Empresario detrás del Canal de Nicaragua dice que el proyecto con Ortega aún está en curso
Dos meses después de ser expulsado de la Bolsa de Valores de Shanghai, el magnate chino Wang Jing salió de las sombras para felicitar al presidente nicaragüense Daniel Ortega ya su esposa Rosario Murillo por su «reelección». La continuidad de la pareja en el poder se afirmó el domingo 7 de noviembre.mi, a través de un proceso electoral muy cuestionado. En 2013, Wang Jing se comprometió a construir un canal interoceánico a través de Nicaragua a un costo inicial de $ 40 mil millones, un precio que luego se elevó a $ 50 mil millones. Al final, el proyecto nunca vio la luz.
No obstante, el jueves 11 de noviembre, Wang afirmó en una carta pública a Ortega que Hong Kong-Nicaragua Canal Development Investment Company Ltd. (Grupo HKND) y aún mantenía “la fe en el gran proyecto del canal” para Nicaragua.
“El Grupo HKND y yo creemos firmemente que bajo el liderazgo del presidente Daniel Ortega, la vicepresidenta Rosario Murillo y pareja Laureano Ortega, el pueblo nicaragüense seguirá impulsando el progreso social y el desarrollo económico de Nicaragua, superando todas las dificultades del camino. El gran pueblo de Nicaragua y el gran pueblo de China profundizarán el restablecimiento de los lazos históricos de amistad entre nosotros, y seguramente Nicaragua se convertirá en un pivote indispensable de la franja y la carretera ”, escribió el empresario chino.
En septiembre, Wang y su empresa, Beijing Xinwei Technology Group Ltd., fueron excluidos de la bolsa de valores china durante diez años. Como resultado de las sanciones, el valor de las acciones de Xinwei Group cayó en números rojos, constituyendo una deuda de $ 2.3 mil millones. Esto «creó una gran agitación financiera para más de 100.000 de sus accionistas», se lee en un artículo publicado por The Epoch Times, un medio internacional con sede en Nueva York especializado en noticias chinas.
Miles de millones perdidos en el mercado de valores
No era la primera vez que las empresas del mercado de valores de Wang Jing habían sufrido enormes pérdidas.
En octubre de 2015, tras una recesión generalizada en los mercados chinos, la fortuna del magnate se derrumbó y perdió aproximadamente US $ 9.100 millones, o el 89,2% de la fortuna de US $ 10.200 millones que había acumulado.
El comportamiento errático de sus acciones continuó. El 26 de junio de 2017, la empresa pagó dividendos por la cantidad de 0,009 renminbi por acción. PARA renmimbi – literalmente «moneda de la gente» – es el nombre de una unidad monetaria china, conocida en el resto del mundo como el yen. En junio de 2017, un yen estaba valorado en 15 centavos de dólar, según la información disponible en línea. Esto significa que cada acción valía menos de una séptima parte de un centavo estadounidense.
Desde el segundo semestre de 2019, “el negocio del grupo Xinwei fue prohibido después de más de 900 días de suspensión. Después de caer durante 36 días consecutivos, la compañía ha establecido un récord de pérdidas consecutivas de acciones A, con el valor de mercado evaporándose a casi $ 29.5 mil millones ”, señaló la reportera Julia Ye en The Epoch Times. Esto afectó a más de 150.000 accionistas[SH1] .
En marzo de 2020, cuando Wang Jing había desaparecido hacía mucho tiempo del horizonte nicaragüense, los mercados se hicieron eco de otra catástrofe en su relación comercial, cuando el valor de sus acciones cayó casi un 45,8%, reduciendo aún más su fortuna nominal.
La concesión del canal permanece en los libros
A fines de septiembre, la noticia de la expulsión de Wang Jing de la Bolsa de Valores de Shanghai generó esperanzas de que Ortega finalmente pudiera cancelar la concesión del canal que le había otorgado al magnate chino en 2013. La concesión permanecería vigente por 100 años.
La aprobación de la ley del canal, con su amenaza de expropiación de cualquier propiedad que se considere necesaria, incluso fuera de los límites oficiales de la concesión, generó una ola de disconformidad, especialmente entre el sector agrícola. La aprobación de la ley puso de relieve su riesgo de ser desalojados de su propia tierra. Se organizaron casi un centenar de marchas organizadas para protestar contra la ley impulsada por Ortega.
Si bien la concesión del canal y la ley relacionada permanecen en los libros, Nemesio Mejía, director del Consejo Nacional para la Defensa de Nuestra Tierra, Lagos y Soberanía, descartó una posible revitalización del proyecto del canal. «No tiene fuerza, sobre todo cuando tienes un país en pedazos, con una economía destrozada y una comunidad internacional que ya no reconoce los proyectos de Daniel Ortega».
Este artículo fue publicado originalmente en español en Confidencial y traducido por Havana Times.