El nepotismo de los partidos "sobre pilotes": listas de 61 candidatos familiares

El nepotismo de los partidos «sobre pilotes»: listas de 61 candidatos familiares

Los cinco partidos colaboracionistas, autorizados por el régimen de Ortega para participar en las elecciones del 7 de noviembre, acudieron a sus familiares para completar sus listas de candidatos a diputados nacionales, departamentales y al Parlamento Centroamericano (Parlacen), en al menos 61 casos en el primer lugar grado de consanguinidad verificado por CONFIDENCIAL.

Todos los partidos colaboracionistas: Alianza por la República (Apre), Alianza Liberal Nicaragüense (ALN), Vía Cristiana Nicaragüense (CCN), Partido Liberal Independiente (PLI) y Partido Liberal Constitucionalista (PLC) tienen familiares entre sus candidatos. .. a los diputados.

Un análisis de CONFIDENCIAL a las listas definitivas de diputados de partidos políticos colaboracionistas revela que en la mayoría de los 61 casos hay uno y hasta tres hermanos de otro candidato en la misma lista y, en algunos otros, de madre o padre e hijo.

Además, la lista podría ser más larga, si se incluyera consanguinidad de segundo o tercer grado, como primos, tíos o sobrinos, o incluso otros niños en los casos en que uno de los nombres coincida, pero que no se pudo confirmar porque estos candidatos son sobre todo completos desconocidos de la política nacional e incluso de las redes sociales.

De los 61 candidatos a diputados que son familiares de otro candidato de la lista, 26 están en la lista de candidatos a diputados departamentales, 19 en la del Parlamento Centroamericano y 16 en la de diputados nacionales.

Los casos más relevantes están vinculados a los candidatos presidenciales Guillermo Osorno, del CCN, que toma a su hijo Abraham Osorno como primer candidato a la diputación nacional, y Gerson Gutiérrez Gasparín, de l’Apre, que tiene tres hermanos como candidatos a diputados en diferentes listas. .

Familia de Gasparin

Gutiérrez Gasparín reconocido CONFIDENCIAL que dos hermanas, Blanca Nelia y Juana Patricia Gutiérrez Gasparín, son candidatas a diputadas del Parlacen, para los puestos uno y dos, y un hermano, Edén Gutiérrez Gasparín, es candidato a la diputación departamental de Matagalpa, en tercer puesto.

El candidato presidencial del Avre defendió el «derecho» de sus hermanos a ser candidatos y rechazó las acusaciones de nepotismo, argumentando que no es él quien las va a poner en su lugar, sino «el pueblo con su voto».

La fórmula presidencial del partido Alianza por la República (APRE), Gerson Gutiérrez Gasparín y Claudia Romero. Foto: Efe / Jader Flores

“En la familia siempre hemos estado unidos y nos hemos apoyado y ellos quieren sentirse parte de este proceso electoral. Me brindan apoyo emocional ”, explicó.

El Avre es el partido con más candidatos a diputados que son familiares directos, con un total de 20 casos verificados. Sin embargo, Gutiérrez Gasparín aseguró no tener conocimiento de los demás casos, pues asegura que la selección de candidatos la realizó la dirección del partido y que él no es afiliado, aunque él o su candidato presidencial.

«Esto hay que arreglarlo con la dirección del partido. Ellos eran los encargados de organizar la selección de candidatos y listas. Yo no me involucré en esto, soy un candidato más», dijo.

APRE, reincidente

Apre también tiene dos casos en los que una pareja de hermanos componen una fórmula: Jennifer Dominga y Engels Wilfredo Romero Gutiérrez, inscritos en primer puesto como candidatos a diputados departamentales de Boaco; y Luis Manuel y Lexie Rebecca Rivas Romero, como candidatos en tercer lugar a los diputados departamentales de Chinandega.

Sin embargo, esta no es la primera vez que Avre se ve envuelto en una polémica por las candidaturas familiares.

Carlos Canales, representante legal del partido y actual candidato de la diputada por Managua en primer puesto, defendió en 2006 -en una entrevista con la Revista Domingo, del diario La Prensa- la presencia de miembros de su familia en las listas. En esta ocasión: su hijo y el hijo de Byron Jerez, que ese año era candidato a diputado de este partido.

“Es un profesional que ha estado en este partido desde antes de que yo asumiera la presidencia. Idea, tienes el derecho. Solo porque es mi hijo, ¿voy a cortar sus aspiraciones? ¡Por favor! Si fueras mi hijo y tienes habilidades: ven aquí. Si quieres postularte, postula ”, dijo Canales, entonces candidato presidencial del grupo.

En esta ocasión, la lista de candidatos de APRE también incluye a los hermanos Manuel Alfonso, Karen María y Carlos Alfredo Canales Rocha como candidatos a diputados en diferentes listas y cargos.

CriptomonedaseICO: padre e hijo en la parte superior de la lista

Guillermo Osorno, candidato presidencial de Camino Cristiano tras separarse de la alianza con el gobernante Frente Sandinista, ha reconocido públicamente que su hijo, Abraham Osorno Larios, es el primer candidato a la diputación nacional del mismo partido, y ha eludido las preguntas de los periodistas sobre nepotismo pidiendo, en cambio, el financiamiento de su campaña electoral.

Guillermo Osorno, candidato presidencial
de CriptomonedaseICO, durante una conferencia de prensa. // Foto: EFE

En las listas de CCN, CONFIDENCIAL Verificó otros 15 hermanos candidatos de otro en las listas de partido, como los casos de dos hermanos Villavicencio Martínez, tres hermanos González Cruz, dos hermanos Gutiérrez Romero y otros dos Gutiérrez Roque; además de dos hermanos Bonilla Barrera, dos hermanos Sarria Palacios y otros dos Palacios Carballo.

PLC: la ley no lo prohíbe

El PLC, con el que Daniel Ortega pactó a finales de los noventa, tiene en sus listas cuatro solicitudes familiares verificadas. Se trata de una madre y un hijo candidatos a diputados nacionales respectivamente en quinto y vigésimo puesto; y un padre e hijo que son octavo candidato a diputado nacional y otro candidato suplente del Parlacen en el puesto número cuatro.

El portavoz de CLP, Christiam López Aguirre, reconoció en La Prensa estas candidaturas familiares y argumentó que no están prohibidas por la ley electoral y que no se puede quitar el «derecho» de los miembros del partido a postularse para estos cargos, solo por tener vínculos familiares. el uno al otro.

“Hay gente aquí que nuestros padres participaron en la fiesta, hay una esposa, un esposo, un hijo, una hija, una familia involucrada en las diferentes estructuras del partido y luego son líderes que tienen un trabajo territorial. se dan cuenta, lo hacen y el partido los reconoce ”, dijo el vocero, quien también es el primer candidato suplente en la lista del Parlacen.

PLI sin argumentos

En el PLI, CONFIDENCIAL confirmaron 17 candidaturas familiares, entre las que destacan la fórmula de los hermanos Cristian y Aracely Páramo García, registrados como titular y diputado en séptimo puesto de la lista de Managua, y su hermana, Skarlett María Páramo García, también candidata al cargo de diputada adjunta de la Capital en decimoctava posición.

La organización también incluye el caso de cuatro hermanos cuyo apellido es Urbina Luna, dos hermanos Velásquez Suárez, dos hermanos Ruiz Picado, dos Castellón Artola, dos Molina Espinoza y dos Ortiz Espinoza.

El representante legal y primer candidato por la diputación departamental de Managua, Mario Ascencio Florez -quien actualmente también es diputado ante la Asamblea Nacional y vota de acuerdo con la agenda de Ortega- aseguró. CONFIDENCIAL que la LIP celebraría una conferencia de prensa sobre la controversia de las nominaciones familiares, pero no especificó cuándo.

ALN, fórmula de hermanos

En el ALN, CONFIDENCIAL Identificó a cuatro candidatos familiares, entre ellos el de los hermanos Lylliam y Francisco Martínez Alvarado que juntos forman la fórmula en primera posición de los diputados del departamento de Madriz.

El representante legal de la ALN y actual diputado en la Asamblea Nacional, Alejandro Mejía Ferreti, fue esquivo en sus declaraciones a los medios de comunicación que el día del registro de las candidaturas, lo consultaron en sus listas, y no han respondido. a encuestas recientes de esta manera. .

En estas elecciones, Mejía es otro representante legal que busca la reelección, inscrito como primer diputado nacional de la NLA, que votó con la aplanadora Ortega en la Asamblea Nacional.


Nepotismo, «práctica inmoral»

La ley electoral vigente no prohíbe la inscripción de candidatos a diputados que estén vinculados entre sí dentro del mismo partido o en una fórmula, confirmada en CONFIDENCIAL un abogado y analista político que pidió no ser identificado por temor a la persecución de Ortega.

Sin embargo, el especialista consideró que este nepotismo «constituye una práctica inmoral» y se da «por la falta de representación de los partidos políticos que acompañan a Ortega y Murillo en la farsa electoral».

“Son partidos con porcentajes de voto muy bajos (…) que no tienen capacidad para llenar las listas en todas las circunscripciones”, explicó.

Los cinco partidos colaboracionistas del FSLN tienen un volumen electoral nulo, según las mismas cifras del Poder Electoral durante las últimas votaciones nacionales, en 2016. El PLC, al que el CSE otorgó el 15,03% de los votos, obtuvo 14 diputados al frente de la Asamblea Nacional, incluida una constitucional, por ser la “segunda más votada”. Le sigue el PLI, con un 4,53%, que le permitió ganar dos escaños; la ALN, con 4,31%, para colocar también dos diputados, y la APRE, con 1,40%, que autorizó a un diputado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *