Facebook desmantela la 'granja de trolls' del gobierno de Nicaragua y borra cientos de cuentas falsas del FSLN

Facebook desmantela la ‘granja de trolls’ del gobierno de Nicaragua y borra cientos de cuentas falsas del FSLN

El lunes 1 de noviembre, la recién renombrada empresa Meta, propietaria de Facebook, anunció en su informe de octubre reporte mensual que habían detectado y eliminado una «granja de trolls» administrada por el gobierno en Nicaragua. El informe continúa diciendo: “Hemos eliminado una red de 937 cuentas de Facebook, 140 páginas, 24 grupos y 363 cuentas de Instagram en Nicaragua.

Algunos de los aliados de Ortega han confirmado que varios de sus perfiles han sido eliminados en Facebook. El jueves 28 de octubre revelaron que también se había suspendido un número indefinido pero significativo de sus cuentas de Twitter.

Meta informó que la operación “granja de trolls” “estaba dirigida a la ciudadanía nacional de este país y estaba vinculada al gobierno de Nicaragua y al partido Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). Encontramos parte de esta red a través de nuestra investigación interna sobre sospechas de comportamiento coordinado no auténtico en la región, y parte de ella como resultado de la revisión de informes públicos sobre algunas de estas actividades. «

El concepto clave que Meta enfatizó fue el de «comportamiento no auténtico coordinado» o CIB. A partir de 2018, el gigante tecnológico detectó «un esfuerzo coordinado» por parte del gobierno «para manipular el debate público con un propósito estratégico donde las cuentas falsas están en el centro de la operación. Estamos trabajando para detener dos tipos de estas actividades: 1) comportamiento inauténtico coordinado a través de campañas no gubernamentales nacionales; y 2) comportamiento no auténtico coordinado por un actor extranjero o gubernamental. «

La “granja de trolls” administrada por el gobierno involucró un esfuerzo coordinado dentro de las instituciones públicas nicaragüenses. El informe del Meta menciona que se trató de una operación intergubernamental, “con varias entidades estatales participando en esta actividad al mismo tiempo. Fue operado principalmente por empleados del Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (TELCOR), que trabajaban desde la sede del servicio postal en Managua. Otros grupos más pequeños de cuentas falsas han sido administrados por otras instituciones gubernamentales, incluida la Corte Suprema y el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social. «

La red del régimen de Ortega utilizó una estrategia que involucraba cuentas falsas en Facebook, TikTok, Instagram, Twitter, YouTube, BlogSpot y Telegram. «Publicaron contenido positivo sobre el gobierno y comentarios negativos sobre la oposición, utilizando cientos de cuentas falsas para promover estos mensajes», dice el informe de investigación de Luis Fernando Alonso y Ben Nimmo del Equipo de Inteligencia de Amenazas de Meta.

Suspendidas cuentas falsas de fans de Ortega

Algunos simpatizantes de Ortega se han quejado en sus cuentas de Twitter de que la empresa ha suspendido “miles” o “doscientas” cuentas. Negándose a reconocer la existencia de la «granja de trolls», llamaron a la acción del Meta un «ataque imperialista». Llamaron a la suspensión masiva de cuentas «censura, con el fin de crear una barrera mediática en torno a las cuentas de izquierda en el continente», alegando que también se han suspendido cuentas en Venezuela.

Facebook y Twitter, sin embargo, dijeron que la suspensión se debió a un «comportamiento inauténtico coordinado» de los trolls dirigidos por Ortega y la proliferación de cuentas falsas.

Entre las cuentas de Twitter nicaragüenses suspendidas están: @ElCuervoNica; @ TPU19J; @nica_rojaynegra y su cuenta de soporte @nica_rojaynegraR; @sapitoFSLN; @elcuervoninja; @ QueenMo1204; @JavierM_Monkey; y @taniasandinista.

Todos estos perfiles comenzaron el viernes a crear nuevos perfiles, bajo el argumento: «Si cierran uno, abriremos cien más», porque «no pudieron y no podrán», en referencia a la narrativa política difundida por el vice. -presidenta y portavoz oficial del gobierno Rosario Murillo, cuyas palabras se hicieron eco a lo largo del día por los relatos de la desmantelada «granja de trolls».

Como se informó anteriormente, algunas de estas cuentas, así como otras, han sido suspendidas de Twitter en múltiples ocasiones, debido a su lenguaje violento que viola las reglas de esta red social.

En Facebook e Instagram

Las cuentas de redes sociales de Ortega también informan la suspensión de sus páginas de Facebook: Barricada, RedVolución, Atabal, Red de Comunicadores, Adelante Siempre, Nicaragua Linda, El Manifiesto, La Mora Limpia, Molotov Digital, Todos con Daniel y El Zanate. Cuenta de Instagram de Dibujos nicaragüenses, [Nicaragua Designs], la plataforma de moda de Camila Ortega Murillo, hija del matrimonio presidencial. Actualmente, existe una intensa actividad en las redes sociales, pidiendo a los seguidores de Ortega que sigan las nuevas páginas creadas, tras la suspensión de la «granja de trolls» de Facebook.

“El uso de infraestructura y empleados gubernamentales para llevar a cabo operaciones de trolls a gran escala y multiplataforma es una tendencia particularmente preocupante: solo este año, hemos eliminado las redes CIB vinculadas al gobierno en Etiopía, Uganda, Etiopía. Sudán, Tailandia y Azerbaiyán ”Afirman expertos de Meta Intelligence en su informe.

«Cuando encontramos campañas que incluyen grupos de cuentas y páginas que buscan engañar a las personas sobre quiénes son y qué hacen mientras confían en cuentas falsas, eliminamos las cuentas, páginas y grupos. No auténticos y genuinos directamente involucrados en esta actividad, «Se anotó la meta declaración. Esto explica por qué también se han visto afectadas algunas cuentas no vinculadas directamente a la red de Ortega.

El Meta informe es consistente con una investigación sistemática Confidencial lanzado a partir de diciembre de 2018, para estudiar las comunidades digitales nicaragüenses en las redes sociales. Desde marzo de 2021, hemos estado comunicando los resultados de estas encuestas en el Confidencial plataforma, informando a nuestra audiencia sobre la naturaleza del debate público en las redes sociales nicaragüenses.

Una de las revelaciones del Meta Informe es la detección de las ubicaciones desde las que operaban los sitios falsos administrados por Ortega en las redes sociales, y cómo el FSLN utilizó las instituciones públicas para los fines de su partido.

Esto representa un golpe a la estrategia de comunicación digital que propugnaba el FSLN para difundir su propaganda. Meta ha informado que la «granja de trolls» desmantelada en Nicaragua ha llegado a 585.000 cuentas de personas que han seguido una o más de estas páginas. También llegó a 74,500 cuentas que se habían unido a uno o más de estos grupos, y casi 125,000 cuentas que seguían una o más cuentas de Instagram. Según Meta, durante esos años, estas cuentas gastaron más de US $ 12.000 en publicidad a través de Facebook.

Este artículo fue publicado originalmente en español en Confidencial y traducido por Havana Times.

https://mailchi.mp/confidencial.com.ni/englishnewsletterform

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *