OEA

El orteguismo utilizará todos los poderes del Estado para protestar contra la OEA

El régimen de Ortega prepara su «respuesta» a una resolución de la Organización de Estados Americanos (OEA), que decía «Ilegítimo» los votos del 7 de noviembre para lo cual hará uso de todos los poderes del Estado, según el diputado de Ortega Gustavo Porras, presidente de la Asamblea Nacional.

El Poder Legislativo -controlado por Ortega y diputados colaboracionistas- es el que destacará en esta estrategia común a través de una sesión plenaria que se realizará este martes, durante la cual aprobarán una resolución condenando la respuesta de la Cancilleres reunidos en la última Asamblea General de la OEA al proceso sin competencia política y en un clima de represión promovido por Ortega.

Porras anunció que la misma resolución será reproducida por los poderes electoral, ejecutivo y judicial, todos subordinados a Ortega.

“El objetivo de este pleno es rechazar todas estas acciones intervencionistas que atentan contra la soberanía y autodeterminación de Nicaragua, por parte de este desacreditado organismo que es la OEA”, declaró Porras frente a una batería de periodistas propagandistas de la modalidad.

Sesión de la OEA

El 12 de noviembre, el régimen de Daniel Ortega sufrió una derrota política en la Asamblea General de Cancilleres de la OEA, cuando 25 países aprobaron la resolución declarando «sin legitimidad democrática» la votación, en la que el líder sandinista fue reelegido por tercera vez consecutiva, sin competencia política y sin garantías democráticas.

También pediremos al resto de poderes del Estado que sigan manifestándose para evitar que continúe esta actitud intervencionista de este organismo (…) También queremos llegar a un consenso para instar al Presidente de la República a denunciar el ‘ (Carta Democrática Interamericana) de la OEA «, agregó Porras.

Los cancilleres de la OEA fijaron el 30 de noviembre como fecha límite para que el Consejo Permanente realice una “evaluación colectiva” de la situación del país., «De conformidad con la Carta de la OEA y la Carta Democrática Interamericana», y que «tome las medidas oportunas», que pondrían al régimen de Ortega ante una posible suspensión del órgano.

Aunque Porras no dijo nada sobre la salida de Nicaragua del organismo regional, los propagandistas de la dictadura en las redes sociales se hicieron eco del anuncio del parlamentario Ortega como una especie de inicio de un proceso de salida del país como miembro activo de la OEA.

La resolución a la Asamblea General fue presentada por delegaciones de ocho países: Canadá, Antigua y Barbuda, Chile, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, República Dominicana y Uruguay. El único voto en contra fue el de Nicaragua, siete países se abstuvieron y uno fue declarado ausente.

Según la papeleta, marcó CONFIDENCIAL durante la transmisión, México, Honduras, Belice, Bolivia, Dominica, San Vicente y las Granadinas y Santa Lucía se abstuvieronn, mientras que el país «ausente» fue Saint Kitts y Nevis.

La salida lleva dos años

El propio Ortega criticó a la OEA en diversas intervenciones por su papel en la condena del clima de violencia política y represión en Nicaragua, incluso llamándolo «una alcantarilla».

“Seguimos siendo miembros, y de una vez por todas deberíamos dejar de ser miembros de esta cloaca. Está claro que este es un instrumento de dominación del Imperio Yankee ”, dijo Ortega, durante una intervención el 24 de junio.

De acuerdo con la Carta de la OEA, el procedimiento de salida voluntaria de un país como miembro activo de la organización toma dos años, tiempo durante el cual el país mantendrá sus obligaciones y responsabilidades como cualquier otro miembro pleno de la organización. Además, Nicaragua también tendría que pagar los pagos pendientes que tenga con esta entidad.

El único caso de salida de la OEA en su historia fue el de Venezuela, bajo la dictadura de Nicolás Maduro, uno de los principales aliados de Ortega. La representación de este país estuvo a cargo de un funcionario de Juan Guaidó, a quien la mayoría de los integrantes de la organización reconocen como representante legal de Venezuela.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *