Embajador de Alemania aboga por la democracia en ceremonia de bachillerato de la nieta de Ortega y Murillo

Embajador de Alemania aboga por la democracia en ceremonia de bachillerato de la nieta de Ortega y Murillo

El embajador de Alemania en Nicaragua, Christoph Bundscherer, destacó la importancia de una sociedad libre y democrática en la que “el la gente no es encarcelada por sus convicciones políticas ”, durante su discurso con motivo del 40º acto de graduación del bachillerato del colegio alemán nicaragüense, que se llevó a cabo este viernes 3 de diciembre, durante el cual se graduó una nieta del matrimonio presidencial, Daniel Ortega y Rosario Murillo. La joven asistió al evento junto a sus padres: Maurice Ortega Murillo y Blanca Díaz, hija del Director de la Policía Nacional, Francisco Díaz.

El diplomático aseguró que «cada país debe estar orgulloso de sus jóvenes que participan de la vida política, que luchan por un mejor futuro para su país», al tiempo que lamentó que muchos de estos jóvenes «paguen un alto precio por su lucha».

«Debemos acompañar, al menos en nuestro pensamiento, a esta buena gente», dijo el embajador alemán en la ceremonia.

Maurice dirige Viva Nicaragua, canal 13, con sus hermanas Camila y Luciana Ortega Murillo. El canal de televisión forma parte de la batería de medios de comunicación adquiridos por la familia presidencial, parte del cual con fondos públicos. Su esposa, Blanca, es hija del jefe de policía.

El comisionado Díaz y la Policía Nacional -como institución- han sido sancionados por Estados Unidos por violaciones a los derechos humanos en el contexto de la represión estatal iniciada en 2018 y que, solo durante este año, dejó más de 300 muertos, miles de heridos y centenares. de presos políticos, en un intento del régimen de Daniel Ortega de sofocar masivas protestas ciudadanas que exigían su salida del poder. Desde entonces, decenas de miles de nicaragüenses han huido de la situación sociopolítica y del deterioro económico, entre ellos líderes políticos, civiles y periodistas, todos perseguidos y amenazados de prisión y muerte.

En Nicaragua persiste la grave crisis de violaciones de derechos humanos cometidas por el actual régimen y denunciadas a nivel internacional. Desde mayo de este año, el régimen de Ortega ha desatado una nueva caza de opositores, líderes sociales, estudiantes, periodistas y defensores de derechos humanos, incluidos siete candidatos presidenciales, sometiéndolos a tortura psicológica y aislamiento. Además, Ortega y Murillo impusieron un estado policial de facto y violaron las libertades civiles para evitar cualquier tipo de protesta crítica o disidencia.

El Embajador Bundscherer subrayó el valor de la tolerancia y, en la celebración del Día de los Derechos Humanos el 10 de diciembre, dijo que muchos jóvenes, como los que ahora se gradúan de la escuela secundaria, “defienden los valores que constituyen una vida libre y una sociedad democrática. , libertad de expresión, libertad de religión, libertad de reunión, tolerancia hacia personas de otras religiones, de otros orígenes y de otras convicciones políticas. Están luchando por un mundo en el que la gente no sea encarcelada por sus convicciones políticas (…) ”, declaró.

Maurice Ortega Murillo con su esposa, Blanca Díaz, durante la ceremonia de graduación de su hija en el Colegio Alemán Nicaragüense. Foto: Captura de video de la ceremonia transmitida en Facebook.

El embajador agregó que los jóvenes trabajan por sociedades en las que “la prensa pueda expresarse libremente, en las que personas con los mismos intereses puedan unirse libremente para formar organizaciones o partidos políticos, en las que los imputados tengan un juicio justo y no sean abusados”. pensó el diplomático.

En el país hay más de 160 presos políticos que no son reconocidos por el régimen de Ortega y cuyos familiares continúan exigiendo su libertad. Medios independientes CONFIDENCIAL y 100% Noticias fueron clausurados, censurados y confiscados, mientras que el diario La Prensa fue ocupado arbitrariamente por la policía, y su editor detenido y acusado sin prueba de lavado de activos.

La niña que desfilaba con la foto de su padre, preso político

En otra ceremonia de graduación realizada este sábado 4 de diciembre en Santo Domingo, Chontales, la hija del preso político Lázaro Ernesto Rivas Pérez marchó y recibió su diploma de preescolar acompañada de su madre y luciendo la foto de su padre.

Rivas está preso desde julio de 2020 y fue condenado a siete años de prisión por el delito de robo, en un intento de invisibilizar la razón política, dijo su hermano Ulises Rivas, desde el exilio.

Ulises dijo que su sobrina de cinco años sufrió mucho por la separación de su padre y lo recuerda a través de fotografías. En cada visita al penal, la joven se despierta muy temprano para asistir, explicó el joven, también perseguido políticamente y que se emocionó mucho al verla desfilar con la foto en sus manos.

En el contexto sociopolítico de Nicaragua, varios hijos e hijas de víctimas mortales de la represión estatal o presos políticos subieron fotografías de sus seres queridos durante las ceremonias de graduación. Lo mismo ha sucedido con algunos casos de víctimas de la pandemia del covid-19.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *