Excluido de la Cumbre por la Democracia, Ortega fortalece lazos con Rusia

Excluido de la Cumbre por la Democracia, Ortega fortalece lazos con Rusia

En vísperas de la Cumbre por la Democracia, organizada por el presidente estadounidense Joe Biden, a la que Nicaragua no fue invitada, dos hijos de Daniel Ortega y Rosario Murillo, encabezaron una delegación oficial a Rusia, cuyo objetivo final es fortalecer las relaciones con el Kremlin. .

Laureano Ortega Murillo, Asesor Presidencial de Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional; y Rafael Ortega Murillo, delegado presidencial, encabezaron la misión junto a la Ministra de Hacienda y Crédito Público y la Embajadora de Nicaragua en Moscú, Alba Torres.

Los hijos de Ortega y Murillo iniciaron este lunes su programa de trabajo con una reunión con el vicecanciller ruso Sergei Ryabkov y continuaron el martes con la firma de un convenio de cooperación «para promover el uso pacífico de las tecnologías nucleares aplicadas en la energía, la agricultura y la medicina». ”Informó el gobierno de Nicaragua.

Durante el encuentro con el viceministro ruso, se discutieron «los principales temas de la agenda bilateral en el ámbito político, económico y comercial», dijo el ejecutivo nicaragüense en un comunicado. Asimismo, se reunieron con la representante de la Comisión Mixta Intergubernamental Rusia-Nicaragua, Veronika Skvortsova, con quien evaluaron «todos los proyectos actuales y futuros», sin precisar los proyectos.

También hubo una «reunión de seguimiento con el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) con miras a ampliar la cooperación en el suministro de vacunas Sputnik V y Sputnik Light para Nicaragua», continuó la fuente.

Finalmente, la delegación nicaragüense también se reunió con el vicepresidente del Consejo General del Partido Rusia Unida, Andrey Klimov, «con el objetivo de estrechar lazos con el partido FSLN (Frente Sandinista de Liberación Nacional) mediante la firma de un convenio de cooperación y hermandad. que se está preparando entre las dos organizaciones ”, según la información.

La Cumbre por la Democracia

Mientras tanto, en el hemisferio occidental, el presidente Biden ha invitado a 110 gobiernos aliados considerados democracias; dejando de lado a Bolivia, Venezuela, Cuba, Nicaragua, Honduras, Guatemala y El Salvador. En cuanto a los tres últimos, el gobierno de Estados Unidos ha indicado que enfrentan «ciertos desafíos» en materia de democracia.

El encuentro, programado para los días 9 y 10 de diciembre, contará también con miembros de la sociedad civil y del sector privado, quienes tendrán una sesión con jefes de Estado, auspiciada por el propio Biden, y otro tema, con la participación de gobiernos y no gubernamentales. actores. representantes.

Uzra Zeya, subsecretaria de Democracia y Derechos Humanos del Departamento de Estado, dijo en una conferencia de prensa antes del inicio de la cumbre el martes que su país tenía «varias preocupaciones» sobre los países de Centroamérica que no fueron invitados. Principalmente en términos de “gobernanza” y lucha contra la “corrupción”.

La funcionaria dijo que le hubiera «gustado» que algunos de estos países asistieran a la cumbre, pero destacó que «el propósito de la reunión es trabajar con los gobiernos que han demostrado su voluntad de avanzar y tomar acciones» compromisos en estas áreas. «

Nicaragua, aliada de Rusia

El presidente ruso Vladimir Putin ha declarado a Nicaragua como «un socio muy importante» de Rusia en América Latina y felicitó al líder sandinista por su supuesta «victoria arrolladora» en las elecciones del 7 de noviembre. cooperación con el país de Centroamérica.

Estas elecciones, en las que Ortega obtuvo el 75,87% de los votos para su cuarto mandato consecutivo (quinto en total), con sus principales contendientes en prisión, no fueron reconocidas por la mayor parte de la comunidad internacional.

La 51ª Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) dictaminó que las elecciones «no fueron libres, justas ni transparentes y carecen de legitimidad democrática». Estados Unidos lo llamó «pantomima» y la Unión Europea (UE) «falso».

Por el contrario, entre los países que felicitaron a Ortega por su reelección se encuentran sus aliados de Bolivia, Corea del Norte, Cuba, Irán, Palestina, Rusia, Siria, Venezuela y Estados Unidos, Vietnam.

Con información de EFE.

Este artículo fue publicado originalmente en español en Confidencial y traducido por Havana Times.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *