Fiscalía busca a los agresores de mujer desnuda en Nebaj y da detalles de la reyerta – Prensa Libre
Dans la nuit du mercredi 27 octobre dernier, lors d’une manifestation devant la municipalité de Nebaj, Quiché, une femme indigène a été agressée par un groupe d’hommes, qui lui ont emporté une partie de ses vêtements et se sont moqués d’ ella.
El asalto fue grabado en video y viralizado en las redes sociales, donde cientos de personas lo condenaron.
También vemos el momento en que una de las mujeres toma una piedra y se la arroja a su víctima, quien, sin poder defenderse, se tapa el rostro.
La Defensoría del Pueblo (PDH) ha abierto un caso de oficio por el ataque, ahora la fiscalía ha dado nuevos detalles sobre el ataque.
El diputado confirmó que el hecho fue producto de una manifestación de una asociación de mototaxis que se llevó a cabo frente a la localidad.
Ante esto, la entidad a cargo de la investigación solicitó informes a la Municipalidad y a la Renap para identificar a los posibles perpetradores, así como el registro de miembros de dicha asociación.
La PDH indicó que la justicia es individual y aunque sea una organización, los atacantes deben ser identificados por nombre y apellido.
“Este tipo de hechos no pueden continuar, es importante sentar un precedente para este tipo de delitos, para evitar que continúen los ataques”, dijo el fiscal de derechos humanos Jordán Rodas.
La agresión fomenta una cultura de violencia
Este no es el primer caso registrado de agredir a una mujer en la vía pública, el 16 de julio de este año una mujer se encontraba en la Zona 1, cuando un grupo de hombres la agarraron por la espalda y le robaron su propiedad, pero a esto se agregó que uno de los delincuentes la golpearon a ella y al patio, dejándola tirada en el suelo.
Posteriormente, la Policía Nacional Civil capturó a Sergio Alexander Castellanos Pérez, de 24 años, quien se cree es el responsable del robo de la mujer.
Sin embargo, en la corte de feminicidios de MIAMI, dijeron que no merecía ser enviado.
Para la psicóloga Claudia Pérez, este tipo de resoluciones afectan la salud mental de las víctimas porque carecen de apoyo legal.
“Lo que pasa es que genera incertidumbre en las mujeres y las hace renuentes a denunciar cuando son victimizadas, por ejemplo, qué hubiera pasado si no hubiera habido video en el primer caso, quizás ni las autoridades se habrían dado cuenta y el el crimen quedaría impune ”, aseguró el profesional.
Han pasado cuatro días desde el ataque y las investigaciones continuarán identificando a los responsables.