España pide a la UE que sancione a más orteguistas por farsa electoral
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, instó este lunes a sus homólogos de la Unión Europea (UE) a «iniciar el procedimiento» para imponer nuevas sanciones a los responsables en Nicaragua de las últimas elecciones elecciones presidenciales, que el bloque comunitario consideró un fraude por la falta de participación de los opositores.
“Hemos expresado nuestra preocupación por la situación después de las elecciones del 7 de noviembre. La declaración de la UE subrayando la falta de legitimidad de los resultados era una primera respuesta necesaria y otras deben seguir ”, dijo Albares en rueda de prensa al final de un Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores de la Comunidad, donde aseguró que España había planteado el tema. de la situación en Nicaragua.
Concretamente, Albares preguntó «que se inicie el procedimiento de aplicación de nuevas sanciones individuales y que la UE exija la liberación inmediata de los presos políticos, de aquellas personas que fueron encarceladas exclusivamente para que no pudieran competir en lo que se ha llamado elecciones ”.
La UE prorrogó el mes pasado hasta octubre de 2022 y por segundo año consecutivo las sanciones que aprobó contra Nicaragua en 2019, que incluye a 14 altos funcionarios del régimen, incluida la vicepresidenta y la primera dama Rosario Murillo.
Ninguno de ellos puede entrar en territorio comunitario y sus activos y participaciones en la UE han sido congelados.
Borrell: «es una caricatura»
El Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, dijo tras el Consejo que «condenamos estas elecciones falsas» en Nicaragua.
“Son una caricatura, lo que podemos llamar la típica y actual dictadura caribeña”, dijo.
Reunidos en octubre en Luxemburgo, los ministros pidieron a Borrell que comenzara a preparar una serie de medidas contra Nicaragua, que podrían incluir sanciones, luego de las elecciones del 7 de noviembre.
El nuevo paquete de sanciones será analizado por los grupos técnicos del Consejo Europeo, integrado por ministros de Relaciones Exteriores de los 27 estados miembros de la UE, quienes definirán las medidas y verificarán la unanimidad de los estados.
Sanciones europeas
El marco legal de sanciones fue impuesto por la UE en octubre de 2019 contra personas y entidades «responsables de violaciones o abusos de los derechos humanos o de la represión de la sociedad civil y la democracia opositora en Nicaragua», así como contra aquellas «políticas o actividades» que socavan la democracia y el estado de derecho ”.
Además de la primera dama, Fue sancionado Juan Carlos Ortega Murillo, hijo del matrimonio presidencial; el presidente de la Asamblea Nacional, Gustavo Porras Cortés; la presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Alba Luz Ramos Vanegas; el asesor presidencial para asuntos económicos, Bayardo Arce Castaño; la Fiscal General, Ana Julia Guido Ochoa.
Los comisionados se unen a ellos: el director de la policía nacional, primer comisionado Francisco Díaz, así como los comisionados generales Luis Alberto Pérez Olivas, Justo Pastor Urbina, Ramón Avellán, Fidel Domínguez Álvarez y Juan Antonio Valle Valle. La lista de sancionados la completan el estrecho colaborador de la pareja presidencial, Néstor Moncada Lau, y la exministra de Salud, Sonia Castro.
La mayoría de los 14 sancionados por la UE ya figuran en la lista en otras listas de castigados por los gobiernos de Canadá, Reino Unido, Suiza y Estados Unidos, quienes los denuncian por actos de corrupción y violaciones a los derechos humanos en Nicaragua.