El mayor desastre lo provoca la ignorancia - Prensa Libre

El oráculo más predecible – Prensa Libre

Hay una bomba de tiempo en Guatemala y no necesitas una bola de cristal para averiguarlo. El reciente incremento del gas y la gasolina, que a su vez tendrá un fuerte impacto en la microeconomía familiar de la mayoría de las empresas y hogares guatemaltecos sin que el bostezo de la macroestabilidad económica se vea afectado, se suma a problemas estructurales de corto, mediano y largo plazo. término que debemos respetar.

Hoy, incluso en medio de un contexto pandémico, nos enfrentamos a una profunda crisis que cada día suma más detonantes y nuestra realidad puede leerse como una alerta roja. Nuestros problemas más inmediatos son el hambre y la cooptación del Estado por una alianza criminal que tiene a los tres poderes de rodillas; corrupción endémica históricamente liderada por una élite económica codiciosa y ciega, y más recientemente por narcotraficantes; impunidad derivada de la ausencia de justicia independiente; unos indicadores sociales vergonzosos que aún nos colocan en los peores lugares de la región y del mundo; y una dictadura que avanza al ritmo de la persecución y censura impuesta a periodistas y medios independientes.

Todo esto está directamente ligado a los problemas que tendremos que solucionar en el mediano plazo: la elección del Fiscal General del Ministerio Público (MP) y del Auditor General, respectivamente en mayo y agosto de 2022, así como la Elección de magistrados oportunamente aplazada. de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). Y estoy diciendo que el Congreso debería posponer las elecciones de la CSJ hasta 2022 para que el tribunal actual pueda elegir la comisión de investigación que estará a bordo y lista en febrero del próximo año para elegir al próximo fiscal general. En otras palabras, tendrían un fiscal adecuado a sus intereses, operando nuevamente para la alianza criminal.

Al mismo tiempo, tendremos en mente una campaña electoral anticipada, con una tarjeta de lotería cantada y aún más regresiva para una Guatemala que sigue creyendo en el voto como si fuera un salvavidas (que en una verdadera democracia podría ser) y no una estrategia de pacto corrupto para asegurar el secuestro del Estado (ya que funciona en una dictadura disfrazada de democracia como vivimos aquí hoy).

Otros hechos que activan esta bomba de tiempo: se multiplicarán las deportaciones y expulsiones masivas de Estados Unidos a Guatemala, que nunca ha sido un país de oportunidades para nadie. Esto aumentará la demanda de trabajo ya existente, la violencia común y el crimen organizado, que paga mejor que los salarios mínimos que ya no son suficientes. Por otro lado, la falta de cobertura escolar se incrementó drásticamente durante los años 2020 y 2021 debido al covid y la imposibilidad para la gran mayoría de acceder a Internet o equipos informáticos en el hogar. Habla de infancia, adolescencia y juventud sin presente ni futuro.

Un último elemento para agregar a este análisis de contexto general: el tema ambiental, muy cercano a la explotación de los recursos naturales y el despojo de los pueblos indígenas en Guatemala, merecerá aún más nuestra atención. El objetivo de la cumbre climática COP26 se aplica a nosotros: salvar al mundo de nosotros mismos. No nos gustan las industrias, es la industria minera la que debe desaparecer aquí, porque ha destruido y empobrecido todas las partes de nuestro territorio que ha explotado. También plantea un gran desafío. Tic, tac, tic, tac, tic, tac, tic, tac.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *