El extraordinario descubrimiento que indica que América se pobló miles de años antes de lo que se pensaba - Prensa Libre

El extraordinario descubrimiento que indica que América se pobló miles de años antes de lo que se pensaba – Prensa Libre

Los grabados pertenecen a niños y adolescentes que vivieron hace al menos 21.000 años.

Los grabados pertenecen a niños y adolescentes que vivieron hace al menos 21.000 años.


La cuestión de la llegada de los primeros humanos al continente americano generó polémico por décadas.

Muchos investigadores se muestran escépticos ante la evidencia de que los humanos han existido en América del Norte durante más de 16.000 años.

Hoy, un equipo que trabaja en Nuevo México, Estados Unidos, encontró decenas de huellas humanas que datan de entre 23.000 y 21.000 años detrás.

Este descubrimiento podría cambiar cómo se explica cuando se colonizó el continente.

El descubrimiento sugiere que puede haber habido grandes migraciones no sabemos nada sobre.

Además, esto plantea la posibilidad de que estas primeras poblaciones hayan desvanecido.

Huellas formadas en un barro blando en las orillas de un lago poco profundo que ahora es parte del Parque Nacional White Sands en Nuevo México.

En las capas de sedimento por encima y por debajo de las huellas, un equipo del Servicio Geológico de EE. UU. Encontró semillas que produjeron. datación por radiocarbono.

Huella en White Sands

Universidad de Bournemouth

Esto les dio a los investigadores fechas notablemente preciso para huellas dactilares.

Según el tamaño de las huellas, los científicos creen que pertenecían principalmente a adolescentes y niños que viajaba de un lugar a otro, a veces acompañado de un adulto.

El salto del búfalo

El descubrimiento de huellas ofrece una ventana fascinante sobre como estuvo la vida de esos habitantes originales de lo que hoy es el suroeste de los Estados Unidos.

Los científicos no están seguros de lo que estaban haciendo los adolescentes, pero es posible que estuvieran ayudando a los adultos con algún tipo de cazar que más tarde se observó en algunas culturas nativas americanas.

Esta práctica se conocía como «salto de búfalo» e implicaba conducir animales al borde de un acantilado poco profundo.

Todos los animales tuvieron que ser tratados en un período corto tiempo ”, explicó la Dra. Sally Reynolds, investigadora de la Universidad de Bournemouth y coautora del estudio.

«Tenías que prender fuego, tenías que empezar a quemar grasa».

Los adolescentes podrían haber ayudado recolectando leña, agua u otros recursos esenciales.

Arqueólogos

Universidad de Bournemouth
Los rastros se encontraron a orillas de un lago en Nuevo México.

Debate

La época a la que pertenece el descubrimiento es clave, ya que ha habido innumerables afirmaciones de asentamientos humanos temprano en Estados Unidos, pero prácticamente todos ellos son controvertidos.

A menudo se reduce a un debate sobre si herramientas de piedra que se encuentran en un sitio antiguo son en realidad lo que parecen ser, o simplemente son rocas que se rompen debido a un proceso natural, como caer de un acantilado.

Los artefactos que se cree que se encuentran en lugares más antiguos a veces cortes menos precisos que las puntas de lanza bellamente elaboradas que se encuentran en América del Norte desde hace 13.000 años.

Genera Dudas si de hecho fueran objetos manipulados por humanos.

“Una de las razones por las que hay tanto debate es que existe un falta de datos firme e inequívoco. Eso es lo que probablemente pensamos que tenemos ”, dijo a la BBC el profesor Matthew Bennett, autor principal e investigador de la Universidad de Bournemouth.

“Las orugas no son herramientas de piedra. Una huella es una huella, y no puede subir ni bajar [en las capas del suelo]”.

Arqueólogos

Universidad de Bournemouth

Excluir fallas

Más bien, los investigadores se aseguraron de que su evidencia fuera perfecta.

En su estudio, los científicos tuvieron que descartar una posible «Efecto reservorio».

Esto se refiere a cómo el carbono a veces se puede reciclar en ambientes acuosos, lo que interfiere con los resultados de la datación por radiocarbono, haciendo que un sitio parezca mayor que él.

Sin embargo, los miembros del equipo afirman haber tenido en cuenta este efecto y creen que en este caso no jugó un papel importante.

«Realizaron controles de fecha en el material cerca de las huellas y encontraron que las muestras completamente terrestres (carbón) se habían edades similares a las especies acuáticas más cercanas a las huellas ”, dijo a la BBC Tom Higham, experto en datación por radiocarbono de la Universidad de Viena.

«También argumentaron, creo que con razón, que el lago debe haber sido poco profundo cuando la gente caminaba allí, reducir el efecto reservorio generado por viejas fuentes de carbono ”.

La consistencia de los resultados y el respaldo de una técnica de datación diferente aplicada al enclave respaldan la validez de los resultados, agregó.

Arqueólogos

Universidad de Bournemouth
Los investigadores calcularon la edad de las semillas encontradas cerca de las huellas.

«Creo que, juntos, es una secuencia de 21.000 a 23.000 añosEl profesor Higham le dijo a la BBC.

Desafiando la ortodoxia

Las controversias en la arqueología estadounidense tienen mucho que ver con el desarrollo histórico de este campo de estudio.

Durante la segunda mitad del siglo XX, surgió un consenso entre los arqueólogos norteamericanos de que las personas pertenecientes a la cultura clovis habían sido los primeros en llegar a América.

Se creía que estos cazadores habían cruzado un puente terrestre a través del Estrecho de Bering, que conectó Siberia con Alaska durante la última edad de hielo, cuando el nivel del mar era mucho más bajo.

A medida que se afianzaba la idea del «primer integrante de los Clovis», han surgido informes de asentamientos más antiguos. rechazado porque no es confiable, y algunos arqueólogos han dejado de buscar indicios de colonos mayores.

Pero en la década de 1970, esta ortodoxia fue cuestionada.

En la década de 1980, se encontraron pruebas sólidas de la presencia humana de 14,500 años en Monte Verde, Chile.

Arqueólogos

Universidad de Bournemouth

Y desde la década de 2000, otros sitios anteriores a Clovis se han convertido ampliamente aceptadocomo el complejo Buttermilk Creek de 15.500 años en el centro de Texas; y el sitio de Cooper’s Ferry de 16.000 años de antigüedad en Idaho.

Ahora, los rastros de Nuevo México sugieren que los humanos llegaron al interior de América del Norte en el el apogeo de la última edad de hielo.

«No puedo encontrar fallas en el trabajo que se hizo o en las interpretaciones», dijo Gary Haynes, profesor emérito de la Universidad de Nevada, Reno.

“Los senderos están tan al sur de la Conexión Terrestre de Bering que ahora tenemos que preguntarnos si las personas o sus antepasados ​​(u otras personas) habían cruzado de Asia a las Américas mucho antes; si la gente se movía rápidamente a través de los continentes después de cada cruce; y si se fueron descendientes«.

Una punta de lanza hecha por Clovis.

Getty
Una punta de lanza hecha por Clovis.

La Dra. Andrea Manica, genetista de la Universidad de Cambridge, dijo que el descubrimiento tuvo importantes implicaciones para la historia de la población de las Américas.

«No puedo comentar sobre la confiabilidad de la datación (está fuera de mi área de especialización), pero la fuerte evidencia de los humanos en América del Norte hace 23,000 años no coincide con la genética, por lo que muestra claramente una separación entre los nativos americanos y los asiáticos. hace unos 15.000 a 16.000 años ”, dijo a la BBC.

“Esto sugeriría que los primeros pobladores de las Américas fueron reemplazado cuando se formó el corredor de hielo y llegó otra ola de colonos. No tenemos idea de cómo sucedió «.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *