El precio de los ingredientes para preparar la charcutería que los guatemaltecos están acostumbrados a degustar el 1 y 2 de noviembre registró un aumento en los mercados de la capital y la provincia, según amas de casa.
Si bien los guatemaltecos tienen que gastar más dinero para comprar embutidos, los vendedores en los centros de abastecimiento señalan que hay menos demanda de productos y justifican que el aumento de precio se debe al aumento de valor de los combustibles.
Lleno de colores, sabores, tradición y lazos familiares, este platillo utiliza más de 50 ingredientes y estos comienzan a prepararse con días de anticipación, ya que es un platillo que combina verduras, conservas y embutidos que, según la costumbre de cada familia, puede ser rojo o blanco y la lista de ingredientes puede cambiar.
En el mercado central, zona 1 de la capital, la familia Cua maneja el comedor Los Batidores, llevan más de 50 años preparando embutidos cada 1 de noviembre con una receta que se transmite de generación en generación.
Los Qua preparan embutidos para consumo, pero también para la venta y este año el precio por plato será de Q35 a Q150.
Los comerciantes del Mercado Central esperan que durante el fin de semana aumenten las ventas para no tener pérdidas en los productos.
Prensa Libre ha visitado varios mercados y supermercados de la capital para conocer la afluencia de personas que compran los ingredientes para la charcutería.
La cebolla de uno de los ingredientes para preparar los embutidos. (Foto de prensa libre: Byron García)Cientos de personas acudieron a los supermercados a comprar salchichas. (Foto de prensa libre: Byron García)Los guatemaltecos buscaban salchichas en función de su economía. (Foto de prensa libre: Byron García)Una mujer repasa el tipo de salchicha que comprará para enfriar la carne. (Foto de prensa libre: Byron García)La mayoría de las amas de casa buscaban diferentes tipos de embutidos para preparar el plato tradicional. (Foto de prensa libre: Byron García)Las aceitunas negras le dan un sabor especial a la charcutería en Guatemala. (Foto de prensa libre: Byron García)Una libra de guisantes en los mercados de capitales cotiza en T30. (Foto de prensa libre: Byron García)En los mercados de la capital y la provincia, los comerciantes ofrecen verduras frescas. (Foto de prensa libre: Byron García)En octubre y noviembre, los guatemaltecos compran grandes cantidades de salchichas. (Foto de prensa libre: Byron García)Un hombre muestra las salchichas negras que compró para hacer carnes frías en Guatemala. (Foto de prensa libre: Byron García)Las verduras dan un color especial a las ventas en los mercados. (Foto de prensa libre: Byron García)Estos son los precios de los embutidos en el Mercado Central de la capital. (Foto de prensa libre: Byron García)La receta de embutidos incluye pacayas y coliflor. (Foto de prensa libre: Byron García)Las verduras cortadas se venden en los mercados para preparar el pepinillo para el deli. (Foto de prensa libre: Byron García)Una ama de casa mostró las salchichas para hacer su plato de charcutería. (Foto de prensa libre: Byron García)Las salchichas de la temporada de charcutería tienen una gran demanda en Guatemala. (Foto de prensa libre: Byron García)Los encurtidos también se venden en frascos sellados. (Foto de prensa libre: Byron García)Los sabores de los encurtidos son especiales para el paladar. (Foto de prensa libre: Byron García)La remolacha es fundamental en la receta del platillo guatemalteco. (Foto de prensa libre: Byron García)Los encurtidos se venden en frascos de vidrio para su conservación. (Foto de prensa libre: Byron García)Un plato de embutidos contiene más de 10 tipos de embutidos. (Foto de prensa libre: Byron García)En varios lugares de la capital y de la provincia preparan charcutería desde dos semanas antes del 1 de noviembre. (Foto de prensa libre: Byron García)Los chorizos son uno de los embutidos que más se destacan entre los embutidos. (Foto de prensa libre: Byron García)Los garbanzos y los encurtidos son imprescindibles para las distintas recetas de embutidos. (Foto de prensa libre: Byron García)La charcutería combina una serie de verduras de la época. (Foto de prensa libre: Byron García)Lo mismo ocurre con los precios de los productos de charcutería en la capital. (Foto de prensa libre: Byron García)Los guatemaltecos prueban charcutería cada 1 de noviembre. (Foto de prensa libre: Byron García)