Ortega se acerca a la suspensión de la OEA

El Consejo Permanente de la OEA se reunirá en sesión especial para evaluar la situación en Nicaragua

El Presidente del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y Representante Permanente de República Dominicana, Josué Fiallo, ha convocado una sesión virtual extraordinaria a realizarse el próximo lunes 29 de noviembre a las 2:30 p.m. desde Washington.

El llamamiento fue realizado a solicitud de las delegaciones de Chile y Canadá, “con el fin de realizar un diagnóstico colectivo inmediato de la situación en Nicaragua de acuerdo con la Carta de la OEA y la Carta Democrática Interamericana”, de conformidad con la resolución “ La situación en Nicaragua ”aprobada el 12 de noviembre en la 51ª Asamblea General, realizada virtualmente.

De acuerdo con el orden del día, la evaluación colectiva sobre Nicaragua estará precedida por las intervenciones de: Michelle Bachelet, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos; Antonia Urrejola Noguera, Presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y Luis Almagro, Secretario General de la OEA.

El 9 de noviembre Almagro dio a conocer un informe elaborado por la Secretaría General para el Fortalecimiento de la Democracia de la OEA, que propone que la comunidad internacional “exija la cancelación” de los votos nicaragüenses “y pide la realización de un nuevo proceso electoral”.

La salida de Nicaragua

La última resolución de la OEA sobre Nicaragua, aprobada por 25 países miembros, declara «sin legitimidad» los votos del 7 de noviembre, en los que el líder sandinista fue reelegido por cuarta vez consecutiva, sin competencia política y sin garantías democráticas.

Si bien los cancilleres de la OEA fijaron el 30 de noviembre como fecha límite para que el Consejo Permanente realice un “diagnóstico colectivo” de la situación del país y “tome las acciones oportunas”, el régimen de Daniel Ortega avanzó el 19 de noviembre denunciando el artículo 143 de la OEA. Carta e inició el proceso de salida de Nicaragua del organismo regional.

El régimen alega que la decisión de retirarse de la OEA se debió a las constantes «actitudes intervencionistas» del organismo regional, por las resoluciones referentes a la crisis en Nicaragua en las que condenó los ataques del régimen de Ortega.

A pesar de que Nicaragua ha anunciado su salida del organismo, sería oficial y efectiva hasta noviembre de 2023, ya que el proceso tiene una duración de dos años, por lo que pueden suspenderlo antes de que finalice este período. Además, durante este período, el Gobierno debe cumplir con todas sus obligaciones políticas y financieras con el organismo regional.

Ortega aísla el país

Esta semana, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte Interamericana) declaró «indignante» al Estado de Nicaragua por no respetar las medidas provisionales de este tribunal a favor de 21 presos políticos y solicitó la intervención de la Asamblea General de la OEA. para evaluar la situación.

El exsecretario general de la OEA, entre 2005 y 2015, José Miguel Insulza, dijo en una entrevista al programa Esta semana que con la salida de Nicaragua de la OEA, anunciada por el canciller Denis Moncada, o su posible suspensión por una Asamblea General Extraordinaria, “Daniel Ortega ha logrado aislar por completo a Nicaragua, y es una tragedia para un país que, en definitiva, es uno de los los más atrasados ​​de América Latina ”.

Insulza advirtió que a pesar del aislamiento, “no hay forma de intervención directa. Los cambios de gobierno no se pueden hacer desde el exterior; el famoso cambio de régimen debe darse dentro de Nicaragua ”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *