El régimen endurece el estado policial ante la «farsa electoral»
En vísperas de las elecciones del domingo 7 de noviembre -durante la cual Daniel Ortega busca su cuarto mandato presidencial consecutivo tras cancelar la competencia política, junto a su esposa, vicepresidenta y portavoz, Rosario Murillo- las persecuciones contra opositores del Frente El El fallo sandinista se ha levantado en Managua y varias localidades de Nicaragua, con varios detenidos en las últimas horas, según denuncias de la opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia y Unidad Nacional Azul y Blanca. Algunos informes mencionan hasta una decena de detenidos, pero sin identificarlos.
Desde la tarde de este viernes, en las calles de la capital, se observa una mayor presencia policial y el número de agentes ha aumentado aún más la tarde del sábado. Asimismo, los domicilios de ciudadanos críticos han sido «asediados» y «registrados con mayor frecuencia» por agentes de la Policía Nacional, quienes suplican: «para evitar atentados contra la paz».
Desde el martes, un equipo de CONFIDENCIAL Caminó por las principales rotondas, centros comerciales y universidades de la capital, donde encontró una fuerza policial fuerte, especialmente en áreas que durante la rebelión de abril de 2018 fueron puntos focales para los manifestantes.
En 22 puntos de Managua, entre el martes y el miércoles, el régimen desplegó más de un centenar de policías, entre ellos agentes antidisturbios, de línea y de tráfico. El número se duplicó entre el viernes y el sábado. La mayoría de los agentes se ubican dentro y fuera del centro comercial Metrocentro, frente a las instalaciones de la Universidad de Centroamérica, en torno a la rotonda Hugo Chávez, en la rotonda Cristo Rey, sede del Consejo Supremo Electoral (CSE) y fuera de la Edificio Pellas Business Group.
Otras áreas que también son monitoreadas constantemente, aunque con menos agentes, son: Plaza Camino de Oriente, Rotonda Jean Paul Genie, Rotonda La Virgen, Rotonda El Periodista, Catedral Metropolitana, Hotel Holiday Inn, Edificio LaFise Centroamérica y Rotonda Rubenia . .

La violencia política aumenta en octubre
Olga Valle, investigadora de la Oenegé Urnas Abiertas, detalla que, desde fines de septiembre pasado, han estado al tanto del “asedio permanente y constante cerca de las casas de opositores, ejecutados principalmente por la policía, con la participación de organizaciones paraestatales. agentes, agentes del Estado y simpatizantes del Frente Sandinista ”.
Según datos del Observatorio de Violencia Política, que Urnas Abiertas está desarrollando en colaboración con el Observatorio Azul y Blanco, desde octubre de 2020 al 31 de octubre de 2021 se registraron 1.654 hechos de violencia política.
En los 31 días del pasado mes de octubre, según Valle, ocurrieron 120 hechos de violencia política en todo el país. De estos, 38 fueron acoso en las afueras de las casas; 36 tratos crueles infligidos a los detenidos en las celdas de la Dirección de Asistencia Jurídica, conocida como el «nuevo Chipote».
Además, agrega que tienen un historial de 17 amenazas contra opositores que han sido detenidos o convocados a comisarías, donde se les advierte que «dejen de llamar por no votar» o serán encarcelados.
También contabilizaron 12 detenciones y ocho agresiones, incluidas redadas. “La mayoría de los ataques han sido dirigidos contra personas organizadas, miembros ya sea de partidos políticos cuyo estatus legal ha sido cancelado, o de organizaciones políticas, pero también hemos visto que se empieza a generar violencia política contra la ciudadanía en general”, dice. Valle.
La policía le roba dinero al granjero
Uno de los casos más recientes de allanamiento y detención ocurrió el 2 de noviembre contra el agricultor Cándido Sánchez López, de 60 años y líder del partido Ciudadanos por la Libertad (CxL) en San Carlos, Río San Juan. Esta organización, el Consejo Supremo Electoral (CSE) dominado por el régimen, revocó su estatus político el 6 de agosto.
Sánchez fue detenido por diez policías, vestidos de civil y con pasamontañas, que allanaron su casa y robaron 12.000 córdobas de la venta de una vaca, según relatos familiares.
La policía justificó el robo del dinero con el argumento de que «(el efectivo) era producto de lo que (supuestamente) enviaron a Sánchez para agitar a la gente contra el gobierno».
Familiares de Sánchez también denuncian que, en la delegación policial, les dijeron que Sánchez está acusado de «posesión ilegal de armas», a pesar de que durante el registro no encontraron armas en la zona. Dentro de la casa y no en las manos del ciudadano.
Persecución por campaña para promover el «no voto»
El 29 de octubre, en Managua y Río San Juan, las casas de los opositores Allán Gómez y Elvis Chamorro, la Unión de Presos Políticos de Nicaragua (UPPN) y la Alianza Universitaria Nicaragüense (AUN), respectivamente, fueron allanadas por policías, quienes advirtieron que estos operativos continuarán en todo el país, porque afirman que «no hay atentado contra la paz».
En la casa de Chamorro, donde operan tres pequeñas cafeterías, salones y comercios, el allanamiento se llevó a cabo alrededor de las 10:30 a.m., cuando solo estaba presente la hermana del oponente, junto con diez trabajadores, quienes fueron intimidados y amenazados por una decena de uniformes y en uniforme. ropa de civil. policía, que exigió que no se registraran.
“Un policía de civil, que se presentó como el jefe de inteligencia, entró en el negocio de mi familia y dijo que tenía una orden, no por escrito, pero que tenía la autorización y el poder para ingresar a la casa, negocio o lugar donde estaría como ”, dice Chamorro, quien en el momento del allanamiento se encontraba en las afueras de San Carlos, durante las indagatorias personales.
El opositor, coordinador departamental de AUN en Río San Juan, explica que el allanamiento duró alrededor de una hora y que los agentes no robaron nada del inmueble, aunque señala que dejaron un documento en el que indica que «no encontraron nada, ni carteles. que decía algo sobre ‘No votar’ «.
“Durante el allanamiento, la policía repitió en varias ocasiones la campaña del ‘No voto’, y lo que los opositores a nivel departamental pueden hacer con esta campaña”, subraya Chamorro.
La policía advierte a la semana de «operaciones»
En Managua, el allanamiento de la casa de Gómez se realizó por la tarde. El universitario explica que más de 25 policías, de uniforme y de civil, rodearon su domicilio y entraron sin presentar orden judicial.
“Llegaron en unos cuatro coches patrulla, dos camiones y unas ocho motos, la gente venía vestida de civil. Todos llevaban armas, rodearon la cuadra y mi casa y le dijeron a mi mamá que tenían que registrar la casa, porque se quejaban de que aquí estaban escondidas las armas ”, relata el joven.
Gómez fue requisado, fotografiado y aislado de su familia por cuatro policías, quienes además de pedirle continuamente sus datos personales, le advirtieron «portarse bien, cuidarse, dejar de hacerse daño. Cosas que no teníamos que hacer». hacer. hacer.» .
“Nos dijeron que teníamos prohibido grabar o hacer llamadas, así como a los vecinos no se les permitía grabar ni llamar, se llevaron sus celulares y los devolvieron hasta el final. Redada ilegal”, dijo.
Además, le advirtieron que estarán «en funcionamiento para evitar un atentado contra la paz».