El nuevo director nicaragüense ante el BCIE llega de la mano del Ministro de Hacienda
El nombramiento de Ramón Uriel Pérez Acuña, como Director para Nicaragua del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), significó un gran ascenso para el que, hasta hace unos meses, era funcionario del Ministerio de Hacienda, en un momento crucial. posición en la obtención de recursos públicos para el controvertido régimen de Ortega Murillo.
En junio de 2020 Pérez Acuña asumió la representación nicaragüense en el banco regional, luego de que el acuerdo ministerial 06-2020, suscrito por el ministro de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta, lo separara del cargo de director. General de Crédito Público, que había ocupado desde el 12 de febrero de 2007.
Cuando se publicó el cambio en La Gaceta 125 el 8 de julio de 2020, el ministro Acosta también nombró a Marlon Antonio Navarrete Mena, para reemplazarlo en este cargo.
Le nouveau directeur avant CABEI, « a enseigné les mathématiques au campus universitaire Carlos Fonseca Amador (Rucfa), de l’UNAN-Managua, et est entré au ministère des Finances, dans le domaine de la dette intérieure, lorsque le Front sandiniste est revenu al poder. Fue promovido por la lealtad al partido sin tener antecedentes financieros o económicos. Entre sus subordinados y compañeros tenía fama de buena gente, pero sus habilidades no fueron reconocidas ”, dijo un economista que lo conoce desde hace muchos años.
Desde su cargo de Director General de Crédito Público, Pérez Acuña tuvo la oportunidad de trabajar con el Ministro Acosta, con quien pudo ganarse su confianza, lo que fue particularmente útil cuando el Jefe de Hacienda fue sancionado por el Departamento de Estado. del Tesoro Unido, lo que obligó a Daniel Ortega a eliminar algunas funciones administrativas.
De hecho, Pérez Acuña ya representó a Nicaragua, desde antes la sanción a Acosta. “Asistió a casi todas las reuniones de organizaciones internacionales, incluidas las Asambleas de Gobernadores, cuando el Ministro no estaba allí.
De hecho, quien representó a Nicaragua en casi todas las reuniones del BCIE fue Uriel ”, dijo otro economista que sabe cómo son las relaciones entre el gabinete económico y los organismos multilaterales.
“Lo que sé es que es un buen entrenador. Él conoce su oficio. Lo iban a poner como director en lugar de Armando Navarrete cuando Silvio Conrado falleció, pero eso habría debilitado el ministerio. Ahora no había otro ”, explicó.
Perdida de influencia
Que Pérez Acuña asistiera a las reuniones del BCIE, antes de la sanción contra Acosta, no fue un hecho extraordinario, ya que este tipo de reunión es discreta para los ministros de Hacienda, hasta el punto que a veces solo tres o más cuatro propietarios, y las otras envían un temporal. diputado, en lugar del vicegobernador, que suele ser el presidente del banco central.
Otra razón es que muchas veces las reuniones del BCIE coinciden con las del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y, en este caso, los ministros prefieren asistir a las reuniones del BID.
“En virtud de su cargo, Uriel participó en todas las reuniones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y viajó con las misiones en Washington desde el principio. Por supuesto, también asistí a las misiones del Fondo, cuando vinieron a Nicaragua ”, explicó.
Este economista afirma que Pérez Acuña “tiene un carácter tranquilo y despreocupado, pocas palabras, no es extrovertido, lo que no es habitual en la consultoría presencial del BCIE. Por lo general, van más políticos allí. En mi opinión, esto implica que el señorío que tuvo Nicaragua con Conrado -y que intentó tener Navarrete- no creo que Pérez lo consiga, a la hora de negociar temas institucionales complejos en el BCIE ”.
Al explicar la cuestión del “señoreaje”, informa que “Conrado fue el director de mayor edad, con más experiencia en general, y con el tiempo más consecutivo en el Banco, lo que le dio un liderazgo particular, al punto que, aunque los demás no estaba de acuerdo con él, respetaban mucho sus decisiones. Tenía el poder de convocar a los demás directores y liderar o reprimir revueltas entre ellos o contra el presidente del BCIE. Él era un líder, un primero entre compañeros«, Él explicó.
Apoya a «espadachines»
Entre 2017 y 2021, el BCIE financió una cartera de proyectos en Nicaragua por $ 2,287 millones, a pesar de las críticas por la falta de transparencia, democracia y violaciones de derechos humanos en Nicaragua.
La vida de Pérez Acuña dio un gran salto cuando asumió el cargo, dados los generosos sueldos que el BCIE paga a sus funcionarios, incluyendo coberturas de vivienda, vehículos, salud y seguros de vida, así como vacaciones prolongadas.
El nuevo director deberá representar a Nicaragua ante el BCIE en medio de la agudización de la crisis de legitimidad que se abre con el nuevo período de gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo, identificados nacional e internacionalmente como un régimen dictatorial y antidemocrático, ante la falta de legitimidad de los resultados electorales. del 7 de noviembre.
Al mismo tiempo, el otro funcionario del Ministerio de Hacienda que se destaca en este juego de representación de la dictadura frente a la banca regional, es José Adrián Chavarría Montenegro, quien el 29 de mayo de 2020 fue ascendido al cargo de Viceministro, desde su anterior cargo de Secretario de Administración Financiera del MHCP, con el fin de realizar las funciones administrativas que Acosta ya no puede realizar.
Pérez Acuña se graduó de bachillerato en la localidad de Estelí, de donde es originario, y luego estudió y se graduó en matemáticas en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, entre 1983 y 1987. También obtuvo una maestría en economía pública. y Desarrollo, en la Universidad de Barcelona.