El gobierno tiene Q28 mil millones sin ejecutar, ¿por qué pide más deuda? – Prensa Libre
El gobierno tiene Q28 mil millones en efectivo y bancos que a la fecha no se han ejecutado. Las razones por las que estos recursos no se invierten se deben a una variedad de razones, que van desde trabas administrativas hasta dificultades relacionadas con la no aprobación del presupuesto en los últimos años.
Según informes del Ministerio de Hacienda (Minfin), actualmente hay alrededor de 10 mil 300 millones de Q en la cuenta única nacional y 17 mil 864 millones de Q en préstamos, donaciones y recursos con destino específico que no se han ejecutado.
A pesar de la disponibilidad de estos recursos, el Congreso de la República aprobó para el ejercicio 2022 la deuda pública interna por los 15 mil 963 millones 141 y la deuda pública externa por los 2 mil 451 millones 517 mil.
Carlos Barreda, miembro del grupo parlamentario de oposición, cuestionó que estos recursos se hayan acumulado y que aún así el gobierno haya contraído nuevas deudas. “Se han contraído deudas innecesarias. Al tener tantos recursos en efectivo y en bancos, el Ministerio de Hacienda no tuvo que colocar más letras del Tesoro. En septiembre se colocaron mil millones de dólares en eurobonos. Esto equivale a Q8 mil millones. Fue innecesario ”, preguntó el diputado.
El parlamentario dijo que con la cantidad de recursos disponibles en caja y bancos se logró reducir la deuda de Q15 mil millones a Q5 mil millones, ya que actualmente se encuentran en proceso de adquisición préstamos que generan intereses y no se desembolsan.
Al respecto, Edwin Martínez, viceministro de Hacienda, explica que parte de estos recursos se han acumulado en años anteriores y otra parte proviene de préstamos que tienen un destino específico para el que fue aprobado, por lo que no se puede desembolsar en otras áreas.
En cuanto a las dificultades en el desembolso, comentó que, en el caso de préstamos en curso, para realizar cualquier gasto, se debe enviar un plan de compra y adquisición al banco prestatario y debe ser aprobado por el banco prestatario.
“En algunos casos, lleva meses y ralentiza la ejecución. En el caso de donaciones que tienen un destino específico, son los mismos cooperadores quienes incurren en el gasto y trasladan la documentación a los ministerios, dijo el funcionario.
Martínez justificó las obligaciones que se colocaron y argumentó que sirven para pagar el funcionamiento de las instituciones.
Lea también: Cómo funcionarios, alcaldes y legisladores guatemaltecos corruptos se apropian de alrededor de 30 mil millones de Q cada año
Retrasos
Irene Flores, del Centro Nacional de Investigaciones Económicas (CIEN), dice que las razones por las que el dinero se acumula son diversas. En principio, se debe evaluar la capacidad de las instituciones para invertir el presupuesto. “A veces hay problemas técnicos o administrativos. Se retrasa la toma de decisiones en la ejecución de los proyectos y se retrasa la obtención de firmas y buenas vistas de los distintos funcionarios ”, explica.
Otro motivo que retrasó la ejecución de los recursos se debe a la no aprobación del presupuesto y actualmente se está trabajando con el del año fiscal 2019. Para este año, la proyección de recaudación de impuestos fue menor a la de este año. En ese sentido, poder presupuestar esos ingresos lleva tiempo.
“Este año ha habido una mejora en la recaudación y eso nos ha permitido tener más recursos. Hacerse cargo de estos espacios presupuestarios por el lado de los ingresos lleva varios meses y retrasa la ejecución ”, dijo Flores.
Asimismo, el hecho de que se trabaje con el presupuesto de una administración anterior incide porque no se modifica la estructura presupuestaria. Es decir, se presupuestan los mismos programas y proyectos y hay que hacer cambios sobre la marcha, comenta el entrevistado.
Pedro Prado, de la Asociación de Investigaciones y Estudios Sociales (Asies), considera que a la hora de evaluar la ejecución del presupuesto, debe hacerse no solo en términos cuantitativos sino también cualitativos. Para ello, es necesario hacer un balance de los obstáculos que encuentra la administración pública en la ejecución de su presupuesto.
“Estos son datos importantes para la evaluación. Hay que revisar los obstáculos que impiden llegar al cien por cien de ejecución para tenerlos en cuenta y mejorar la eficiencia del gasto ”.
Asimismo, ambos encuestados coinciden en que la adquisición de deuda debe mantener una tendencia a la baja para preservar la estabilidad macroeconómica.
Lea también: Tráfico de minerales y metales preciosos: a la vista y bajo el control de nadie
La ejecución aumentará
El ministro de Hacienda, Álvaro González Ricci, aseguró que cerrarán el año con una dotación presupuestaria que no superará los 10 mil millones de Q, debido a la ejecución que se acelerará en lo que resta de 2021.
Esto nos permitirá no esperar al cobro o colocación de letras del tesoro para comenzar a ejecutar los proyectos que se han identificado -el próximo año- y la instrucción del presidente Alejandro Giammattei es que los eventos se planifiquen y se puedan descargar este año, para que en enero El 1 de febrero de 2022 comienzan los anticipos y que la obra llegue a la población lo antes posible ”, explicó el responsable.
Aclaró que en el recuadro de impuestos hay fondos fiduciarios que no se pueden utilizar; préstamos en la misma situación, y de este ratio de Q28 mil millones solo se dispone de Q10 mil 500 millones.
El funcionario afirmó que se está considerando una caja de Q5 mil millones, que se incluye en el presupuesto de 2022; sin embargo, tendrá un reajuste de Q2 mil millones y un saldo de incumplimiento de los ministerios de alrededor de Q1 mil millones.
Además, González Ricci dijo que «será decisiva la capacidad del gasto sanitario para ejecutar los Q1800 millones adicionales».
* Con información de Urias Gamarro.