Daniel Ortega reaparece en familia llorando tras 29 días de ausencia
Daniel Ortega reapareció este martes 7 de diciembre en una oración familiar en su residencia y despacho de El Carmen, luego de haber acumulado sus primeros 29 días de ausencia desde su «reelección» el 7 de noviembre, fecha en la que se proclamó electo para el papeleta impugnada sin concurso. , y pronunció al día siguiente su discurso más virulento contra los presos políticos que su régimen sigue en aumento.
Ortega apareció en imágenes de los medios oficiales vistiendo ropa deportiva de Adidas, que recordaba el atuendo que también usó el dictador cubano Fidel Castro en sus últimos años. En las imágenes, estaba sentado junto a su esposa, vicepresidenta y vocera, Rosario Murillo, rodeado de varios hijos, hijas, nueras, yernos y nietas y nietos de la familia presidencial, participando en un acto privado. Sesión de oración con motivo de la Gritería en honor a la Inmaculada Concepción de María, que se celebra cada 7 de diciembre en Nicaragua.
Daniel Ortega acumula así sus primeros 29 días de ausencia, es la cuarta vez que el presidente alcanza este récord de ausencias en 2021.
La última vez que el dictador participó en un acto público, fue exactamente el 8 de noviembre, en un acto para celebrar su “reelección” luego de la votación del 7 de noviembre, realizado sin competencia política, con transparencia cero, con el encarcelamiento de opositores y represión generalizada contra la sociedad civil, medios independientes.
En este acto, transmitido durante dos horas y media por un canal de radio, televisión y cable impuesto por Telcor, Ortega dedicó su más virulento discurso de odio contra los presos políticos, llamándolos «hijos de puta del imperialismo», mientras atacaba a la comunidad internacional, principalmente a la Unión Europea y Estados Unidos, a los que calificó de «fascistas» y «nazis» por las convicciones e ignorancia del proceso de votación del 7 de noviembre.
Entre los presos de conciencia se encuentran los candidatos presidenciales opositores Cristiana Chamorro, Arturo Cruz, Félix Maradiaga, Juan Sebastián Chamorro, Medardo Mairena, Miguel Mora y Noel Vidaurre, acusados de conspiración contra la soberanía nacional y blanqueo de capitales.
Una encuesta de CID Gallup realizada en octubre, encargada por CONFIDENCIAL, reveló que cualquiera de los siete candidatos encarcelados habría vencido a Ortega en elecciones libres, obteniendo entre el 65% y el 17% de los votos para Ortega.
El líder estuvo acompañado en esta ocasión en su plataforma por el alto mando del ejército y la policía nacional de Nicaragua, así como por representantes diplomáticos de Abjasia y Osetia del Sur y la Federación de Rusia.
Un período inusual de intervenciones públicas
Ante este nuevo período de ausencias, Ortega mantuvo un ritmo inusual de presentaciones públicas, principalmente debido a los diversos eventos festivos que se desarrollan entre los meses de septiembre y octubre, además de participar en los eventos aniversario de la Policía Nacional y el Ejército. que es una costumbre del dictador.
En septiembre, Ortega hizo cinco apariciones públicas. En octubre, en medio de una campaña electoral irrelevante, participó en tres actos abiertos, en los que no hizo promesas electorales.
Tampoco ha anunciado nuevas políticas de desarrollo, inversión o proyectos. En las tres intervenciones, atacó a la cadena de radio y televisión para atacar a los presos políticos, violando la ley electoral al realizar proselitismo político con recursos estatales.
Precisamente, un día antes de su última comparecencia pública, Ortega volvió a violar flagrantemente la ley electoral al aparecer en una cadena de radio, televisión y cable al mediodía del 7 de noviembre, mientras se realizaba la votación, en defensa de la elección. el proceso.
Durante la comparecencia, en la que Ortega estuvo acompañado de su esposa y compañera de fórmula, Rosario Murillo, el mandatario calificó la votación del domingo como «una señal y un compromiso mayoritario por la paz».
Ortega, luego de votar en otro acto transmitido desde el centro de votación establecido para su conveniencia en el barrio El Carmen, volvió a insistir en que fue víctima de un intento de golpe de Estado financiado por Estados Unidos en 2018.
También acusó a los opositores de ser responsables de «la destrucción de la economía» y dijo que lograron restablecer la paz en referencia a la «Operación Limpieza», como la limpieza violenta de barricadas levantadas por ellos. Ciudadanos para defenderse de policías y paramilitares ensangrentados ataques.
Daniel Ortega mantiene su récord de ausencias de 40 días
Sin embargo, a pesar de este nuevo largo período de ausencias, Ortega aún no supera su propio récord, que es de 40 días, registrado en el período del 11 de enero al 21 de febrero de 2021.
A lo largo de este año, Ortega también tuvo otros dos periodos prolongados de ausencia, de 34 y 38 días respectivamente. Todos estos períodos en los que Ortega ha estado ausente, ha habido crisis como el resurgimiento de los contagios del Covid-19 o los días más sangrientos de la escalada represiva en medio de un período electoral, que registra más de 40 nuevos presos políticos entre los presidenciales. . candidatos, activistas, periodistas, empresarios y líderes campesinos y estudiantes.
Precisamente, en este último período de ausencias, el régimen enfrenta otra crisis política derivada de la fuerte condena internacional a la votación del 7 de noviembre, que derivó en una nueva ronda de sanciones contra funcionarios del régimen por parte de Estados Unidos, la Unión Europea y Estados Unidos. Estados. Reino.
Además, la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos, en resolución adoptada el 12 de noviembre, declaró -con 25 votos a favor, uno en contra, siete abstenciones y una ausencia- que las elecciones nicaragüenses del 7 de noviembre «no tuvieron han sido libres, justos o transparentes y no tienen legitimidad democrática ”.
En respuesta, el régimen ideó una estrategia política amañada en la que fingió una supuesta independencia de poderes en Nicaragua, luego anunció que había consenso en el país para que Ortega iniciara el proceso de salida del país fuera del país. ‘OEA.
Sin embargo, el anuncio de este trascendente gesto diplomático, que pondría fin a 73 años de relaciones entre el organismo regional y Nicaragua, no lo hizo Ortega, quien delegó en su canciller Denis Moncada Colindres para ser el único en comparecer ante la propaganda. . Informará que el régimen ha iniciado el proceso de salida de la OEA.