El Parque Nacional Tikal reactiva el servicio Amanecer / Atardecer para disfrutar de los paisajes del sitio - Prensa Libre

El Parque Nacional Tikal reactiva el servicio Amanecer / Atardecer para disfrutar de los paisajes del sitio – Prensa Libre

El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) ha indicado que en el Parque Nacional Tikal a partir de este viernes 17 de septiembre se podrá aprovechar el servicio denominado Amanecer / Atardecer y apreciar las nubes que ofrece el corazón del mundo maya.

De acuerdo con la guía de buenas prácticas para la prevención de covid-19 para Áreas Protegidas avalada por el Ministerio de Salud, se establece la capacidad máxima de 90 visitantes para los servicios de amanecer y atardecer, así como un grupo máximo por guía turístico de 15 visitantes. .

El Ministerio de Cultura y Deportes dijo en Facebook que las actividades se realizan con protocolos de prevención del covid-19 y con consejería obligatoria.

Puedes pagar tu entrada en las oficinas de Banrural y en la CHN, o en la taquilla del recinto. También en el banco virtual. Los nacionales pagan Q20 y los extranjeros Q100.

El horario para disfrutar del amanecer es de 4 a 8 horas. Para contemplar el amanecer es de 6 p.m. a 8 p.m.

El sitio web del Parque Nacional Tikal señala que la antigua ciudad maya de Tikal fue reportada por primera vez en 1848 por Modesto Méndez y Ambrosio Tut, respectivamente corregidos y gobernador de Petén. Eusebio Lara, acompañó esta primera expedición para desarrollar las primeras ilustraciones de los monumentos de Tikal.

El Parque Nacional Tikal fue creado el 26 de mayo de 1955 bajo la responsabilidad del Instituto de Antropología e Historia, y se constituye como la primera área protegida de Guatemala, reconocida por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad en 1979.

Rodeado de una exuberante selva, alberga riquezas invaluables que forman parte del patrimonio cultural y natural del país, con una superficie de 575,83 kilómetros cuadrados.

Para saber más : Más evidencias de la relación entre Tikal y Teotihuacán

El Parque Nacional Tikal está ubicado en el norte de Guatemala, en Petén, a 484 km de la ciudad de Guatemala y a solo 63 km de la ciudad de Flores, Petén. Para llegar se puede tomar un bus directo desde la capital hasta la ciudad de Flores con varias líneas de transporte.

También se puede llegar al Aeropuerto Internacional Mundo Maya por vía aérea, donde varias empresas y agencias ofrecen servicios de transporte y guía de descenso, agrega el sitio web del Parque.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *