El Ministro de Salud da detalles sobre cuál sería el protocolo para el regreso de clases presenciales en Guatemala en 2022 - Prensa Libre

El Ministro de Salud da detalles sobre cuál sería el protocolo para el regreso de clases presenciales en Guatemala en 2022 – Prensa Libre

Las autoridades gubernamentales participaron este miércoles 24 de noviembre en una actividad en el Ministerio de Educación (Mineduc) donde discutieron el regreso a las clases presenciales.

El ministro de Salud, Francisco Coma, en declaraciones a La Rouge este miércoles 24 de noviembre, indicó que se están analizando y ya han recibido los protocolos del Mineduc y destacó que el acceso a la educación es un derecho y un deber del Estado.

Agregó que es fundamental que los niños retomen las clases presenciales sobre el tema de la salud mental.

Respecto a los protocolos, Coma explicó que la capacidad es la que se diferenciará en el proceso de puesta en marcha de lecciones presenciales, ya que la idea es que todos los alumnos regresen.

Dijo que las condiciones cambian cuando todos se vacunan en un aula, pero en las aulas donde no todos tienen la vacuna, será necesario tener en cuenta el semáforo de alertas versus tiempo de que estamos viviendo en la pandemia.

“El semáforo y los protocolos se regulan según el número de casos, según la positividad. Para nosotros nuevamente, repito, espero que todos puedan retomar las clases el 15 de febrero”, dijo Coma.

Destacó el trabajo que realiza el Mineduc en los sectores público y privado, ya que muchos cumplen con los requisitos que de una forma u otra son necesarios para volver a las clases presenciales.

Expresó que el deber del ciudadano es respetar el distanciamiento social, el uso de la máscara y el lavado de manos para permanecer en naranja y amarillo en el semáforo de advertencia y que el país tiene más tipos de actividades, más horarios extendidos.

«Estamos hablando de niños a nivel escolar, pero me gustaría señalar que esto también se aplica a nivel universitario, porque es fundamental que ellos también regresen en persona», agregó.

Indicó que trabajar en protocolos para las universidades también es fundamental, ya que según Coma, el corazón de la vida de un joven son los estudios.

Vacuna para niños

El presidente Alejandro Giammattei respecto a la vacunación de menores ha indicado que esperan que se apruebe la vacuna para niños de entre 5 y 11 años y que han dicho que se debe aplicar la mitad de la dosis de Moderna o Pfizer, pero la Administración de Alimentos y Medicamentos. (FDA) ha retirado este protocolo porque no hay suficientes estudios.

Agregó que tienen una solicitud de 2 millones de Pfizer para niños y que estamos en lista de espera tan pronto como esté allí.

En varias ocasiones, el gobierno ha indicado que espera avanzar en la vacunación de menores para concretar el regreso a clases presenciales en febrero de 2022.

Incluso si hace unos días la vacunación de niños entre 12 y 17 años se vio afectada por el retraso en la llegada de las dosis de Pfizer.

Aglomeraciones

Sobre otro tema, Coma indicó que es fundamental lo que ocurrirá en ocho o 10 días, derivado de las actividades que se han registrado.

Lea también: Dolor, fatiga o alteraciones psicológicas: las secuelas del covid que se tratan en una clínica especializada

Dijo que estábamos hablando de Antigua Guatemala, pero que también se estaban difundiendo imágenes en los atrios de las iglesias, donde había concentraciones masivas.

Dijo que también vieron que el fin de semana pasado la Sexta Avenida en la Zona 1 estaba abarrotada y había actividad en el obelisco, donde dijo que la gente no usa máscaras que no permitan la distancia y las probabilidades de que las epidemias sean grandes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *