protestas Cuba

Detenciones, hostigamientos y presiones durante protestas en Cuba

La presencia policial, la detención y la inmovilización de varios líderes de la disidencia impidieron el lunes la manifestación prohibida por el gobierno, que se burló de decir que era un «falla de la operación» de los Estados Unidos.

Plataforma opositora cubana Archipiélago denunciada este lunes detenciones y presiones contra quienes planean participar en las protestas del lunes contra la dictadura cubana, quien hace unas semanas advirtió a los organizadores de las consecuencias legales que enfrentarían si alentaban protestas no autorizadas.

«Este acoso es parte del acoso e intimidación de la policía. que ejercen las fuerzas represivas sobre quienes declararon su decisión de participar en la marcha del 15 de noviembre ”, publicó Archipiélago en su perfil de Facebook.

El grupo también informó que su moderador, Adrián Napoles Capote, está desaparecido luego de que su familia no lo contactara.. Al mismo tiempo, denunció presiones a las puertas de las casas de algunos opositores para que no puedan asistir a las movilizaciones convocadas.

Un día antes de que fuera el dramaturgo Yunior García, líder del Archipiélago, quien ya ha tenido que suspender un paseo en solitario por las calles de La Habana tras haber denunciado haber sufrido una «Bloqueo cruel, ilegal e inhumano» por agentes estatales y simpatizantes de la dictadura.

«Un grupo de personas no puede seguir privando a otros del ejercicio de sus derechos. Estos ‘actos de repudio’ son una vergüenza nacional que ya no tiene cabida en nuestra sociedad“Archipiélago denunciado.

Hace unas semanas, el régimen de Miguel Díaz-Canel no aprobó estas manifestaciones, por considerar que fueron financiadas por potencias extranjeras con el claro objetivo de desestabilizar el orden constitucional. algo que ha sido negado por quienes los convocan, defendiendo su carácter cívico y pacífico.

Este lunes, Varios disidentes cubanos fueron arrestados poco antes de la convocatoria de protesta..

Manuel Cuesta Morua, de 58 años, vicepresidente del Consejo para la Transición Democrática, «fue detenido hoy por la Seguridad del Estado alrededor de la 1:00 p.m. (6:00 p.m. GMT) saliendo de su casa» en La Habana.le dijo a la agencia AFP su esposa, Nairobi Scheri.

Detenido brevemente en septiembre, Cuesta Morua Luego dijo después de ser liberado que fue amenazado por convocar la protesta para el lunes.

El líder del movimiento disidente También fueron detenidas Damas de Blanco, Berta Soler, y su esposo, el ex político Ángel Moya, como publicó la disidente Martha Beatriz Roque en Twitter.

Otro disidente William Farinas, está detenido desde el viernes.

Un video muestra cómo los guardias de seguridad arrestan a algunos opositores que se manifestaban en la ciudad de Holguín. Una camioneta llega a lo que parece ser una zona residencial y empuja violentamente a los manifestantes hacia el vehículo.

Un grupo de vecinos, testigos del hecho, gritar «abajo con la dictadura» mientras miran cómo se retiene a la gente.

El líder de la oposición José Daniel Ferrer Compartió el video en su cuenta de Twitter y confirmó que los presos son los hermanos. Miranda Leyva y Dña. María Casado Ureña, 74 años.

Por su parte, el Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, dijo que la protesta que ellos mismos habían prohibido era una «falla de la operación«, Y consideró que el día era más bien»festivo“Con el regreso del turismo internacional y los niños a la escuela.

El canciller bromeó sobre los grupos anticastristas fuera de Cuba y las numerosas declaraciones de altos funcionarios estadounidenses que Le pidieron a la dictadura que respete el derecho a manifestarse el lunes.

«Se quedaron vestidos para esta fiesta, algunos de mis compañeros en Washington se quedaron vestidos», Indicó.

La isla vive su peor crisis económica En casi 30 años, con una grave escasez de alimentos y medicinas, así como un creciente descontento social y la confrontación está en su punto más alto entre defensores y críticos del gobierno.

La dictadura acusa a los organizadores de protestas de ser agentes entrenados y financiados por Estados Unidos para lograr un cambio de régimen. Por tal motivo, prohibieron la manifestación y los amenazaron con sanciones penales.

Cortaron el acceso a Internet y bloquearon las casas de los activistas

La dictadura cubana redobla esfuerzos para que la comunidad internacional no sepa lo que está pasando en la isla en la marcha convocada para este lunes 15 de noviembre. De encarcelamiento domiciliario de personalidades de renombre, après la suppression des pouvoirs des journalistes internationaux et l’interdiction des manifestations pacifiques, les autorités du régime ont coupé l’accès à Internet à des milliers d’utilisateurs pour empêcher l’accès et la diffusion d’informations sur ce qui se passe Durante el día.

Fue el famoso periodista Yoani Sánchez que denunció el nuevo atropello impuesto por la dictadura de Miguel Díaz Canel prohibiendo el acceso a Internet en varios puntos de Cuba. «Ya me cortaron el acceso a internet, pero como he dicho tanto: “la creatividad es la capacidad de abrir una ventana cuando la puerta está cerrada”. Aunque no estoy satisfecho y que un día quiero que la puerta se abra de par en par … hoy voy a informar por las rendijasDijo el activista vía Twitter.

«Solo quedan los gritos, las golpizas, las amenazas y las detenciones para los funcionarios del gobierno cubano … hace tiempo que han perdido sus argumentos, su convicción y su coraje … cobardes.«, a escrito Yoani en otro mensaje.

La periodista Yoani Sánchez denunció que la dictadura ya empezó a cortar el acceso a internet ante las protestas del 15N (Twitter @yoanisanchez)

Además de esta medida, el régimen persigue a todo aquel que quiera manifestar su reivindicación de más libertad y mejoras sociales y económicas en la isla. El activista de derechos humanos Saily González Velázquez denunció que «50 secuaces al servicio de la dictadura“Están en la puerta de su casa desde las 5:30 am para evitar que salga a la calle a protestar por los abusos.

«Estoy haciendo este video con cara de sueño porque desde las 5:30 am tengo esta actividad que les mostraré enseguida. Porque es muy grande lo que está pasando. Ninguna de estas personas son vecinos. Todo el mundo ha estado allí desde las 5.30 a. M. No conozco ninguno. quiero verlos«, cuenta González Velásquez cuando decide ir a la puerta de su casa y se encuentra con un grupo de paraestatales enviadas por el régimen que le gritan «Lombriz”. «¡Patria y vida! Los abusadores, ustedes. ¡Están al servicio de una dictadura!», El activista los enfrenta ante la agresión de los presentes.

Otras cerraduras y detenciones

Este domingo, el líder de la convocatoria disidente, Yunior García Aguilera, denunció que la seguridad del Estado le impidió cruzar el centro de La Habana como prometió. Lo mismo pasa con el reportero Abraham Jiménez Enoa, cuya casa es asediada por agentes vestidos de civil.

El disidente Yunior García, impedido de salir de su casa desde el domingo (AFP)El disidente Yunior García, impedido de salir de su casa desde el domingo (AFP)

En un directo en la red social Facebook, García Aguilera también dijo que agentes cercanos a su casa, en las afueras de la capital cubana, Varios periodistas que intentaron cubrir los hechos fueron desalojados del lugar.

«Mi casa se despertó en estado de sitio, rodeada todo el edificio por agentes vestidos de civil»dijo el activista y dramaturgo, quien describió grupos de agentes vestidos de civil debajo de su edificio de departamentos y «autos en cada esquina».

La agencia EFE pudo verificar que alrededor de las 11:00 a.m. (3:00 p.m. GMT) Siete agentes de civil custodiaban el entorno de la vivienda de García Aguilera, con dos vehículos y varios ciclomotores.. También estuvieron presentes al menos cuatro equipos de medios internacionales.

El activista denunció que los agentes intentaron expulsar de la zona a varios periodistas extranjeros que se habían acercado al edificio. «Los hicieron gritar y amenazarlos», dijo.

Por su parte, Centro para la Apertura y Desarrollo de América Latina (CADAL) denunció que la activista Yanilys Sariego, de la ciudad de Cárdenas, ha sido «detenido arbitrariamente mientras asistía al seminario Adiós a Lenin. Había anunciado en Twitter su participación en la marcha de este 15N.”.

Fuerte presencia policial en La Habana

Las principales calles de La Habana amanecieron el lunes bajo un fuerte presencia policial, ante una manifestación opositora prohibida prevista para la tarde que el régimen busca evitar a toda costa tras la histórica manifestación de julio.

A lo largo del emblemático paseo costero de esta capital, casi en todas las esquinas grupos de tres agentes, especialmente en el centro de la ciudad, entonces que También se han desplegado agentes de seguridad del estado vestidos de civil en plazas y parques., confirmado el AFP.

A pesar de la prohibición del gobierno a esta manifestación, el grupo de discusión política en Facebook Archipiélago, organizador de la manifestación, mantiene su llamar para salir a la calle a las 3 (hora local, 20 GMT) en la capital y seis provincias, exigiendo la liberación de los presos políticos, el respeto a los derechos humanos ya favor de la democracia.

Los activistas animaron a todos los que quisieran protestar a que salieran a las calles vestida de blanco y con flores blancas. Para los que no pueden o quieren caminar, han ofrecido cortes de televisión y cacerolazos.

A Yunior García, fundador del Archipiélago con más de 30.000 afiliados fuera de Cuba, se le impidió el domingo salir a manifestarse solo en La Habana y el lunes seguía bloqueado en su domicilio por agentes de la Seguridad del Estado, un periodista de AFP.

En días anteriores, las fuerzas de seguridad convocaron a decenas de activistas a comisarías y otros servicios estatales. Varios de ellos dijeron que habían recibido amenazas si participaban en la marcha del 15N.

Están previstas manifestaciones en un centenar de ciudades de todo el mundo para apoyar esta marcha.

Despliegue desde el domingo

Despliegue desde el domingo

Mientras tanto, en la isla, los niños de la escuela primaria regresaron a las escuelas de todo el país el lunes, luego de meses de cierre debido a la pandemia de coronavirus. El día en que llegan también a la isla los primeros turistas internacionales con la apertura de las fronteras y La Habana celebra su 502 aniversario con festejos callejeros.

“Así nació Cuba el 15 de noviembre, con más de 700.000 pioneros en las aulas, recibiendo amigos, familiares y turistas, reactivando actividades productivas, reduciendo casos de COVID”, dijo el presidente Miguel Díaz-Canel en su cuenta de Twitter. El mandatario asistió a la reanudación del año escolar en una escuela de Ciudad Libertad, un barrio del oeste de La Habana que alguna vez fue un cuartel militar ahora convertido en zona escolar.

El llamado a manifestarse llega cuatro meses después de las históricas protestas del 11 de julio que dejaron un muerto, decenas de heridos y 1.270 personas detenidas, de las cuales 658 siguen en prisión, según la ONG de derechos humanos Cubalex.

(Con información de Europa Press y AFP)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *