El gobierno de Guatemala se abstiene de pedir la liberación de los candidatos presidenciales de Nicaragua – Prensa Libre
La Organización de Estados Americanos (OEA) exigió este miércoles en Nicaragua la liberación «inmediata» de los candidatos presidenciales en las elecciones de noviembre próximo y de los «presos políticos».
Con 26 votos a favor y 7 abstenciones, el Consejo Permanente del organismo interamericano aprobó una resolución presentada por Canadá, Antigua y Barbuda, Chile, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Paraguay y Uruguay.
Guatemala fue uno de los países que se abstuvo de comentar. Se ha solicitado un puesto a la Cancillería de Guatemala, pero aún no se han pronunciado.
En el texto, la OEA expresó «grave preocupación» porque Nicaragua ha ignorado los esfuerzos del Consejo Permanente por comprometerse con elecciones «libres y justas».
Además, el organismo con sede en Washington tomó nota «con preocupación» del deterioro de la situación política y de derechos humanos en Nicaragua y del compromiso de su gobierno de socavar el proceso electoral.
En este contexto, instó con vehemencia al Ejecutivo nicaragüense a poner “en práctica sin demora” los principios de la Carta Democrática Interamericana y estándares reconocidos internacionalmente, que incluyen “reformas electorales pactadas”.
Todo esto para organizar lo antes posible elecciones libres, justas y transparentes, bajo la observación de la OEA y otras organizaciones internacionales creíbles, especifica la resolución.
RESOLUCION | «La situación en #Nicaragua«
Aprobado por el Consejo Permanente de la #OEA en sesión ordinaria virtual celebrada el 20 de octubre de 2021 https://t.co/7DvrvbohYk pic.twitter.com/N4geXryZEA
– OEA (@OEA_oficial) 20 de octubre de 2021
Asimismo, el Consejo Permanente no descarta adoptar otras acciones de ser necesario, como llevar el tema de las elecciones del 7 de noviembre en Nicaragua a la Asamblea General de la OEA.
La delegación nicaragüense no asistió a la sesión del Consejo Permanente del miércoles, que se realizó de manera virtual. En carta leída por un representante de Managua antes del inicio de las deliberaciones, Nicaragua aseguró que no acepta ni aceptará «actos que atenten contra su libertad».
Nicaragua atraviesa una crisis sociopolítica que estalló en 2018, durante manifestaciones masivas contra el presidente del país, Daniel Ortega, en el poder desde 2007 y que buscará la reelección en las elecciones legislativas de noviembre.
En el contexto de la crisis, se registraron 328 muertes, al menos 103.000 exiliados y cientos de presos fueron encarcelados, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. hombre (Acnudh).
Entre los presos se encuentran siete candidatos presidenciales, líderes de la oposición y profesionales independientes.