El éxodo del "buen vivir", las políticas de asilo y la paradoja de la migración

El éxodo del «buen vivir», las políticas de asilo y la paradoja de la migración

Nicaragua es el país de «vivir bellamente», dice el gobierno. Es también el país del feto, muestran los indígenas de la reserva de Bosawás asesinados impunemente por los pobladores, las víctimas de los paramilitares y las del manejo negligente del covid-19. Y si ciertas cifras macroeconómicas arrojan un plácido velo sobre el colapso de miles de economías familiares, basta con ver cerrados o en funcionamiento a media gasolina los hoteles y restaurantes, la nómina reducida, las sucursales bancarias canceladas, los edificios congelados, los albañiles lavando parabrisas en los semáforos. y deserción de universidades por insolvencia para concluir que el impacto económico negativo es una sombra que se extiende, aunque con impacto desigual, en un país donde las principales fuentes de divisas aún mantienen altos niveles de producción y se ofrecen a buenos precios. Más allá del gran número, hay miedo y hambre.

Impulsados ​​por el hambre y el miedo, decenas de miles de nicaragüenses se han ido. Cambiaron de país porque estaban desesperados por cambiar de país. Conservan la rabia que pudo vencer el miedo, como sucedió en abril de 2018, pero han perdido la esperanza en un cambio que viene del rumbo político actual. Así nos contó el mítico Lenín Salablanca en un video donde se despidió de nosotros, dejándonos huérfanos del coraje y la nobleza.

El éxodo de Nicaragua ha roto un largo camino en solo tres años. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) habla de más de 87.000 nicaragüenses que buscan protección en Costa Rica y hace un año hablaba de un total global de más de 103.600 nicaragüenses desplazados desde 2018. Si extrapolamos esa cifra a la población del Estados Unidos o México, hablaríamos de más de cinco millones o más de dos millones, respectivamente. Repito: en solo tres años.

Hay indicadores de una creciente migración de nicaragüenses a Estados Unidos. Debido a la naturaleza no autorizada de este grupo de población, las fuentes disponibles solo nos dan una idea indirecta y aproximada, probablemente mucho menos, del flujo real. Según datos de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, en enero de 2021, esta entidad realizó 575 capturas de nicaragüenses. En julio, ese número había aumentado a 13.391 arrestos. En el último año fiscal aún inconcluso -de octubre de 2020 a julio de 2021, en solo diez meses- se registraron 33.184 detenciones de nicaragüenses, un volumen mucho mayor que en años anteriores: 1.721 en 2017, 4.014 en 2018 y 14.248 en 2019, según datos consolidados del Ministerio de Seguridad Interior. Podemos comparar los años 2020 y 2021 mes a mes para ver el aumento espectacular: las 303 capturas en febrero de 2020 llegaron a 748 ese mismo mes en 2021, en marzo pasaron de 320 a 1990, en abril de 120 a 3120, en mayo de 149 a 4451, en junio el salto fue de 134 a 7441 y en julio de 153 a 13391.

El número de nicaragüenses que ingresan legalmente también se ha incrementado en muy poco tiempo, de 3.692 en enero a 7.375 en junio de 2021. Algunos de estos migrantes posteriormente se convierten en «overstayers»: personas que se quedan después de la expiración de su estadía autorizada.

Estos aumentos en la migración autorizada y no autorizada se traducen en una mayor presencia de casos nicaragüenses, generalmente solicitudes de asilo, ante los tribunales de inmigración de Estados Unidos. Hubo 4.145 casos en septiembre de 2018 y aumentaron a 12.006 casos en diciembre de 2019, un aumento de casi 190%, solo por detrás de cubanos y venezolanos, según el sitio web Trac Immigration.

El gobierno de Estados Unidos está tomando en cuenta la situación de la que están huyendo, permitiendo que un porcentaje cada vez mayor de nicaragüenses ingrese al país en espera de la resolución de sus solicitudes de asilo: 20% en 2019, 35% en 2020 y 45% en 2021, según un informe de Trac Immigration. La mayoría ingresó entre octubre de 2020 y enero de 2021, principalmente a través del área de Brownsville, el punto atlántico de la frontera entre Estados Unidos y México. Estar en los Estados Unidos, en lugar de esperar en México, aumenta sus posibilidades de ser representado por un abogado. De ahí el éxito de muchos nicaragüenses en la obtención de asilo, gozando de una tasa de aprobación del 36% en 2020, cifra superior al 26% que promedian todas las nacionalidades, el 17% de los salvadoreños, el 13% de los guatemaltecos y el 11% de los hondureños. Estas nacionalidades ejercen mucha más presión sobre el sistema estadounidense de refugiados y asilo porque su volumen de solicitantes y detenidos es incluso mayor que el de los nicaragüenses. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, o «la migra», informa que las detenciones de estas nacionalidades duplican o hasta cinco veces las de los nicaragüenses. Pero la migración engendra migración: una vez establecida esta ola de migrantes, llamarán a sus familiares y Nicaragua se unirá a los países del norte de Centroamérica como una fuente recurrente de migrantes a Estados Unidos. No se sabe cuánto tiempo la administración de Joe Biden mantendrá su política de relativa condescendencia o cuándo seguirá otras estrategias.

Las cifras de la «migra» mexicana, visibles en el sitio web de la Secretaría de Gobernación, corroboran la tendencia ascendente de los migrantes nicaragüenses hacia el norte. Para efectos de comparación, solo tomaré las sumas de datos de enero a junio de cada año a que me referiré, porque hasta ese mes de junio los datos están disponibles en 2021. Detenidos nicaragüenses, quienes son amablemente llamados “presentados a inmigración, ”Eran 376 en 2017, 469 en 2018 y subieron a 1.794 en 2019. Luego cayeron a 518 en 2020 por temor a la pandemia y se dispararon a 2.882 en 2021. El gobierno mexicano tuvo la misma actitud que el de Estados Unidos: en 2021 aplicó la legislación con un espíritu muy libre, sin expulsar a la gran mayoría de los capturados. En 2017 y 2018 expulsó a más del 90% de los detenidos, en 2019 y 2020 algo más del 70%, y en lo que va de 2021 solo el 7,3%.

No se sabe si el gobierno mexicano ha cambiado la aplicación de su política migratoria debido a los informes realizados por su embajador en Nicaragua. O si lo hizo en respuesta a lo que allí están diciendo los nicaragüenses, que antes del 7 de noviembre ya habían votado con los pies en el polvo en lugar de las manos en las urnas. La “migra” mexicana sabe que estos migrantes provienen de un lugar donde el costo de vida aumenta y el costo de muerte disminuye, ya que lo dan a cualquier esquina.

El descontento, por un efecto paradójico, transforma este éxodo en ayuda financiera. El aumento de migrantes se convierte, pero no siempre de inmediato, en un aumento de las remesas que mantienen a flote las economías familiares destrozadas y, al mismo tiempo, la supervivencia del sistema de deportación. La migración genera un producto exterior bruto creciente que socava la soberanía financiera: $ 1.501 millones en 2018, $ 1.682 millones en 2019 y 1.851 millones en 2020, según el Banco Central de Nicaragua. En el primer semestre de 2021 suman $ 1.030 millones, manteniendo la tendencia alcista. Así se cierra el círculo vicioso: los expulsados ​​apoyan al expulsor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *