El estado policial reduce la capacidad del Observatorio Ciudadano

El estado policial reduce la capacidad del Observatorio Ciudadano

En las últimas cuatro semanas se ha visto afectada la recopilación de información del Observatorio Ciudadano Covid-19 sobre nuevos casos y presuntas muertes por coronavirus. Todas las semanas disminuye el número de departamentos de los que llegan denuncias, por «el miedo de la población a brindar información por la politización de la enfermedad, la criminalización y amenazas a la ciudadanía por brindar información. Información de pandemia», señalan.

Durante la semana del 18 al 24 de noviembre, el Observatorio recibió informes de solo cuatro departamentos del país, logrando registrar ocho nuevos casos sospechosos y dos nuevas muertes sospechosas de covid-19 durante este período.

Los informes provinieron de los servicios de Managua, Jinotega, Madriz y Matagalpa. En ninguno de estos casos se notificaron nuevos casos, o nuevas muertes, entre los trabajadores de la salud con síntomas asociados o sospechados de covid-19.

A estos nuevos informes, el Observatorio agrega un acumulado, desde el 14 de marzo de 2020 al 24 de noviembre de 2021, de 31.222 infecciones sospechosas y 5.947 muertes por neumonía o sospecha de covid-19.

Durante nueve semanas, el Ministerio de Salud (Minsa) también ha mantenido la tendencia a la baja en los casos positivos de covid-19. Del 16 al 23 de noviembre identificaron 129 infecciones; Además, sostienen que solo ha habido una muerte por covid-19, ya que se ha informado cada semana durante más de un año.

Hasta ahora en la pandemia, Minsa tiene un total de 17,550 casos confirmados de covid-19 y 212 muertes por la enfermedad.

El Observatorio destaca que, a pesar de la disminución de casos y muertes por covid-19, «no debemos bajar la guardia y debemos seguir tomando medidas preventivas».

No se excluye la circulación del virus.

Par ailleurs, il a prévenu que «ne pas recevoir de signalement de nouveaux cas suspects ou de nouveaux décès suspects n’exclut pas la circulation du virus dans d’autres départements du pays et reflète plutôt la capacité de nos réseaux collaboratifs à collecter et systématiser las informaciones».

Indican haber percibido una «normalización de la enfermedad» y muchos tienen la apreciación de que «no hay necesidad de denunciar», por lo que llamaron a la población a «seguir informando casos sospechosos y muertes de covid -19», por tanto, subrayan, «al compartir información, estamos ayudando a proteger la salud y la vida de todos los nicaragüenses».

Monitoreo independiente señala que existen factores en el país que indican que, aunque se están reportando menos casos, la población debe continuar tomando medidas preventivas, ya que se continúan impulsando actividades de aglomeración de la población en el país, lo que aumenta el riesgo. de contagio. Además, el acceso a las pruebas de diagnóstico es limitado, lo que reduce las posibilidades de tomar medidas de control oportunas; progreso lento en la inmunización; y la presencia de las cuatro variantes preocupantes de Covid-19 yn el territorio nacional, lo que aumenta el riesgo de un alto grado de contagio y gravedad de la enfermedad.

Advirtieron que la información brindada por el Ministerio de Salud (Minsa) «no permite tener una visión clara de lo que está sucediendo con la pandemia en el país, para que la población pueda evaluar mejor los riesgos a los que está expuesta y». tomar medidas preventivas. ”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *