El proyecto será una prueba de fuego para el modelo – Prensa Libre
Tenemos que partir de un punto claro: no hay camino más caro que uno que no existe, uno que se deteriora sin los recursos para repararlo o uno que se repara descuidadamente, una y otra vez, con costos recurrentes para el fisco. En el caso de la carretera Puerto Quetzal, el deplorable estado en el que se encuentra ha provocado pérdidas por daños a vehículos, accidentes y, sobre todo, a vidas, deterioro por el intenso uso que ‘recibe, porque es el único campo fuera de gran escala hacia el Pacífico. Importaciones, exportaciones, turismo y comerciantes internos utilizan diariamente esta vía literalmente pavimentada, considerando el pavimento agrietado.
Tras largos meses de tácita resistencia, veladas sospechas de chantaje en las votaciones de determinados diputados y más de un año después de la sentencia del Tribunal Constitucional ordenando una nueva discusión en tercera lectura en pleno, la concesión de la construcción de este tramo de vía. , De 44 kilómetros de longitud y de vital importancia para el desarrollo de las exportaciones, pero también para las comunidades aledañas, a las que se les aplicará un descuento de hasta el 75% sobre la tarifa de usuario.
No faltan voces disonantes que invocan la «privatización», pero en el fondo sólo quieren mantener al país atrasado y precario. Hoy, para el Estado, es prácticamente imposible financiar la ejecución de dicho proyecto y mucho menos el mantenimiento. En el modelo de colaboración público-privada, la empresa concesionaria apoya íntegramente la inversión necesaria para la reconstrucción total de la ruta, pero también se compromete a mantenerla, que se financia con el cobro de peajes, sistema que tiene su antecedente en el Palín. Tramo Escuintla.
Si alguien no quiere usar este pase de bajo costo, tiene la opción de usar la vía antigua a Puerto San José, vía Masagua, de forma gratuita, con conexión a los mismos municipios, que es responsabilidad del gobierno y las comunas. La experiencia ha demostrado que, en condiciones competitivas y gratuitas, los usuarios optan por una vía de peaje a cambio de una franja de asfalto en buen estado, con servicios adicionales y cobertura de seguros en algunos casos.
Este es el primer proyecto otorgado bajo la Ley de Asociaciones Público Privadas, para lo cual es necesario que su funcionalidad sea aprobada por una ejecución y operación eficiente en el menor tiempo posible. La calidad técnica de la obra, de acuerdo con los requisitos de alto tráfico de mercancías, debe ser plenamente satisfecha, ya que todas las reparaciones correrán a cargo de Convía, el consorcio que se hará cargo del proyecto.
Hay proyectos viales urgentes, necesarios e inexistentes que cuestan caro a todos: transportistas, comerciantes y particulares. Un claro ejemplo es el plan Anillo Interdepartamental, que permitiría el tránsito entre fronteras y océanos sin necesariamente tener que atravesar el área metropolitana, que se congestiona a diario. Este trabajo, deseado desde hace tiempo y también relegado, podría marcar una diferencia cuantitativa y cualitativa para Guatemala como destino de inversiones, fortalecer su competitividad y contribuir al bienestar de sus habitantes. Es imposible que un estado con antecedentes de corrupción lo ejecute, y se puede decir que ha habido diputados y alcaldes que han buscado desviarse a Puerto Quetzal. Tienes que hacer diferentes cosas para obtener diferentes resultados. La alianza público-privada se ve obligada a mostrar resultados para refutar conceptos erróneos y prejuicios.