El mayor desastre lo provoca la ignorancia - Prensa Libre

de crisis en crisis – Prensa Libre

En las últimas semanas han comenzado a materializarse dos crisis en China, como nubes oscuras en el horizonte: la de su sector inmobiliario y la escasez de energía. Son muchos los factores específicos a los que se pueden atribuir los problemas actuales, pero el resultado es siempre el mismo: el intento fallido de los líderes por controlarlo todo.
Y en esto brilla el Partido Comunista de China en general, pero especialmente el actual dictador, Xi Jinping. Estas dos crisis son solo el comienzo de los problemas que se multiplicarán a medida que el control que quieren imponer a los ciudadanos y empresas chinos que operan en el país sea más rígido. Sus sueños de dominar el mundo ellos mismos los descarrilan al no comprender las lecciones de la historia.

La actual crisis energética en China es el resultado de una combinación de factores, incluido un mayor consumo de energía, no solo en China, sino en todo el mundo, que ha provocado aumentos en el precio del gas natural y el carbón. A esto se suman decisiones políticas, como no comprar carbón a Australia, en represión a las declaraciones del gobierno australiano sobre la situación política en Hong Kong. Y, además, los desafíos de reducir la contaminación cambiando la producción de energía a fuentes renovables, que aún está lejos de lograrse en China.

El impacto primero afectó a las industrias, muchas fábricas tuvieron que cerrar por períodos de hasta una semana o más, pero ya ha llegado al sector residencial. A lo largo de las semanas, corren el riesgo de sufrir graves escaseces invernales de carbón y gas, que se utilizan para calentar las casas. Con muchas fábricas cerrando sus puertas debido a la falta de electricidad, los problemas de suministro y logística en todo el mundo se volverán aún más complicados en los próximos meses.

La situación se vuelve cada vez más crítica. Según algunas estimaciones, China necesitaría 1.850 millones de toneladas de carbón térmico para producir energía de septiembre a febrero, pero lo más probable es que no pueda obtener entre 222 millones y 344 millones de toneladas, lo que implica una reducción entre el 12 y el 19%. . El Consejo Chino de Electricidad ya indicó la semana pasada que comprará «a toda costa» para garantizar la electricidad y la calefacción durante el invierno. De hecho, incluso tuvieron que tragarse su orgullo y aceptar cargamentos de carbón del país que querían dar una lección: Australia.

De ahí la crisis del sector inmobiliario. Lo que más se ha escuchado es sobre Evergrande, su deuda de más de $ 300 mil millones y su dificultad para pagar los intereses de la gran deuda que tienen. Pero eso es solo la punta del iceberg. La semana pasada Daniel Fernández de UFM Market Trends publicó un artículo muy interesante sobre el asunto Evergrande y presenta mucha evidencia que respalda su argumento de que se trata de una ‘burbuja inmobiliaria’ y no solo de problemas de flujo de caja de una empresa gigante.

Fernández sostiene que varios indicadores, como la existencia de «pueblos fantasmas», una relación muy alta entre el precio de las casas y el precio de su alquiler, la relación entre el precio de las casas y la renta per cápita – la segunda más alta del mundo : un ciudadano chino promedio tardaría 146 años en pagar una vivienda si dedicara todos sus ingresos a ella, y la parte de la contribución al PIB chino de su sector inmobiliario; todo apunta a la existencia de una gran burbuja inmobiliaria que pronto podría estallar.

Nuevamente, si Evergrande cae -y todo indica que lo hará en las próximas semanas, a menos que el gobierno venga a salvarlo- sería el inicio de un efecto dominó que se apoderaría de muchas otras empresas. Y no debemos ir muy lejos, esta semana otra empresa, «Fantasía», no pagó los intereses de su deuda. Las crisis que están comenzando y las que vendrán podrían descarrilar los sueños de dominación de Xi.

PD: el artículo de Fernández se puede encontrar en Trends.ufm.edu


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *