El uso de mascarilla y el distanciamiento deben persistir, aunque el país está en alerta amarilla, urgen médicos - Prensa Libre

El uso de mascarilla y el distanciamiento deben persistir, aunque el país está en alerta amarilla, urgen médicos – Prensa Libre

En la actualización del incendio epidemiológico de este sábado 27 de noviembre, el 65% del territorio guatemalteco se encontraba en alerta amarilla. Hay 222 municipios que se encuentran en este nivel de alarma leve por el contagio del covid-19 en el país, mientras que 89 aparecen en naranja y 29 en rojo.

Hace dos semanas, el 13 de noviembre, los datos indicaban que 58 municipios estaban en alerta roja; 116, en naranja y 166, en amarillo.

A pesar de que el Ministerio de Salud está reportando menos infecciones, se espera que el panorama cambie en las próximas semanas, observándose el comportamiento de la pandemia en otros países y la aparición de una nueva variante, que por sus múltiples mutaciones, podría ser más contagioso que el delta, la variante que predomina en el país.

Según José Luis Ranero, presidente del Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala, la disminución de casos reportados que mantiene al país en menor alerta se debe, por un lado, al alto número de personas infectadas en la ola anterior y, por otro lado, la cantidad de personas vacunadas contra el coronavirus.

Sin embargo, epidemiológicamente, aparecerá una cuarta ola y la gravedad que pueda alcanzar dependerá de la población. «Hay que seguir con las medidas de bioseguridad como el uso de mascarilla, el lavado de manos y el distanciamiento es importante», especifica el médico.

El descuido de las medidas de protección contra el covid-19 es cada vez más evidente entre la población. (Foto de prensa libre: María José Bonilla)

En opinión de José Ortiz, del Observatorio Covid-19 en Guatemala, la disminución en el contagio del virus reportada por el semáforo se debe a la falta de pruebas y puede ser momentánea, ya que se espera un aumento de casos en el semanas por venir.

La relajación de las medidas preventivas y la aparición de la variante ómicron ponen en mayor riesgo a la población.

Le interesa: Alertas de semáforo: Guatemala registra menos municipios en rojo en medio de la amenaza de la variante omicron

“La nueva variante tiene una serie de mutaciones que la hacen más contagiosa y la gente puede eventualmente recaer con el coronavirus, incluso si ya se lo ha transmitido”, explica Ortiz.

Leer: Mientras los migrantes arriesgan sus vidas para llegar a Estados Unidos, los ‘coyotes’ ganan US $ 1.2 mil millones cada año

El epidemiólogo destaca que es importante que las autoridades gubernamentales supervisen el control de capacidad en los centros comerciales, supermercados, mercados y transporte público, espacios en los que la medida del distanciamiento físico ya se ha perdido totalmente.

Se recomienda que la población continúe usando la mascarilla, se lave las manos, mantenga distancia entre las personas y evite las visitas a áreas donde hay aglomeración.

Debido a la aparición del omicron, Ranero destaca que el Ministerio de Salud debe tener un adecuado seguimiento de la distribución de la variante en todo el mundo, a fin de tomar las medidas necesarias como país, de ser necesario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *