Estados Unidos prohíbe la entrada a Ortega, Murillo y funcionarios gubernamentales
Estados Unidos ha suspendido y restringido la entrada de Daniel Ortega, Rosario Murillo y cualquier funcionario de su régimen en Estados Unidos, incluidos sus cónyuges e hijos, como parte de la presión para lograr la restauración de Estados Unidos. Democracia y libertades civiles en Nicaragua.
«He determinado que es de interés de Estados Unidos restringir y suspender el ingreso a Estados Unidos, como inmigrantes y no inmigrantes, de miembros del gobierno de Nicaragua, encabezado por el presidente Daniel Ortega, incluyendo a su esposa y La vicepresidenta Rosario Murillo, y otras personas descritas en esta proclama que formulan, implementan o se benefician de políticas o acciones que socavan o socavan las instituciones democráticas o dificultan el retorno a la democracia en Nicaragua ”, dice la orden firmada por el presidente Biden.
Las restricciones detalladas en el decreto presidencial se refieren a miembros del Gobierno, incluidos funcionarios electos y su personal, alcaldes, vicealcaldes, secretarios políticos, jefes de los servicios de seguridad de Nicaragua, incluido el ejército, la policía regular, miembros de la Dirección de Operaciones Especiales. y miembros de grupos parapoliciales o paramilitares.
Además, también incluye a funcionarios de la administración penitenciaria, miembros del Poder Judicial, Fiscalía y Ministerio del Interior, así como operadores de organismos reguladores, paraestatales y de educación superior.
Estas restricciones también se aplican a las personas no gubernamentales que actúen como agentes, emisarios o gerentes de los funcionarios afectados por la medida, además de sus cónyuges e hijos.
“Impunidad generalizada por los crímenes cometidos contra actores de la oposición; la persistente corrupción que practican los funcionarios del gobierno nicaragüense en el ejercicio de cargos públicos que ha erosionado las instituciones democráticas; y el continuo fracaso del presidente Daniel Ortega, la vicepresidenta Rosario Murillo, funcionarios del gobierno nicaragüense y otros en apoyar el estado de derecho, los derechos humanos y otros principios de alta prioridad para los estados -Unidos exigen una respuesta contundente ”, indica la orden.
Estas medidas se suman a la nueva ronda de sanciones impuesta este lunes por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos que involucra a nueve figuras del régimen de Ortega, entre ellos el Superintendente de Bancos, Luis Ángel Montenegro, y el Viceministro de Economía y Finanzas. Crédito, José Adrián Chavarría, quien firmó contratos y convenios luego de que el ministro Iván Acosta fuera sancionado en mayo de 2020. Otros fueron, el ministro de Energía, Salvador Mansell, el director del Instituto Nacional de Energía, José Castañeda, y el director de distribución eléctrica de la Compañía Nacional de Transmisión Eléctrica. , Rodolfo López.
“Los actos represivos y abusivos del gobierno de Ortega y sus partidarios obligan a Estados Unidos a actuar. La represión del gobierno de Ortega contra líderes de la oposición, líderes de la sociedad civil y periodistas antes de las elecciones presidenciales y legislativas de Nicaragua en noviembre de 2021 socava las instituciones y los procesos esenciales para el funcionamiento de una democracia. Las acciones antidemocráticas y autoritarias del gobierno de Ortega paralizaron el proceso electoral y privaron a los ciudadanos nicaragüenses del derecho a elegir a sus líderes en elecciones libres y justas ”, afirma el decreto presidencial.
Estados Unidos mantiene a Nicaragua como amenaza a la seguridad nacional
El presidente Biden ha emitido otra orden sobre la situación en Nicaragua en la que determina que las acciones del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo implican un riesgo para la «seguridad nacional de Estados Unidos», aprobando medidas similares adoptadas por Estados Unidos. Presidente Donald Trump.
El 27 de noviembre de 2018, por orden ejecutiva, el presidente Trump declaró una emergencia nacional para abordar la inusual y extraordinaria amenaza que representa para la seguridad nacional y la política exterior de Estados Unidos la situación en Nicaragua, renovada por Joe Biden.
“La situación en Nicaragua, incluyendo la respuesta violenta del gobierno nicaragüense a las protestas que comenzaron el 18 de abril de 2018 y el desmantelamiento y socavamiento sistemático de las instituciones democráticas y el estado de derecho por parte del régimen de Ortega, su uso de violencia indiscriminada y represiva Las tácticas contra la población civil, así como su corrupción que ha llevado a la desestabilización de la economía nicaragüense, continúan representando una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional y la política exterior de Estados Unidos. Por esta razón, la emergencia nacional declarada el 27 de noviembre de 2018 debe continuar más allá del 27 de noviembre de 2021 ”, agregó Biden.
Este artículo fue publicado originalmente en español en Confidencial y traducido por Havana Times.