos y tomarse fotos con ellos, algo que no había hecho en mucho tiempo, pero que, dos semanas antes de la votación general. , regresó. Resumir.
Mientras Ortega posaba con su mejor sonrisa, los porteadores se agolparon a su alrededor para tomarse una foto con él gritando «¡Viva nuestro presidente!» y empujaron a los guardaespaldas tratando de dejar paso al Mercedes Benz del presidente.
En el camino, algunas jóvenes se acercaron a hacerse un retrato con Ortega, quien sorprendió al quitarse las máscaras que usaban para protegerse del covid-19 mientras todo el país lo miraba a través de la cadena de radio y televisión.
A medida que se acercaban las elecciones del 7 de noviembre, el régimen de Ortega y Rosario Murillo, su esposa, vocera y vicepresidenta, eliminó la competencia política. Desde mayo pasado, 39 líderes de la oposición, empresarios, defensores de derechos humanos y periodistas han sido encarcelados; entre ellos los candidatos presidenciales Cristiana Chamorro, Arturo Cruz, Félix Maradiaga, Juan Sebastián Chamorro, Miguel Mora, Medardo Mairena y Noel Vidaurre.
Otros dos políticos de la oposición que han anunciado su intención de postularse para jefa de Estado, María Asunción Moreno y el exlíder de la «Contra» Luis Fley, han abandonado Nicaragua por motivos de seguridad.